En medio de la polémica, Unholster y Ministerio de Justicia siguen con reuniones de trabajo asociadas al Plan Nacional de Búsqueda
Un reportaje de Ciper reveló una asignación directa que el Ministerio de Justicia hizo en enero a esta empresa de software y data science para desarrollar la plataforma digital de datos para el Plan Nacional de Búsqueda. Antes, en agosto de 2024, Unholster había ganado una licitación para el anteproyecto de dicha plataforma.

Noticias destacadas
Han sido días complicados para Unholster. Un reportaje de Ciper reveló una asignación directa, sin licitación, que el Ministerio de Justicia hizo a esta empresa de software y data science: desarrollar la plataforma digital de datos para el Plan Nacional de Búsqueda.
Ocurrió en enero, por un monto de $ 619 millones, pero ahora, después de la publicación el 9 de agosto, se armó polémica: el ministerio ha defendido su decisión, ex funcionarios la han criticado -afirman que ese trabajo pudo hacerse con sistemas gratuitos; y que debió realizarse una licitación-, la empresa casi no ha hablado, organizaciones de DDHH alegaron y diputados UDI oficiaron a la Contraloría para auditar el tema.
En medio de estas aguas movedizas, el trabajo técnico entre Unholster y el ministerio -específicamente, la Subsecretaría de DDHH- sigue adelante, con reuniones semanales para ver el avance de la plataforma. La última reunión fue el lunes 19 de agosto, en la tarde. Esta vez no fue presencial, sino telemática. Participaron, como siempre, personas de ambas partes: especialistas de Unholster, miembros del gabinete del ministro Cordero y de la Subsecretaría de DDHH.
En el ministerio aseguran que no han conversado con Unholster de esta polémica: la única vez fue cuando el periodista de Ciper llamó a la empresa, y ésta se los comunicó y les compartió lo que brevemente iban a responder (que el ministerio había optado por el trato directo). También adelantan que si la Contraloría lo requiriera, le pasarán los documentos que los relacionan con Unholster: tanto la licitación -por $ 98 millones, en agosto del 2023, para el anteproyecto de la plataforma-, como la asignación directa cinco meses después.
Te recomendamos

DF MAS
Quién se va, quién llega: los pronósticos para el directorio de Falabella tras el fin del pacto | Diario Financiero

Señal DF
¿Quién ganó la guerra de los malls en el primer semestre? | Diario Financiero

Mercados
Sartor: informes de PwC y Deloitte revelaron caídas de hasta 85% en fondos mutuos y de inversión | Diario Financiero

Señal DF
El “épico” primer año de Daza en Argentina y su rol en la transformación económica | Diario Financiero

Señal DF
El IPSA en máximo histórico: mercado apuesta a que pasará los 9.000 puntos | Diario Financiero

Mercados
Firma de Warren Buffett compra acciones de matriz de Banmédica por valor de US$ 1.600 millones | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Sartor: PwC y Deloitte revelan caídas de hasta 85% en fondos y Toesca toma administración de los vehículos
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.