Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

12 de abril se presenta el plan de reorganización de Enjoy

12 de abril se presenta el plan de reorganización de Enjoy

En esa fecha, la empresa, a través del veedor, debe publicar su propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial (ARJ) y la Junta de Acreedores llamada a conocer y deliberar la propuesta de acuerdo se celebrará el día 24 de abril en las dependencias del tribunal, siempre que no se haya solicitado una prórroga.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 8 de marzo de 2024 a las 07:40
  • T+
  • T-

Se siguen sumando abogados a la segunda reorganización de Enjoy iniciada este año.

El abogado Ricardo Reveco se acreditó como abogado de UMB Bank, a quien la operadora de casinos le debe $ 224.571.338.176.

Banco Internacional fue de los primeros en designar abogado. Se trata de Benjamín Grebe, quien representa acreencias por $ 16.571.119.697, y objetó la calificación de esenciales de ciertos bienes de propiedad de filiales de Enjoy que le fueron otorgados en garantía. Al respecto, y conforme a lo ordenado por el tribunal, el veedor rindió un informe sobre la calificación de esencialidad de los referidos bienes; en tanto la empresa se opuso a la solicitud del Banco Internacional.

Tomás Pérez se sumó como abogado en representación de Inversiones Carmel SpA, vinculada al ex dueño de Enjoy, Javier Martínez, a quien le deben $ 90.013.087.

Pedro García y María Fernanda Jara se acreditaron como abogados del Banco de Chile en su calidad de Representante de los Tenedores de Bonos y Banco Pagador de los Bonos Serie T y S. En el caso de la serie T, la deuda es de $ 523.156; y la serie S asciende a $ 41.973.001.664.

Ricardo Padilla se presentó como abogado de Carey y Cía, quienes acusan una deuda de $ 17.189.520.

Felipe Duhalde está por Deloitte Auditores y Consultores Limitada; Gonzalo Cordero y Nicolás Corbeaux, por el estudio de abogados Morales y Besa; y Marta Arias por Baraona Marshall y Compañía Limitada.

Además, a petición del veedor de la causa, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento “delegó en el veedor del procedimiento, señor Juan Ignacio Jamarne Torres, la facultad para actuar en la jurisdicción de Estados Unidos de América”, para reconocer el procedimiento concursal de reorganización en el estado de Nueva York y así proteger tanto los intereses de los acreedores como de Enjoy, en calidad de administrador concursal.

Procesalmente, hay un periodo de ocho días desde la publicación de la nómina de créditos verificados que se hizo esta semana para objetar los créditos que se presentaron en el procedimiento. Terminado ese periodo, dependiendo de si hay o no objeciones, el veedor presentará la nómina de créditos con derecho a voto, y si hay objeciones debe rendir además un informe sobre ellas.

El 12 de abril la empresa, a través del veedor, debe publicar su propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial (ARJ) y la Junta de Acreedores llamada a conocer y deliberar la propuesta de acuerdo se celebrará el día 24 de abril en las dependencias del tribunal, siempre que no se haya solicitado una prórroga.

Parque Tricao sale al mundo

La próxima semana el parque recibirá a decenas de autoridades en el marco de la sexta Conferencia Global sobre Financiamiento para la Biodiversidad, organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Distribuidores de casas modulares de Tecno Fast se fusionan

Según explica Sebastián Quaas, la operación entre ambas caras visibles del negocio de distribución de casas modulares de Tecno Fast, se debe a que decidieron unir fuerzas, pues mientras Terrasur tenía sus fortalezas en el área operaciones del negocio -montaje e izaje de los módulos, y factibilidades en obra para conexión a las redes de luz, agua y alcantarillado-, Proyecto Capital era más fuerte en el área comercial, marketing y gestión de venta. 

TC declara admisible recurso de exCeo de Cencosud en pugna por multa de la CMF

A ojos de la defensa del exejecutivo -plasmada en los escritos ingresados al TC-, debiera haber una gradación de la sanción, que la ley no la da de forma precisa. “La aplicación de una sanción desproporcionada a mi representado afecta injustamente a su patrimonio, al tener que pagar una cifra que no se corresponde con la gravedad de la infracción que se le imputa”, dice una parte del texto ingresado al TC.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR