Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

El reservado conversatorio de Fernando de Peña, el CEO de Mallplaza, ante estudiantes en Boston

El reservado conversatorio de Fernando de Peña, el CEO de Mallplaza, ante estudiantes en Boston

El pasado 27 de abril, Fernando de Peña Yver acudió a Boston para participar del Harvard-MIT Latam Conference 2025, conversatorio en el que compartió con Damián Scokin, CEO de Despegar, y con Juan José Daboub, exministro de Hacienda de El Salvador.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 9 de mayo de 2025 a las 10:00
  • T+
  • T-

“Fue un verdadero agrado participar de una instancia tan relevante y significativa, pudiendo hablar sobre el presente y futuro de los centros comerciales y compartir parte de la historia de Mallplaza”, posteó hace unos días, en su LinkedIn, Fernando de Peña Yver, el CEO de esta compañía de retail inmobiliario. 

Es que el pasado 27 de abril acudió a Boston, para participar del Harvard-MIT Latam Conference 2025, una suerte de conversatorio en el que compartió con Damián Scokin, CEO de Despegar, y con Juan José Daboub, exministro de Hacienda de El Salvador.

Esta conferencia reunió en el Harvard Business School a alumnos del MIT y de Harvard, en su mayoría latinos, bajo el lema “De Latinoamérica al mundo: Construyendo gigantes globales”, en el panel “Creando una empresa multinacional”. 

El objetivo de la charla era, entre otros, comprender, a partir de la experiencia de los invitados, las complejidades operativas, culturales y regulatorias de la creación de una empresa multinacional, e inspirar a la audiencia con historias de perseverancia. Así, Fernando de Peña y los otros participantes del panel, afrontaron inquietudes, como cuáles fueron los mayores obstáculos que enfrentaron al ingresar a nuevos mercados y cómo los superaron. O qué papel jugaron las condiciones macroeconómicas en su estrategia de expansión. O cómo adaptaron su producto o servicio a los consumidores o regulaciones locales. O qué no salió según lo planeado. Y qué consejo le darían a un estudiante de MBA. 

Y en ella Fernando de Peña, en un ambiente de confianza y sin registros de audio, relató su propia experiencia liderando la cadena de centros comerciales que desde Chile se transformó en un gigante latinoamericano, pues está presente en Chile, Perú y Colombia.

Según relataron personas que lo escucharon, entre las reflexiones que aportó De Peña a los estudiantes estuvieron: Siempre pensar en grande. Tener propuestas de valor que sean escalables, pero teniendo en cuenta las culturas y particularidades de cada mercado. Tener equipos motivados, que tengan una actitud emprendedora, más que ejecutiva, lo que implica que haya tolerancia al error, pues constituye la base del aprendizaje. Y el estar innovando permanentemente, pues las personas siempre están deseosas de novedad.

El robot que conquistó Expomin 2025

La misión del robot cuadrúpedo -equipado con sensores visuales, térmicos y de audio- es proteger la vida de los trabajadores mineros haciéndose cargo de labores críticas.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR