DF MAS / Personaje
El discreto invitado de Boric al Polo Sur: Jon Lee Anderson habla de ese viaje, de Milei, de Siria
El discreto invitado de Boric al Polo Sur: Jon Lee Anderson habla de ese viaje, de Milei, de Siria
Este periodista norteamericano recorre el mundo para escribir de poderosos y guerras en The New Yorker. Autor de la biografía más completa del Che Guevara, a principios de diciembre publicó un perfil del presidente argentino que sacó chispas y días después partió a Siria tras la caída de Basar al-Assad. En 1998 perfiló a Augusto Pinochet y en 2022 a Gabriel Boric, con quien reconoce una cercanía personal. “El viaje a la Antártica es el abre puertas de un reportaje que quiero hacer sobre el futuro de ese lugar”, cuenta desde su casa en Inglaterra.
Rector Sánchez ad portas de dejar el cargo y a la espera de su sucesor: “Hay que andar libre de equipaje por la vida”
El 18 marzo Ignacio Sánchez entregará el cargo que ha ocupado por 15 años en la UC. No le costó tomar esa decisión: “Personalizar la universidad no es bueno”, explica. El nombre de quién lo sucederá se conocerá en los próximos días. Él asegura no saber quién es y descarta haber conversado el tema con monseñor Fernando Chomali. En esta entrevista repasa su gestión, explica su a veces criticada exposición en la prensa y detalla el año sabático que se tomará entre Edimburgo y Nueva York.
Holger Paulmann debuta en Icare: “Necesitamos que Chile sea más competitivo para los inversionistas”
El 1 de enero, el presidente ejecutivo de Sky Airline inició su período como líder de la institución empresarial, en sucesión de Karen Thal. Y en ésta, su primera entrevista, esboza cuál será su sello.
James Hamilton vuelve a Chile y lanza un nuevo libro: “Lo parto con una pregunta que me daba terror: ‘¿Por qué me abusaron?’”
El médico -uno de los denunciantes de Karadima en el caso que remeció a la Iglesia chilena en la década pasada- estuvo cuatro años viviendo y trabajando en Barcelona. Regresó hace tres meses. En el primer trimestre de 2025 publicará su libro con una investigación sobre ciencia y comportamiento humano, donde incluye los daños orgánicos que provoca el abuso.
Cristóbal Huneeus: Las redes y el estilo del economista que lideró la mesa técnica previsional
Coordinó durante meses la instancia de expertos que analizó el proyecto de reforma previsional y que esta semana entregó su último informe. Cristóbal Huneeus, socio de Unholster y militante DC, tiene contactos transversales en política, ha asesorado a distintos ministros del Trabajo y se le reconoce un perfil dialogante. “Si se estaba pensando en alguien que debía ir al choque, ése no era él”, comenta un cercano. ¿Pero cuánto pesa realmente el trabajo realizado por esta mesa técnica?
De cosmética a autos eléctricos: Ricardo Lessmann vuelve a emprender
A los 73 años y luego de dejar atrás su trabajo en Automotores Gildemeister y expirar su cláusula de no competencia, con sus hijos está emprendiendo de nuevo. Crearon un holding, del que se desprenden negocios que van desde motocicletas, autos eléctricos con estaciones de swap de batería y hasta cosméticos. En este último rubro, tomaron la representación de la coreana LG en esta industria y abrirán un local en Costanera Center, que también albergará la marca Coréana. “Uno tiene que ser artífice de lo que quiere hacer en los años que vienen”, dice Lessmann.
Correos, declaraciones y versiones contradictorias: la trama tras el caso Australis
Esta semana la fiscalía hizo público que formalizará al empresario Isidoro Quiroga por el bullado caso de la salmonera Australis, vendida al grupo chino Joyvio, que ha desatado una agria disputa con acusaciones de estafa y administración desleal. Los asiáticos acusan que la salmonera trabajaba con sobreproducción, fuera de la normativa ambiental, lo que no le fue informado. Y quieren de vuelta su dinero. En la vereda del empresario chileno, desestiman de plano las acusaciones, amparados en que sí entregaron toda la información y en que hubo un cambio de criterio en la autoridad ambiental. Aquí, la historia de Isidoro Quiroga en la industria -que partió con Felipe Cubillos y una piscicultura en Peñaflor-; los testigos clave, las contradicciones y la marcha del arbitraje, para entender un inédito caso que sólo está en sus primeros capítulos.
El científico chileno que administra un fondo saudí de US$ 1.000 millones para invertir al año en envejecimiento
Como Chief Science Officer de Hevolution -la fundación dedicada al envejecimiento creada por el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman-, el rol de Felipe Sierra es escoger qué proyectos e investigaciones científicas financiar.
Ximena Hinzpeter y sus fotos incómodas: "Siempre me he sentido la oveja negra de la familia”
La periodista, hermana menor del ex ministro Rodrigo Hinzpeter, dice que en su casa siempre se sintió invisible. Hace ocho años descubrió la cámara de su padre médico aficionado a las fotos y se lanzó a la calle a capturar imágenes. Acaba de publicar un segundo libro con su trabajo, con imágenes de La Chimba, sector popular al norte del río Mapocho. Algunos la aplauden, otros la acusan de husmear en la pobreza. “Yo en La Chimba me siento viva”, se defiende ella, aunque asume la provocación de su propuesta.
Francisco Dittborn, su ELA y el Museo Taller: “Yo estoy apurado”
Este empresario no pierde tiempo. No puede hacerlo. Desde 2010 padece una esclerosis lateral amiotrófica que, si bien ha ido avanzando lento, no se detiene. Las energías las tiene puestas en su museo donde se viven distintos oficios. Sus últimas novedades -“locuras”, las llama él- son un bosque de 700 árboles y un centenario galpón ferroviario. “Mis sueños, mis deseos son así, a corto plazo”, escribe en la tablet que usa desde que la enfermedad le arrebató la voz.
Claudio Hidalgo, el rancagüino que reestructuró WeWork
Hidalgo trabajó con el multimillonario boliviano Marcelo Claure, se hizo cargo de una operadora móvil en Puerto Rico a los 28 años y estuvo ligado a esta industria por más de una década. En 2023 el CEO de WeWork lo llamó para reestructurar la empresa luego de la salida de Adam Neumann y la entrada al Chapter 11. Esta es su historia.