Click acá para ir directamente al contenido

Cultura

Abre en Pucón el primer jardín botánico con aguas termales del país

Abre en Pucón el primer jardín botánico con aguas termales del país

Se trata incluso del primer espacio de estas características en América. Después de dos años de trabajo, este fin de semana abre en la Araucanía el proyecto creado por la dupla padre-hijo compuesta por Ignacio y Federico Martínez, que busca romper con la clásica visión de las termas y aportar una mirada con foco en la educación y conservación. “En Chile hay espacio para experiencias de bienestar de nivel internacional”, afirma uno de los gestores.

Por: Valentina de Aguirre | Publicado: Viernes 31 de enero de 2025 a las 21:00
  • T+
  • T-

El empresario Ignacio Martínez, que lleva más de tres décadas dedicado al desarrollo de proyectos inmobiliarios y turísticos, se unió a su hijo Federico Martínez, para desarrollar proyectos innovadores con énfasis en la sostenibilidad y el bienestar. Juntos están a la cabeza de un proyecto completamente innovador: el Parque Termal Botánico (@parquetermalbotanico), en la región de La Araucanía. 

“Desde el inicio sabíamos que queríamos romper con los modelos tradicionales de termas en Chile y traer una propuesta que combinara arquitectura de vanguardia, tecnología aplicada al bienestar, educación ambiental y un enfoque regenerativo”, cuentan los Martínez, que definen este proyecto como un “sueño compartido”.

Para lograrlo, hicieron varios viajes explorando destinos relacionados, desde baños termales históricos hasta centros wellness. “Nos dimos cuenta del enorme potencial que existía en el sur de Chile para crear algo único en América”, explican. Fue así como empezó el desarrollo de este proyecto a 12 kilómetros del centro de Pucón, que bautizaron como Parque Termal Botánico. “Nuestro objetivo es generar un impacto real en la manera en que se vive el turismo de bienestar”, cuentan.

Para la dupla, la arquitectura era clave: tenía que dialogar con el entorno y potenciar la experiencia de los visitantes. “La premisa fue clara: un diseño que se integre con la naturaleza, sin imponerse sobre ella”, explican. El desafío estuvo a cargo de la oficina de arquitectura Alarcón.Fuhrhop.Montalbetti, un equipo especializado en proyectos que equilibran diseño contemporáneo y sustentabilidad. “Queríamos espacios fluidos, donde la madera, la piedra y el agua fueran los protagonistas”, dicen. 

Uno de los espacios que llama la atención a primera vista es la gran piscina techada, que está inspirada en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro en Madrid. Además, los senderos y terrazas se integran naturalmente a la geografía del parque. Uno de los ejes del parque es que busca ser un espacio regenerativo, es decir “un modelo de turismo que devuelve más de lo que toma”, describen sus creadores. Para eso, tomaron varias decisiones importantes, como la implementación de humedales depuradores diseñados por la empresa BioAntu, que optimizan el uso del agua termal, tratando el 100% de las aguas negras y grises, para luego ser utilizadas en el riego de los jardines, reduciendo el impacto ambiental. 

También están trabajando en la regeneración de especies nativas para restaurar el ecosistema circundante -el parque tiene más de mil especies de flora nativa y exótica- y la implementación de energía renovable; la meta es que a partir de 2026 el parque sea autosustentable en energía, y están en proceso para obtener la Certificación BGCI (Botanic Gardens Conservation International), que los convertiría en el séptimo jardín botánico de Chile y el primero en América que combine termas y conservación botánica.

Por todo esto, para sus creadores esto es más que una terma. “Mientras que piscinas de agua caliente pueden encontrarse en distintos rincones de la Araucanía, nuestro parque trasciende este concepto. Aquí, las aguas termales no son el fin, sino el medio: un elemento más dentro de un ecosistema diseñado para la reconexión con la naturaleza y con uno mismo. Cada sendero, cada especie, cada espacio ha sido pensado para inspirar, educar y transformar. No buscamos sólo relajar el cuerpo, sino también expandir la conciencia sobre el equilibrio entre el ser humano y su entorno”, dicen.

“El camino para llegar aquí no ha sido fácil, pero ha sido apasionante”, reflexiona Federico. “Ignacio y yo hemos liderado este proyecto con la convicción de que el turismo puede evolucionar, que se pueden hacer proyectos de alto estándar en armonía con la naturaleza, y que en Chile hay espacio para experiencias de bienestar de nivel internacional. Lo que hemos construido no es sólo un parque, es un símbolo de lo que se puede lograr cuando la visión y la perseverancia se unen con el amor por la naturaleza. Este proyecto es arte, ciencia, bienestar y tecnología funcionando en perfecta armonía”. 

Marcelo Pino, de vender cuchuflís en la playa a ser mejor sommelier de Chile

El pichilemino de 42 años tiene una asombrosa trayectoria en el mundo del vino: ha sido elegido dos veces mejor sommelier de Chile, en 2011 y 2014. Es embajador de Casa Silva, de Hotel Sheraton Santiago y se ha propuesto ser Gran Master Sommelier. Además abrió un restaurant y es influencer: en Instagram suma 130 mil seguidores. “Soy un convencido de que debemos desempaquetar el vino. Hay mucho snobismo. El vino hay que aterrizarlo, hablarlo de una manera sencilla, con un lenguaje más simple”, afirma Pino.

Kike Morandé regresa a la TV y con su estilo: “Cuando me dicen patrón de fundo, digo sí y feliz”

Estuvo casi cuatro años sin hacer televisión, luego de que fuera despedido de Mega tras el fin de "Morandé con Compañía". Se fue a vivir al sur, donde se reinventó en negocios como un hotel para caballos o la plantación de frambuesas. Dice que no extrañó la TV, que “estaba olvidada”. Pero una aparición en la Teletón cambió la ruta: esa vitrina llevó a que a mediados de enero regresara con un programa de humor, "Detrás del muro", esta vez en Chilevisión. En esta entrevista da sus explicaciones.

Ch.ACO celebra su fiesta de quince

En esta nueva edición, la Feria de Arte Contemporáneo lanzará una suscripción online que permitirá acceder a actividades exclusivas durante todo el año. De esta manera, Ch.ACO celebra un nuevo año de trayectoria ampliando su alcance.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR