Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Buk levanta serie B de US$ 50 millones y es valorizada en US$850 millones

Buk levanta serie B de US$ 50 millones y es valorizada en US$850 millones

La ronda fue liderada por el fondo Headline y contó con la participación de Workday (líder mundial de la categoría), Endeavor Catalyst, y sus actuales inversionistas Greenoaks y Base10.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Lunes 6 de enero de 2025 a las 10:02
  • T+
  • T-

La startup chilena Buk cerró una ronda Serie B de US$50 millones, liderada por el fondo Headline (inversionistas de Bumble, Groupon, Sonos y TheRealReal, entre otros) y contó con la participación de Workday (líder mundial de la categoría), Endeavor Catalyst, y sus actuales inversionistas Greenoaks y Base10. Esta inyección de capital eleva su valoración a US$850 millones de dólares, acercándola al estatus de unicornio.

El capital recaudado se destinará a cuatro ejes principales, dicen desde la startup. Primero, al lanzamiento oficial de sus operaciones en Brasil. Tras un año de pruebas exitosas con clientes piloto, esperan abrir en el primer semestre de 2025. Segundo, al fortalecimiento de su presencia en México mediante un incremento en marketing y ventas, para capitalizar el crecimiento sostenido en ese mercado. Además, Buk invertirá en ampliar su ecosistema de beneficios, incorporando seguros, vales de despensa y servicios financieros. Por último, continuará destinando una porción significativa de sus ingresos a I+D, asegurando la calidad e innovación continua de su producto.

Desde su creación, Buk se ha propuesto transformar la experiencia laboral de las empresas de la región, impactando a más de 1,5 millones de usuarios en 7.000 organizaciones. Aún así, afirman  han penetrado menos del 1% del mercado objetivo, que abarca más de 200 millones de trabajadores en los países donde opera. Este nuevo capital permitirá a Buk seguir mejorando su plataforma y expandiendo su impacto.

En el comunicado publicado en su página, la startup fundada por Jaime Arrieta, Santiago Lira, Felipe y Ricardo Sateler y Teresita Morán adjuntaron un resumen del documento presentado a sus inversionistas 

La película de suspenso en Riivi

En 2022 Riivi levantó casi US$ 700 mil prometiendo convertirse en la gran plataforma de streaming del cine latinoamericano. Atrajo a más de 100 inversionistas, incluido un rostro del cine local. Pero a cuatro años, los ingresos cayeron 80%, el equipo se desarmó y el CEO tomó otro trabajo. Hoy el proyecto sobrevive con un contrato menor con VTR y una promesa de reinvención.

Con ronda de US$ 7,5 millones, la fintech Koywe se suma al auge de las stablecoins

Fundada por Ignacio Detmer y Guillermo Acuña, Koywe promete ser el puente entre el mundo cripto y las empresas tradicionales que operan en múltiples países. Acaban de levantar capital de grandes inversionistas y se convirtieron en la primera fintech regulada por la CMF en el rubro de intermediación financiera con activos digitales. La alianza con Bitso les abre la puerta a México, y el respaldo de fondos internacionales como Concentric y Telefónica los posiciona como un jugador relevante en el boom de los stablecoins.

Un agente con IA para vender online: la nueva apuesta de Fen Ventures

Después de probar suerte con telcos y voicebots, los fundadores de Versu —entre ellos un ex ejecutivo de private equity y uno de los mejores alumnos de ingeniería UC— decidieron pivotear. Cerraron una ronda de US$ 420 mil y en abril salieron al mercado con un producto nuevo: un agente con inteligencia artificial para vender más y automatizar la atención en ecommerce. Ya suman 29 clientes y su meta es llegar al millón de dólares este año.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR