DF MAS / Por dentro
Robert Francis Prevost: el nuevo Papa en voces de 3 chilenos
Robert Francis Prevost: el nuevo Papa en voces de 3 chilenos
A pocas horas de la elección del nuevo pontífice en el Vaticano, fueron varios los chilenos que recordaron sus historias y anécdotas con Robert Francis Prevost, sacerdote de la Orden de San Agustín que este jueves eligió el nombre León XIV para ser llamado como papa. Y es que Chile no es un territorio desconocido para la nueva autoridad de la Iglesia Católica. A finales de 2003, durante tres semanas, el norteamericano visitó el país en su calidad de prior, es decir, de máxima autoridad dentro de la orden agustiniana. Aquí, tres chilenos recuerdan y desglosan momentos que compartieron con él y coinciden en varios de los rasgos que caracterizan al nuevo papa: de sonrisa fácil, amable y muy cercano.

La agria disputa que se abrió entre Ripley y un fondo de BTG
Desde hace poco más de un mes el árbitro Jorge Baraona González está al frente de una disputa por la tienda que Ripley arrienda en el Mall El Centro, cuyo dueño es un fondo administrado por BTG. La casa comercial busca terminar el contrato en forma anticipada y que la indemnicen, o que le bajen el canon del arriendo, argumentando razones del entorno y la seguridad. Pero consultados por la controversia, en BTG dijeron: “Ripley pretende desconocer un contrato (...) El contrato se encuentra plenamente vigente y tiene una fecha de término pactada por las partes, la cual se debe respetar”.

El “plan urbano” del Grupo Angelini para el nuevo Barrio Las Salinas
La filial de Empresas Copec, Inmobiliaria Las Salinas, expuso ante autoridades edilicias el plan para este nuevo barrio residencial de Viña del Mar, con planos e imágenes. Y se aprestan a iniciar este segundo semestre la tramitación de los primeros permisos para las futuras urbanizaciones y mitigaciones al sistema de transporte. La iniciativa considera construir la mitad de los metros cuadrados permitidos según el plan regulador, incluye unas 3 mil unidades de departamentos, de preferencia de primera vivienda, y no habrá mall.

Tres historias desconocidas de chilenos con Warren Buffett
Un almuerzo privado, una charla improvisada sobre inversión pasiva y un pitch de NotMilk en una fiesta con Bill Gates. A propósito de la última junta de accionistas de Berkshire Hathaway, donde el Oráculo de Omaha anunció que daría un paso al costado, tres chilenos cuentan sus interacciones con el inversionista más influyente del mundo.

La desconocida disputa judicial de CMPC en EEUU
Hace más de un año que CMPC y un antiguo socio logístico mantienen una disputa legal en Estados Unidos. La firma chilena asegura que su contraparte alteró los términos de un contrato de almacenamiento, mientras que el operador norteamericano responde con exigencias de US$ 45 millones.

Jorge Bofill, abogado de Camanchaca: “Lo que corresponde es solicitar una indemnización de perjuicios”
En momentos álgidos en la tramitación del proyecto de fraccionamiento pesquero, el abogado aterriza en qué consistirán las acciones legales que planea Camanchaca si la iniciativa llega a ley. Dice que este tipo de actos son una “expropiación regulatoria”, y que, si el Estado quiere cambiar leyes, se tienen que respetar los derechos adquiridos. “Los gobiernos entrantes y los parlamentarios entrantes no pueden hacer como que todas las leyes existentes con anterioridad a su llegada al poder no existieran”, dispara.

El poderoso sr. embajador chino
Niu Qingbao, luego de reunirse con el ministro de Seguridad Luis Cordero, pidió que el Estado “compense” a la central Rucalhue por los daños del incendio, al tiempo que recalca que EEUU ha tratado a Latinoamérica como su “patio trasero” y que está interfiriendo en el derecho soberano del país de elegir libremente a sus socios. La semana pasada tuvo un duro enfrentamiento con la periodista Karin Ebensperger, a quien acusó de ignorante, prejuiciosa y cómplice por una columna que ella escribió criticando a China. Esta es la historia y las redes de la máxima autoridad diplomática del gigante asiático en Chile.

Ian Fürst, el director más joven de las firmas IPSA
Con 23 años, el mayor de los hijos de Paul Fürst se acaba de integrar a la mesa directiva de Mallplaza. Sigue así similar ruta que su padre, quien siendo un veinteañero, en los años ‘80, asumió similares responsabilidades en Parque Arauco, acompañando a su padre Thomas Fürst, cuando eran socios de aquel grupo. Es que en esta familia empresaria existe un cuidado diseño para la incorporación de las nuevas generaciones, trabajado hace más de 20 años. Las señales que importan a los Fürst son que los cofundadores seguirán comprometidos e involucrados de forma directa en el devenir de Mallplaza. Y les motiva sumar diversidad generacional y una mirada más joven y refresh en materia tecnológica, que complemente una mesa en que ya existe y abunda la expertise en el retail tradicional.

El segundo tiempo del banco escocés de Nicolás Ibáñez
Están ad portas de cumplir 10 años, acaban de cambiar de nombre, tienen nueva CEO y reportaron un crecimiento de 20% en su cartera de préstamos. Hampden Bank, además, anunció la expansión de sus oficinas en Edimburgo y Londres, y la apertura -por primera vez- de una base en Manchester, un hub financiero al norte de Inglaterra. Lo que comenzó hace más de una década como un discreto banco escocés, hoy supera los US$ 1.300 millones en depósitos y atiende a más de 6.000 clientes.

El conflicto detrás del proyecto de piscicultura de US$ 17 millones que busca instalarse en el río San Pedro
En 2008 la autoridad local medioambiental de Los Ríos aprobó un proyecto de piscicultura presentado por la empresa de capitales japoneses Salmones Antártica. A 17 años de esa evaluación, la iniciativa comenzó sus obras de edificación en enero de este año, lo que ha generado oposición entre grupos que habitan la zona. Así, hoy se mantiene viva una disputa entre la empresa, que asegura cumplir con todas las normativas actuales, y ciudadanos laguinos que, en defensa del río San Pedro, buscan frenar activamente la iniciativa. Aquí, las versiones de cada parte.

La crisis cambiaria de Bolivia golpea a la Zofri: ventas caen y locales cierran
Un cepo cambiario, dólar paralelo casi al doble que el oficial y nulas reservas de divisas del Banco Central, han impactado en las ventas de los locatarios de la Zofri, principalmente en el rubro automotor y de electrodomésticos. Sin dólares y con escasez de combustible para los camioneros, el panorama se ve poco alentador.