Coffee break
La apuesta por el cacao de Alejandro Weinstein: “Es el oro negro de hoy”

La apuesta por el cacao de Alejandro Weinstein: “Es el oro negro de hoy”
El empresario sigue diversificando los sectores en los que invierte.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Diversificado en sectores económicos tan disímiles -que van desde el farmacéutico hasta el vitivinícola-, el empresario Alejandro Weinstein sumó un nuevo negocio: la producción de cacao.
“El cacao es el oro negro de hoy. Hay escasez mundial, y con el cambio climático, su producción será cada día más escasa. Se puede hacer chocolate en biorreactores sin necesidad del árbol”, explica el empresario.
Su apuesta la está desarrollando en la compañía Kokomodo y a través de Pluri. El contexto es el siguiente: en sus inversiones en Israel, él es controlador de un holding llamado NRS del que dependen tres empresas. Una de ellas es Plantae, que estudia el desarrollo de genética y células de las especies vegetales. Fue ahí que se desarrolló Kokomodo, una compañía que identificó 15 distintas líneas celulares de cacao que cultivadas en biorreactores producen cacao.
Y ahora ocurrió además que Weinstein se transformó en el principal accionista de Pluri, una compañía ubicada en Haifa, Israel, abierta en el Nasdaq y que, inserta en el mundo de la biotecnología, es especialista en cultivos celulares en biorreactores. Esta empresa ya produce café a partir de células y tiene el know how de escalamiento industrial.
A Pluri Weinstein ingresó con una inversión global de US$ 6,5 millones, quedándose con el 31% -se transformó en el principal accionista y tomó asiento en el directorio-, y a su vez Pluri tomó el 71% de Kokomodo, en US$ 4,5 millones. “Nosotros aportamos Kokomodo, más dinero como aporte de capital en Pluri”, explica el empresario. Pluri además posee otra subsidiaria que produce carnes a base de células, de vacuno, pescado o pollo.
Otras dos compañías que dependen de NRS son NextHen, en el mercado de las aves, y que desarrolló una línea genética que permite que sólo nazcan hembras, y Mirna, que desarrolló un test que detecta en la orina el cáncer de próstata y su avance.