Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 3 de mayo de 2025 a las 21:00
  • T+
  • T-

"La reunión fue exitosa.” Así partía el informe del 18 de diciembre de 2024. Duró 26 minutos. “Adeyemi se mostró interesado en Diio y en la historia de Paolo, quien condujo la conversación de forma fluida y clara. Paolo logró generar interés al mostrarle la plataforma y explicarle cómo resuelve las necesidades de los clientes. Adeyemi se comprometió a presentarlo con su socio, quien maneja el fondo de inversión seed, para tener una próxima reunión y profundizar en la inversión. Predicción de éxito: 5/5”.

El párrafo se refiere a una conversación entre Adeyemi Ajao, fundador y CEO de Base10, uno de los fondos más reconocidos de Silicon Valley -inversionistas de Buk, Nubank, Instacart, Figma, TikTok, Stripe y Reddit, entre otros- y Paolo Colonnello, fundador de Diio, la startup chilena que ayuda a vender más usando inteligencia artificial. De hecho, este es el informe que Diio arrojó tras la reunión. Y el pronóstico se cumplió: seis meses después, Base10 invirtió US$ 2,5 millones en la compañía.


Relacionado con: Ex Cornershops, Cristóbal Piñera y Salvador Said jr apuestan por startup de ventas con inteligencia artificial


Acelerados por Amazon

Diio funciona así: se graba una videollamada y se sube a la plataforma. Luego, un modelo de IA analiza la conversación. La herramienta permite filtrar por nivel de éxito, competidores nombrados, equipos mencionados y performance del vendedor según los estándares de la empresa. En simple, es un asistente con inteligencia artificial para vender más y mejor.

La idea nació a fines de 2023 con una inversión inicial de US$ 1 millón proveniente de Fen Ventures, los socios de 30N Ventures, Cristóbal Piñera y los fundadores de Cornershop. Los creadores son Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos (ex Beetrack, vendida a DispatchTrack tras facturar más de US$ 11 millones anuales).

Ese capital -dice Colonnello- estaba pensado “para encontrar el product market fit”. Y lo lograron en octubre de 2024, justo cuando fueron seleccionados por la aceleradora de Amazon Web Services, un programa que elige a 80 startups en todo el mundo y conecta con grandes tecnológicas e inversionistas durante 10 semanas. “Eso fue clave. Primero, por lo técnico: descubrimos una joyita que teníamos y no sabíamos, un modelo que llamamos Spark, que puede hacerle preguntas a miles de conversaciones de ventas. Y segundo, porque lanzamos nuestro plan Starter, que permite a cualquier persona registrarse y usar Diio sin contacto comercial”, explica. Para entonces, ya facturaban medio millón de dólares anualizados.

Tras la aceleradora, vino lo que Colonnello llama “el doloroso proceso de fundraising, que es como ir de turismo a Guantánamo: te saca del foco”. Hablaron con más de 80 fondos.

“Nos dimos cuenta de que los fondos en Latam están bastante desintonizados con el mundo hoy, sobre todo desde lo técnico. Las conversaciones eran superficiales”, dice.

Decidieron recurrir a fondos estadounidenses. Para eso Jaime Arrieta, fundador de Buk y cliente de Diio, los conectó con Adeyemi Ajao. En la primera llamada, les dijeron: “Tenemos claro que todas las empresas van a vender así de aquí en adelante, con o sin Diio”.

“Nosotros dijimos que estábamos construyendo algo como Google Maps: tú defines el destino -por ejemplo, retener un cliente- y Diio te dice el camino a seguir. Analiza las conversaciones y te recomienda acciones como ‘tu competidor comentó algo al cliente en LinkedIn, respóndele, llámalo, haz seguimiento’. Es una guía comercial basada en datos”, dice el fundador.

Tras siete reuniones, Base10 firmó un cheque por US$ 2,5 millones. Fue su segundo deal con una startup chilena, después de Buk.

La experiencia

El plan ahora es claro: consolidarse en América Latina -ya operan en Chile, México, Argentina, Perú y Colombia- y luego escalar a EEUU y Europa.

Entre sus clientes figuran Buk, Defontana, Socovesa, Mendel, Cobre, Copec Flux, entre otros. Están a semanas de alcanzar US$ 1 millón en ARR y crecen al 25% mensual.


Relacionado con: Las dos primeras startups chilenas que seleccionó Amazon en su aceleradora


Hoy trabajan 20 personas en formato remoto, distribuidas en cinco países. Entre los fichajes recientes está Andrés Rodríguez, ex Lemontech, Galgo y Bemmbo. Y ahora Base10 está en su directorio.

“Fueron súper agresivos. Cuando vieron que había interés de otros, pidieron quedarse con toda la ronda. Incluso pusieron más de lo que pensábamos levantar”, cuenta.

Tanto Colonnello como Kipreos tienen experiencia, y eso, cree el CEO, ha sido clave: “No por currículum, sino porque sabes cómo llevar una conversación coherente con los fondos”.

Ahora, con producto, clientes, crecimiento y caja, Diio entra a una nueva etapa. El tiempo dirá si su historia sigue la suerte de otras apuestas de Base10.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Cómo Platanus ventures multiplicó por 80 su inversión en Toku

Cuando llegaron al programa de aceleración de Platanus Ventures, las fundadoras de Toku tenían una idea, 4 clientes y un monto de inversión ínfimo para trabajar. En 3 semanas duplicaron su base, y convencieron al fondo nacido en Chile de ser su primer inversionista institucional: US$ 50 mil por el 7% de la compañía. Ese cheque, escrito en plena pandemia, es hoy el mayor éxito de Platanus. Su inversión se multiplicó por 80 veces. ¿Qué vieron en este equipo?

SIGUIENTE »
« ANTERIOR