Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Alfonso Eyzaguirre: “No le gustaban mis números, le gustaban los suyos. Entonces le gustaba llegar a la misma conclusión pero haciendo sus cálculos, no los míos”

Alfonso Eyzaguirre: “No le gustaban mis números, le gustaban los suyos. Entonces le gustaba llegar a la misma conclusión pero haciendo sus cálculos, no los míos”

Las historias y anécdotas sobre Horst Paulmann fluyen al hablar con exgerentes, arquitectos, asesores financieros y cercanos al empresario. Aquí el CEO de JP Morgan Latam y Canadá retrata cúal era el estilo del artífice de Cencosud.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 15 de marzo de 2025 a las 21:00
  • T+
  • T-

En el mundo financiero, una de las personas con las que Horst Paulmann tuvo más cercanía fue Alfonso Eyzaguirre, CEO de JP Morgan América Latina y Canadá. El banquero lo conocía por el mercado pero su relación se estrechó en 2015, cuando el fundador de Cencosud lo llamó para pedir asesoría financiera en un momento más difícil de lo normal. Desde ahí -y por más de seis años- la relación fue intensa, describe Eyzaguirre.

En esa época Inversiones Quinchamalí vendió el 5% de Cencosud, se reestructuraron pasivos y recaudaron US$1.000 millones en el mercado público con la apertura de Cenco Shops. Y por esa intensidad, que en muchos períodos era de tres o cuatro reuniones semanales. “Lo que partió como una asesoría muy puntual, se transformó en una relación en lo personal y profesional muy profunda. No fue una relación banquero/cliente normal”, cuenta Eyzaguirre.

Recuerda a Paulmann como alguien “infinitamente intuitivo, valiente y resolutivo para tomar decisiones, y una vez que las tomaba se hacía dueño de ellas, en las buenas y en las malas”.

Eyzaguirre, el chileno que más lejos ha llegado en un banco norteamericano, rememora que se juntaban en unas salas de reuniones que habían para los proveedores en el mall, nada muy rimbombante, esto cuando no lo citaba en su casa.

“Era de una capacidad de trabajo incansable, que pocas veces he visto, no paraba”, destaca Eyzaguirre. En una ocasión el empresario lo llamó antes de abordar un vuelo desde Brasil y le pidió juntarse a las once de la noche, cuando éste aterrizara. El banquero no podía y finalmente acordaron hacerla a las 7 de la mañana en la casa de Paulmann.

En cuanto a su forma de tomar decisiones, “uno siempre llevaba alternativas con números a las reuniones. Pero a él no le gustaban mis números, le gustaban los suyos. Entonces le gustaba llegar a la misma conclusión pero haciendo sus cálculos, no los míos, y tenía una capacidad para lograr eso que me impresionaba”, recuerda Eyzaguirre.

En esa misma línea cuenta que el fundador de Jumbo trabajaba muy duro, pero “le gustaba pasarlo bien, tenía mucho humor, no era alguien grave. Tiraba tallas rápidas”.

Cuenta que en una oportunidad en que el CEO global de JP Morgan, Jamie Dimon -una de las personas más importantes del mundo financiero- vino a Chile a una comida en la casa de Eyzaguirre donde también participó un selecto grupo de empresarios, entre ellos Horst, “él estaba más preocupado del asado que de Jamie o del protocolo y los empresarios presentes”.

Añade que siempre tuvo los pies en la tierra. “Muchas veces cuando estábamos conversando sobre una colocación de acciones sofisticada o una adquisición compleja, me pedía que le pusiera a mi mujer en el teléfono y le hacía preguntas del estilo ‘¿como ha visto el servicio del Jumbo últimamente?’. Podías estar hablando algo ultra sofisticado pero a él le interesaba la esencia del negocio, que era el servicio al cliente”, dice.

En el aspecto financiero, agrega, “se preocupaba de los inversionistas. A lo mejor algunas veces las cosas no salían tan bien, pero siempre tenía una preocupación genuina de que al inversionista le fuera bien. Por ejemplo, si se podía colocar una acción a un precio X, el decía ‘coloquémosla un poco más abajo para que la gente gane plata’”. 

El conflicto detrás del proyecto de piscicultura de US$ 17 millones que busca instalarse en el río San Pedro

En 2008 la autoridad local medioambiental de Los Ríos aprobó un proyecto de piscicultura presentado por la empresa de capitales japoneses Salmones Antártica. A 17 años de esa evaluación, la iniciativa comenzó sus obras de edificación en enero de este año, lo que ha generado oposición entre grupos que habitan la zona. Así, hoy se mantiene viva una disputa entre la empresa, que asegura cumplir con todas las normativas actuales, y ciudadanos laguinos que, en defensa del río San Pedro, buscan frenar activamente la iniciativa. Aquí, las versiones de cada parte.

La crisis cambiaria de Bolivia golpea a la Zofri: ventas caen y locales cierran

Un cepo cambiario, dólar paralelo casi al doble que el oficial y nulas reservas de divisas del Banco Central, han impactado en las ventas de los locatarios de la Zofri, principalmente en el rubro automotor y de electrodomésticos. Sin dólares y con escasez de combustible para los camioneros, el panorama se ve poco alentador.

El plan de Frontal Trust para irrumpir en el manejo de altos patrimonios

Creada hace una década por Andrés Echeverría, esta boutique financiera está ad portas de lanzar una nueva unidad de negocios para manejar los recursos de familias que estén en el target sobre los US$ 3 millones. Un mercado, dice el empresario, que seguirá expandiéndose, y que necesitará asesoría. El nombre ya lo tienen: FT Gestión Patrimonial.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR