DF MAS / Por dentro
La silenciosa operación de Indisa y EuroAmerica para comprar Clínica Las Condes
La silenciosa operación de Indisa y EuroAmerica para comprar Clínica Las Condes
Un acuerdo reservado entre expertos en salud y finanzas tomó al mercado por sorpresa el viernes por la tarde: en cuestión de días, Indisa y EuroAmerica concretaron la adquisición de CLC sin necesidad de una OPA y asumiendo importantes riesgos. Ahora, con un directorio renovado, los nuevos accionistas buscarán reorientar el futuro del centro médico y recuperar el prestigio de la clínica. Eso sí, este deal no fue bien recibido por Kumey SpA, el grupo que ofertó US$ 60 millones por la entidad en Estoril.
![Explora entra en la conservación: “No tiene nada de filantrópico, es una decisión de negocio” Explora entra en la conservación: “No tiene nada de filantrópico, es una decisión de negocio”](/dfmas/site/artic/20250110/imag/foto_0000000320250110180054/4.jpg)
Explora entra en la conservación: “No tiene nada de filantrópico, es una decisión de negocio”
A una hora y media del hotel Explora Torres del Paine, la familia Ibáñez creó una reserva de conservación de 6 mil hectáreas en sociedad con The Nature Conservancy. Para ello ideó un modelo de autofinanciamiento que implica la venta de 100 acciones -de US$ 350 mil y US$ 1 millón- y un endowment. La idea es replicar la fórmula en distintos países. “Al cuidar los destinos, nuestro negocio perdura en el tiempo”, dice Maximiliano Ibáñez, presidente de Explora.
![Españoles Sainz de Vicuña salen del Security y Jorge Marín queda como principal accionista Españoles Sainz de Vicuña salen del Security y Jorge Marín queda como principal accionista](/dfmas/site/artic/20250110/imag/foto_0000000320250110155120/DF_MAS_1200_X_800_espanoles.jpg)
Españoles Sainz de Vicuña salen del Security y Jorge Marín queda como principal accionista
Tras 16 años en el Security y después de casi triplicar su inversión inicial, los Sainz de Vicuña salen del banco a semanas de la OPA para fusionarse con el Bice. El comprador, Jorge Marín Correa, se convirtió en el principal accionista del banco.
![El reordenamiento societario de las hermanas Solari El reordenamiento societario de las hermanas Solari](/dfmas/site/artic/20250104/imag/foto_0000000420250104011009/SOLARI.jpg)
El reordenamiento societario de las hermanas Solari
A mediados de diciembre la familia de Teresa Solari terminó de disolver las sociedades con inversiones menores en Falabella para unificar su exposición en el retailer. Pocas semanas antes, Bethia, el family office de su hermana Liliana, modificó Ancali, el negocio lechero y agrícola del conglomerado.
![La jugada de Michael Clark para quedarse con Azul Azul La jugada de Michael Clark para quedarse con Azul Azul](/dfmas/site/artic/20241227/imag/foto_0000000520241227195558/Michael_Clark_CMYK.jpg)
La jugada de Michael Clark para quedarse con Azul Azul
Es el nuevo hombre fuerte del fútbol chileno tras la compra del 100% del fondo que controla la concesionaria de la “U”. Clark aprovechó el momentum y adquirió el club a un precio históricamente bajo. Desde su papel en el sistema de financiamiento criticado por la CMF hasta la compra de Azul Azul, Clark se ha enfrentado no sólo al regulador, sino también a un directorio dividido y a hinchas que miran con distancia su estilo reservado.
![El revival de Gaston Bottazzini en España El revival de Gaston Bottazzini en España](/dfmas/site/artic/20241227/imag/foto_0000000520241227132948/gaston-bottazzini-ceo-el-corte-ingles-_2.jpg)
El revival de Gaston Bottazzini en España
Antes de salir de Falabella, Bottazzini ya se había comprado un departamento en Madrid, ciudad que siempre le atrajo. Y sin headhunter de por medio, se instaló en El Corte Inglés, primero como asesor y luego como consejero delegado. Ahora, desde esa posición está liderando la confección de un plan estratégico quinquenal que deberá presentar en febrero y arrancar el 1 de marzo. Contrató a sus viejos conocidos de McKinsey para este desafío y bajo su administración ya se han tomado acciones como crecer en negocios tan variados como data centers.
![Una liquidación, transferencias a Panamá y US$ 20 millones en disputa: las esquirlas de un polémico edificio en Santiago Centro Una liquidación, transferencias a Panamá y US$ 20 millones en disputa: las esquirlas de un polémico edificio en Santiago Centro](/dfmas/site/artic/20241227/imag/foto_0000000520241227200949/MG_1902.jpg)
Una liquidación, transferencias a Panamá y US$ 20 millones en disputa: las esquirlas de un polémico edificio en Santiago Centro
Una obra construida y recepcionada está en el centro de una disputa entre una inmobiliaria chilena con bancos, constructoras y aseguradoras. Esos últimos acusan que Inmobiliaria Chacabuco traspasó, de forma “fraudulenta”, 204 departamentos a una sociedad panameña para saldar una deuda de una entidad relacionada. Los montos superan los US$ 20 millones. Los acreedores ya contrataron al penalista Miguel Schürmann.
![La bomba que cayó al interior de LarrainVial La bomba que cayó al interior de LarrainVial](/dfmas/site/artic/20241221/imag/foto_0000000320241221162847/LARRAINVIAL_-_FACHADA_NOTA_GU.jpg)
La bomba que cayó al interior de LarrainVial
De forma inesperada, el lunes la Fiscalía Metropolitana Oriente anunció que formalizará a 13 personas por el caso Factop en la arista que involucra el fondo para reestructurar las deudas de Antonio Jalaff. 8 de ellas son ejecutivos y directores de LarrainVial. La firma arremetió con todo: anunció que ejercerá “todas las acciones civiles y penales que correspondan” en contra de Álvaro y Antonio Jalaff, Cristián Menichetti, Daniel Sauer, Luis Flores y todos quienes resulten responsables de los perjuicios causados por la corredora STF, y se comprometió a reparar a los aportantes defraudados.
![CEO de Walmart Chile: "Las señales que tiene que dar el Gobierno son que la agenda de crecimiento esté dentro de las prioridades" CEO de Walmart Chile: "Las señales que tiene que dar el Gobierno son que la agenda de crecimiento esté dentro de las prioridades"](/dfmas/site/artic/20241221/imag/foto_0000001620241221125758/Copia-de-image001.jpg)
CEO de Walmart Chile: "Las señales que tiene que dar el Gobierno son que la agenda de crecimiento esté dentro de las prioridades"
El lunes Walmart dio a conocer la mayor inversión de su historia en el país: US$ 1.300 millones en los próximos 5 años. El anuncio se hizo en Punta Arenas y participó, además del CEO de Chile Cristián Barrientos, la CEO Internacional de la empresa, Kathryn McLay.
![La política que se esconde en una fruta: historias que cuenta Federico Kukso La política que se esconde en una fruta: historias que cuenta Federico Kukso](/dfmas/site/artic/20241221/imag/foto_0000000620241221102341/KUKSO_086Cre_dito_Alejandra_Lo_pez.jpg)
La política que se esconde en una fruta: historias que cuenta Federico Kukso
Federico Kukso, periodista científico argentino, desde hace años investiga a las frutas como productos complejos, que tocan desde lo religioso a lo político, pasando por el lenguaje, el arte, los viajes espaciales. El resultado de su búsqueda lo convirtió en un libro, "Frutologías", que acaba de llegar a Chile. Impresiona todo lo que hay detrás de una sandía o una manzana. “Las frutas son vistas como inocentes, y de inocentes no tienen nada”, dice el autor.
![Entre el rechazo y el respaldo a Dominga, la comunidad de La Higuera espera Entre el rechazo y el respaldo a Dominga, la comunidad de La Higuera espera](/dfmas/site/artic/20241221/imag/foto_0000000520241221101638/Dominga-A_UNO_1318194.jpg)
Entre el rechazo y el respaldo a Dominga, la comunidad de La Higuera espera
Han pasado más de 11 años y en la comuna de la región de Coquimbo todavía hay gente esperando a que Dominga se concrete. Otros a que se rechace. Pero que pase algo. En tanto, las calles siguen sin pavimentar, el municipio está endeudado y un temor de hablar en voz alta a favor o en contra recorre el pueblo de 4 mil habitantes que, por ahora, vive del mar.