Con el boom del cobre, ¿se viene un alza de la natalidad?
Investigación plantea que cuando hay bonanza en algunas comunas de Chile, ocurren más nacimientos nueve meses después.

Hace unos días los profesores del Instituto de Economía de la UC Jeanne Lafortune y Francisco Gallego recibieron la noticia de que una investigación conjunta sobre commodities y nacimientos fue aceptada en el prestigioso Journal of Population Economics.
Esto sucede justamente cuando el tema de este paper está en todas las planas por una racha alcista del precio del cobre que tiene entusiasmados desde los productores hasta las autoridades que ven en estos niveles del metal rojo algo de alivio fiscal para los meses que vienen.
En síntesis, lo que plantean Lafortune y Gallego es que cuando hay bonanza económica en algunas comunas de Chile por el aumento de los precios mundiales de los commodities en los cuales se especializa esa zona, ocurren más nacimientos nueve meses después.
“Baby Commodity-Booms?: The Impact of Commodity Shocks on Fertility Decisions and Outcomes” (abril 2021) estudia la combinación de shocks de precios de las materias primas que enfrenta la economía con variación en las dotaciones de recursos naturales locales de diferentes comunas entre 1994-2012.
Después de revisar los datos, los expertos afirman que sí hay una relación causal desde el alza de los precios de los commodities a más nacimientos en zonas beneficiadas por aquello.
La investigación permite determinar que el aumento de la natalidad es especialmente marcado para aquellas mujeres que ya son madres, casadas y sin educación media ni universitaria.
Las diferencias en las reacciones de natalidad ante shocks de commodities entre las mujeres con diferentes niveles de educación, a juicio de los autores, debe ser considerado como un insumo para la discusión de políticas públicas. El estudio completo está disponible en la página del Instituto de Economía de la UC.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.