Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Con el boom del cobre, ¿se viene un alza de la natalidad?

Con el boom del cobre, ¿se viene un alza de la natalidad?

Investigación plantea que cuando hay bonanza en algunas comunas de Chile, ocurren más nacimientos nueve meses después.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 2 de mayo de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

Hace unos días los profesores del Instituto de Economía de la UC Jeanne Lafortune y Francisco Gallego recibieron la noticia de que una investigación conjunta sobre commodities y nacimientos fue aceptada en el prestigioso Journal of Population Economics.

Esto sucede justamente cuando el tema de este paper está en todas las planas por una racha alcista del precio del cobre que tiene entusiasmados desde los productores hasta las autoridades que ven en estos niveles del metal rojo algo de alivio fiscal para los meses que vienen.

En síntesis, lo que plantean Lafortune y Gallego es que cuando hay bonanza económica en algunas comunas de Chile por el aumento de los precios mundiales de los commodities en los cuales se especializa esa zona, ocurren más nacimientos nueve meses después.

“Baby Commodity-Booms?: The Impact of Commodity Shocks on Fertility Decisions and Outcomes” (abril 2021) estudia la combinación de shocks de precios de las materias primas que enfrenta la economía con variación en las dotaciones de recursos naturales locales de diferentes comunas entre 1994-2012.

Después de revisar los datos, los expertos afirman que sí hay una relación causal desde el alza de los precios de los commodities a más nacimientos en zonas beneficiadas por aquello.

La investigación permite determinar que el aumento de la natalidad es especialmente marcado para aquellas mujeres que ya son madres, casadas y sin educación media ni universitaria.

Las diferencias en las reacciones de natalidad ante shocks de commodities entre las mujeres con diferentes niveles de educación, a juicio de los autores, debe ser considerado como un insumo para la discusión de políticas públicas. El estudio completo está disponible en la página del Instituto de Economía de la UC.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR