Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Abraham Senerman tras la partida de Horst Paulmann: “Teníamos la visión de mejorar la ciudad”

Abraham Senerman tras la partida de Horst Paulmann: “Teníamos la visión de mejorar la ciudad”

Las historias y anécdotas sobre Horst Paulmann fluyen al hablar con exgerentes, arquitectos, asesores financieros y cercanos al empresario. Aquí el empresario inmobiliario Abraham Senerman retrata cúal era el estilo del artífice de Cencosud.

Por: Azucena González | Publicado: Sábado 15 de marzo de 2025 a las 21:00
  • T+
  • T-

Abraham Senerman, gestor de la torre Titanium, entre otros muchos desarrollos del sector conocido como Sanhattan -la avenida Andrés Bello y El Golf-, cuenta que hace menos de dos meses atrás, Horst Paulmann fue acompañado de su hijo Peter a su casa, a almorzar, invitado para compartir. Fue la última vez que lo vio.

“Era un caballero. Un gran empresario, con gran visión. Conversamos muchas veces en torno a hacer lo mejor para desarrollar este país. Él tenía un gran cariño por Chile”.

-Ustedes compartían la pasión inmobiliaria. ¿Qué le transmitía?
-Cuando yo hice la inauguración del edificio Titanium, nos asediaban. Y él decía: ‘con mi amigo Abraham lo que hacemos es progreso para el país’. Nunca fue competencia. Más bien fuimos animadores de una sana convivencia de desarrolladores del sector. Es más, cuando yo necesité subir unas antenas a la torre que está en la esquina de Vitacura con El Bosque, en que a lo mejor iba a necesitar un helicóptero -si no las podíamos subir por trozos-, él tenía el terreno que todavía no había empezado a construir. Y él me dijo: ‘Abraham, yo le mando las llaves de mi terreno si lo necesita’.

-¿Cómo pensaban desarrollar el sector?
-Pensábamos lo mismo, el deseo de tener un sector distinto del centro de Santiago. Hace 25 o 30 años atrás era difícil movilizarse en Santiago, ir al centro, estacionar. En ese entonces se nos ocurrió desarrollar este sector. Yo partí mucho antes, pero teníamos la visión de mejorar la ciudad.

El conflicto detrás del proyecto de piscicultura de US$ 17 millones que busca instalarse en el río San Pedro

En 2008 la autoridad local medioambiental de Los Ríos aprobó un proyecto de piscicultura presentado por la empresa de capitales japoneses Salmones Antártica. A 17 años de esa evaluación, la iniciativa comenzó sus obras de edificación en enero de este año, lo que ha generado oposición entre grupos que habitan la zona. Así, hoy se mantiene viva una disputa entre la empresa, que asegura cumplir con todas las normativas actuales, y ciudadanos laguinos que, en defensa del río San Pedro, buscan frenar activamente la iniciativa. Aquí, las versiones de cada parte.

La crisis cambiaria de Bolivia golpea a la Zofri: ventas caen y locales cierran

Un cepo cambiario, dólar paralelo casi al doble que el oficial y nulas reservas de divisas del Banco Central, han impactado en las ventas de los locatarios de la Zofri, principalmente en el rubro automotor y de electrodomésticos. Sin dólares y con escasez de combustible para los camioneros, el panorama se ve poco alentador.

El plan de Frontal Trust para irrumpir en el manejo de altos patrimonios

Creada hace una década por Andrés Echeverría, esta boutique financiera está ad portas de lanzar una nueva unidad de negocios para manejar los recursos de familias que estén en el target sobre los US$ 3 millones. Un mercado, dice el empresario, que seguirá expandiéndose, y que necesitará asesoría. El nombre ya lo tienen: FT Gestión Patrimonial.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR