DF MAS / Punto de partida
La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina
La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina
Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas
Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk
Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

Cómo Platanus ventures multiplicó por 80 su inversión en Toku
Cuando llegaron al programa de aceleración de Platanus Ventures, las fundadoras de Toku tenían una idea, 4 clientes y un monto de inversión ínfimo para trabajar. En 3 semanas duplicaron su base, y convencieron al fondo nacido en Chile de ser su primer inversionista institucional: US$ 50 mil por el 7% de la compañía. Ese cheque, escrito en plena pandemia, es hoy el mayor éxito de Platanus. Su inversión se multiplicó por 80 veces. ¿Qué vieron en este equipo?

El modelo 122 para invertir en Madrid
Las hermanas Carla y Camila Quiroga, y el ex asesor del Minvu Felipe Arteaga, lanzaron 122 Homes, un modelo de inversión para comprar, remodelar y arrendar “pisos” en la capital española. Han desarrollado 8 propiedades y la apuesta, como dice el nombre de la empresa, es llegar a las 122 unidades. “Madrid es el nuevo Miami”, dicen.

Modelos hechos con IA: la startup por la que apostó el cofundador de NoTco Karim Pichara
Una tecnología que utilizando modelos virtuales evite sesiones de fotos y miles de muestras por cada nuevo producto que se lance al mercado. Esa es la propuesta de Rial, startup chilena que trabaja junto al CENIA y que ya tiene a Falabella como cliente. Dicen sus fundadores que con su tecnología, las empresas pueden ahorrar un 70% de costos de publicación.

Cómo la startup Klog llegó a Harvard
Famosos son los casos de estudio de la Universidad de Harvard. Son documentos de unas 15 páginas donde se estudian compañías y sus estrategias y desempeño. De Chile hay casos como Codelco, Falabella o los 33 mineros. Por primera vez una startup ocupa estas páginas. ¿Cómo llegaron a esta instancia?

Cómo Autofact sedujo a la gigante australiana Car Group
2024 fue el mejor año de la historia de la firma que ofrece servicios para hacer más rápida y eficiente la compra y venta de autos: un tercio de las transferencias de vehículos que se hacen en el país pasa por ellos, atienden a más de 40 mil personas al mes, entregan más de 70 mil reportes mensuales (se calculan 80 mil transacciones mensuales en todo el mercado nacional) y están con 91% de las automotoras del país. Este es el recorrido que los llevó a vender el control de la empresa en US$ 25 millones a un player internacional.

Cencosud compra su primera startup: es uruguaya
A mediados de 2021 nació Cencosud Ventures, el brazo de inversión de riesgo del retailer nacional fundado por Horst Paulmann. En octubre de 2023 invirtieron US$ 2 millones en Vopero, una startup uruguaya de compra y venta de ropa de segunda mano. La semana pasada esa inversión pasó a ser una adquisición y ahora Cencosud es dueño de casi el 100% de la firma fundada por Maggie Ferber, Alejandro Esperanza e Ignacio Cattivelli.

Los números del concurso The Top Chile: vendieron US$ 3,5 millones en 2024
Son cuñados. Ambos ingenieros comerciales. Y, desde 2019, juntos están detrás de The Top Chile, plataforma que ha organizado más de 40 concursos gastronómicos con 1.300 marcas de todo el país. Se trata de José Agustín Barros y Sebastián Lyon, fundadores de la marca que el 2024 generó US$3.5 millones de ventas en campañas y que este año prepara su aterrizaje en México.

La startup de recursos humanos de un ex NotCo y un español que levantó us$ 600 mil para simplificar las contrataciones
Mainder, fundada hace más de un año en Barcelona por Samuel Sala y Clemente López, acaba de recibir capital por primera vez y busca simplificar el proceso de reclutamiento de personal. A pesar de que todos sus cercanos le aconsejaron a López no asociarse al CEO de Mainder, éste vio algo distinto. Este ha sido el camino.