Click acá para ir directamente al contenido

DF MAS / Por dentro

Parque Capital logra luz verde a segunda fase por casi US$ 50 millones

Parque Capital logra luz verde a segunda fase por casi US$ 50 millones

La segunda etapa del proyecto que ahora podrá ver la luz, considera desarrollar un paño bastante mayor, de 240 hectáreas, en las cuales habrá unos 97 lotes vendibles, a un promedio de 4 hectáreas cada uno y a un precio de unos 2,5 a 3 UF por metro cuadrado como valor de venta. En el paño también habrá un parque público de 27 hectáreas y está previsto que por terrenos de Parque Capital cruce la radial norponiente, un segundo anillo vial en la RM.

El reservado máster plan de Maratué: el mayor proyecto urbano de Chile

El reservado máster plan de Maratué: el mayor proyecto urbano de Chile

La semana pasada, el empresario Óscar Lería, junto a su hija Claudia Lería, presentó la iniciativa al alcalde y Concejo Municipal de Puchuncaví, la primera vez que socializan incluso con imágenes cómo será el proyecto de US$ 2 mil millones que planean llevar a cabo entre Maitencillo y Horcón. El proyecto lo desarrollarán con grupos de clústers y considera un “puente verde” peatonal para conectar Puchuncaví con la costa.

Blumar, bitácora de una inesperada crisis puertas adentro

Blumar, bitácora de una inesperada crisis puertas adentro

En momentos en que a nivel de negocios los aranceles de Trump y el proyecto de fraccionamiento copaban la agenda del sector acuícola y pesquero, una tragedia tocó la puerta en Blumar. Una embarcación de la firma se vio envuelta en las pesquisas del naufragio de la nave Bruma, en Biobío, y un trabajador de la propia firma fue hallado muerto esta semana, enlutando a la firma de las familias Sarquis y Vinagre, entre otros socios. La compañía activó una serie de acciones para controlar la crisis, como tomar la asesoría del penalista Alejandro Espinoza.

Despidos, reordenamiento y el retorno de Fernando Fischmann: el cambio de corrientes en Crystal Lagoons

Despidos, reordenamiento y el retorno de Fernando Fischmann: el cambio de corrientes en Crystal Lagoons

La compañía chilena conocida por su tecnología de lagunas artificiales, acaba de ejecutar una reestructuración interna que implicó la salida de cerca del 10% de su equipo global. El ajuste coincide con un giro estratégico: por primera vez, la firma ingresará al negocio inmobiliario a través de joint ventures con desarrolladores, lo que viene a modificar su tradicional modelo basado en licencias.

La vuelta al mercado de Grupo Patio

La vuelta al mercado de Grupo Patio

Patio emitió bonos en Chile y por primera vez en Perú. Y obtuvo la semana pasada un crédito sindicado. Jaime Munita, su nuevo CEO, tuvo una veintena de reuniones para convencer a sus pares de que los nuevos dueños y ejecutivos eran una muestra de confianza.

El plan de salida de Saieh a la crisis de Copesa

El plan de salida de Saieh a la crisis de Copesa

Copesa, el holding de medios del empresario Álvaro Saieh, llegó esta semana a un acuerdo con sus sindicatos tras una mediación en la Dirección del Trabajo por el retraso en el pago de sueldos. La negociación reveló el fondo de la crisis que enfrenta la empresa: pérdidas en 2024 por $5 mil millones, deuda con proveedores y una estructura de sueldos que busca reducir. En paralelo, La Tercera estrena mañana un nuevo sitio web, se preparan para cambiarse de oficinas y sus ejecutivos buscan hacer crecer sus ingresos a través de nuevos negocios. “Tenemos la firme voluntad de perseverar en esta desafiante industria”, dice Jorge Andrés Saieh, presidente de la firma.

Cecinas premium: la nueva inversión a la que apuesta el Grupo Hiller

Cecinas premium: la nueva inversión a la que apuesta el Grupo Hiller

La familia que lidera Peter Hiller -conocida por icónicos negocios del área entretenimiento, como concesionarios del Movistar Arena- se sumó como inversionista a Cecinas Omeñaca, una centenaria firma, fundada a inicios del siglo XX por la familia de homónimo apellido, que con planta en Los Andes se ha dedicado a producir estos productos artesanales.

La ruta de la zapatera chilena que conquistó a Barbie

La ruta de la zapatera chilena que conquistó a Barbie

Gianina Rodriguez creció rodeada de cueros y máquinas de coser en la fábrica de calzado Joao, que fundó su padre Juan José Rodríguez en los años ‘80. Así creó su propia marca Giani DaFirenze que hace dos semanas lanzó su primera colección exclusiva para el gigante norteamericano Mattel.