Coffee break
Lo que se dijo en 2023 de los ingresos del litio, la promesa de ahorro y la regla que la precisó un año después

Lo que se dijo en 2023 de los ingresos del litio, la promesa de ahorro y la regla que la precisó un año después
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
El traspaso de recursos desde Corfo al Tesoro Público por cerca de US$ 3.500 millones en 2023 -conocido esta semana-, encendió el debate económico y político en Chile, no por su legalidad, sino por las preocupaciones en torno al estado de las finanzas públicas y al uso de ingresos extraordinarios y transitorios del litio en el gasto corriente y el presupuesto fiscal, como advirtió, por ejemplo, el exvicepresidente ejecutivo de Corfo Hernán Cheyre.
Y es que en el centro de esta polémica estuvieron los recursos extraordinarios del litio, que el Gobierno comprometió ahorrar cuando lanzó la Estrategia Nacional del Litio.
“Es importante señalar que seremos responsables con las finanzas públicas. Por ello, siguiendo las recomendaciones del Consejo Fiscal Autónomo, se generará una regla que defina un umbral de gasto para los ingresos del litio. De este modo, la parte transitoria de los ingresos de litio se ahorrarán para asegurar el financiamiento de largo plazo de inversiones sociales, tecnológicas y productivas”, decía en abril de 2023 el Presidente Gabriel Boric como parte de su discurso al presentar la tan esperada Estrategia para este metal.
Por lo mismo, el mandatario instaba precisamente a que los ingresos del litio no podían reemplazar “a una necesaria Reforma Tributaria para efectos de financiar gastos sociales permanentes”, agregaba en aquel anuncio.
Un año después, en 2024 las autoridades de Hacienda introdujeron una norma para los recursos del litio en que se dejó en claro que no se ahorrarían año a año. Así lo recordó este jueves la propia directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quien explicó que luego de un período 2022 y 2023 en que todos los recursos del litio, por regla general, iban a financiar al Presupuesto, ante la preocupación del Ministerio de Hacienda y del Consejo Fiscal Autónomo, “en un ejercicio de prudencia fiscal introdujimos la regla de ajuste cíclico al litio, de manera que estos recursos no necesariamente se fueran ahorrando año a año. Si no hubiésemos hecho esto, el gasto público para el año 2024 hubiese sido mayor”, precisó la autoridad.