Coffee break
Aceleralatam usó la misma plataforma que Techstars y YC Alumni para su demo day

Aceleralatam usó la misma plataforma que Techstars y YC Alumni para su demo day
Stonks, que también ha sido apoyada por inversionistas de riesgo para su desarrollo, ofrece una plataforma para realizar todos los trámites de levantamiento de capital en un solo lugar.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Como cada generación de startups que termina su programa de aceleración, esta semana se realizó el demo day (evento para levantar capital) de AceleraLatam, la aceleradora nacida en Concepción y fundada por Eugenio Cantuarias.
En esta ocasión, hubo una novedad: la plataforma utilizada fue Stonks, la misma que usan algunos referentes de la industria como Techstars, Xoogler (Google alumni), YC Alumni, 500 global y Draper University.
A la convocatoria llegaron más de 150 inversionistas de distintas partes de Latinoamérica. Contó con la presencia de argentinos, colombianos, chilenos y mexicanos. Las 15 startups seleccionadas tuvieron cinco minutos para presentar su idea y luego dos minutos de preguntas.
Stonks, que también ha sido apoyada por inversionistas de riesgo para su desarrollo, ofrece una plataforma para realizar todos los trámites de levantamiento de capital en un solo lugar. Cantuarias comenta que mientras un emprendedor presenta el inversionista puede ver en vivo los números de la firma, presionar un botón para conversar con ellos y además chatear en tiempo real.
La startup que más recaudó fue la mexicana Getin (analítica de retail para tiendas físicas en centros comerciales y pie de calle), que suscribió una ronda de US$ 1,5 millones. Luego, la siguió la colombiana Efinti -que da la opción de entregar liquidez a pymes con criptomonedas y dinero-, que recibió US$ 1 millón. El total de las inversiones en las 15 empresas fue US$ 8 millones.