Territorio de recados: un homenaje educativo a Gabriela Mistral
Territorio de recados: un homenaje educativo a Gabriela Mistral
Viene la Semana Internacional de la Educación Artística, perfecta ocasión para contar más sobre la resolución de la Unesco que busca formar a niños, niñas y jóvenes en la creatividad y que este año se inspira en nuestra gran poeta y premio Nobel.

El desierto como escenario: crear donde otros desechan
En Tarapacá, la zona más afectada por la acumulación de desechos textiles en Chile, dos proyectos -uno desde la moda circular, otro desde el arte y la arqueología- reconfiguran el paisaje con nuevas formas de creación, colaboración y conciencia ambiental.

Renato Peralta: Testigo vivo de la danza chilena (y padre de los Power Peralta)
El Ballet Nacional Chileno cumple 80 años y Renato Peralta ha estado ligado a la compañía por medio siglo. Fue bailarín, maestro y repositor, y hoy es director de escena. Desde ahí, el padre de los gemelos Gabriel y Raúl Peralta comparte lo que sabe y se encarga de preservar la historia del ballet contemporáneo en Chile.

Habitar la inmensidad: los paisajes sonoros del fotógrafo Pablo Valenzuela y el músico Philippe Boisier
Tras una década de retratar el patrimonio natural y cultural, el fotógrafo chileno pone el foco en el territorio nacional, específicamente en la Patagonia, retratando cómo la escala humana se hace presente frente a la amplitud del paisaje en el extremo sur del país.

Altraforma: el arte de enmarcar para conservar
En su taller del barrio Italia, Marta Gutiérrez y Antonio Castell han enmarcado más de 75 mil obras a lo largo de 32 años. Lo suyo no es solo técnica: es una manera de entender el arte como algo que merece ser protegido. En Altraforma, donde artistas trabajan para artistas, cada pieza que les llega —sea un original de museo o un dibujo escolar— recibe el mismo rigor y respeto. Museos, artistas y coleccionistas los buscan no solo por su oficio, sino por una ética que entiende el enmarcado como una forma de preservar la memoria visual del país.

Mirar su pasado y proyectarse al futuro: las claves del nuevo Museo Regional de Atacama
Con 52 años de historia, el Museo Regional de Atacama se encuentra en pleno proceso de mudanza. Las miles de piezas que componen su colección están siendo trasladadas al nuevo edificio, que abrirá al público durante el segundo semestre de este año y que significó una inversión total de 14 mil millones de pesos.

Valdivia, la primera Ciudad Humedal de Chile
El reconocimiento internacional otorgado por la Convención Ramsar permitirá fortalecer la inversión en la ciudad, aumentar su visibilidad a nivel mundial y unirse a una red de Ciudades Humedales para intercambiar conocimientos y experiencias.

Las historias de Sebastián Atienza y Valentina Arteaga, dos de los invitados internacionales a Ñam 2025
Entre el 28 y 30 de marzo, en el Parque Padre Hurtado, más de 100 espacios en torno a la gastronomía, restaurantes, ponencias, clases de cocina y otras actividades reunirán a los actores clave de la industria, entre los que destacan proyectos con fuerte foco en la innovación y en generar impacto social.

“Los 16 de Chile”: el legado de Juan Pablo Mohr
Amigos y socios del montañista llevan años trabajando para cumplir un sueño que quedó pendiente tras su muerte en 2021: tener un refugio en la cumbre más alta de cada una de las regiones de nuestro país.

El proyecto que llevará a cuatro arquitectas chilenas a la Bienal de Venecia
En 2023 fueron parte de 4x4=16 South American Women in Architecture, una serie audiovisual que buscaba destacar el trabajo de arquitectas latinoamericanas. Hoy, esos videos se transformaron en uno, y será presentado en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura.

Florencia Novoa: la compositora y cantante lírica que abre la temporada de conciertos del Teatro Municipal de Santiago
Manará, la obra de Florencia Novoa creada por encargo de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile en 2023, debutará en la sala principal del Teatro en el primer recital de 2025 y bajo la dirección de Paolo Bortolameolli. A sus 26 años, la compositora pasará de ser espectadora a estar del otro lado del escenario, un hito en su carrera.