Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Galgo Capital: los socios del rey Arturo en su apuesta por las hamburguesas

Con 37 años y el retiro en la mira, Arturo Vidal se asoció con los fundadores de Galgo Capital -ex ejecutivos de los family office Solari Donaggio, Von Appen y Yaconi Santa Cruz- para lanzar Sin Miedo Burgers, una marca digital de hamburguesas inspirada en su estilo dentro y fuera de la cancha. El proyecto opera desde las cocinas de Just Burger y tiene el ADN del King.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 3 de mayo de 2025 a las 21:00
  • T+
  • T-

Arturo Vidal ha jugado en Italia, Alemania, Brasil, Chile y España. Levantó la primera Copa América de nuestro país y recibió el apodo de “King”. Ahora, con el retiro a la vuelta de la esquina, quiere seguir siendo el King, pero de las hamburguesas. “Quiero asegurar mi futuro, el de mi familia, y también darle trabajo a más gente. Ser empresario es como ser capitán fuera de la cancha: liderar, tomar decisiones, y dejar huella”, dice el futbolista a DF MAS.

El martes de esta semana Vidal estuvo en el lanzamiento de su nuevo negocio: Sin Miedo Burgers. En Morandé 83, Santiago regaló hamburguesas a los presentes y dio declaraciones. Cientos de personas estuvieron en el lugar donde él era el protagonista. 

Lo que no se supo es que detrás de este negocio hay dos exejecutivos de los principales family offices de Chile. Nicolás Bañados y Álvaro Cruz fundaron Galgo Capital en 2016 y se definen como una “gestora de private equity. No somos un fondo, porque cada una de nuestras inversiones es un vehículo de inversión separado, donde nosotros somos inversionistas y donde hay terceros inversionistas”, dicen. 

En su página web así se describen: “Fundada originalmente para gestionar las inversiones de sus actuales socios, hoy nuestro equipo se centra en la gestión de activos, asesoría corporativa y en la estructuración de inversiones directas y co-inversiones junto a nuestros socios habituales”.

Se declaran de bajo perfil, no suelen dar entrevistas, porque -dicen- prefieren que el éxito de sus negocios hable por ellos. Cruz es ingeniero comercial de la Universidad Católica y fue gerente general del family office de la familia Von Appen, controladores de Ultramar, y gerente de desarrollo del mismo vehículo pero de la familia Yaconi Santa Cruz. Bañados tiene un MBA de de la universidad de Wharton y lideró por 14 años el equipo de inversiones de private equity en Megeve investments de la familia Solari Donaggio.

Otras inversiones

A través de su administradora de fondos Ranco Capital gestionan las inversiones de Galgo y dan cumplimiento a las normas establecidas por la ley de sociedades y el mercado financiero, dice su página web. En su portafolio hay un abanico de empresas de distintos países y sectores, en todas ellas son gestores y controladores. 

Algunas son: Clínica Astra, una red de centros médicos ambulatorios en Santiago de Chile; Factor Ambiental, de logística; Crece Capital, empresa peruana de servicios financieros; Nobis Fruit Company, el primer fideicomiso agroexportador ecuatoriano orientado a la producción de arándanos, pitahaya, jengibre y baby banano para el mercado exportador, y Just Burger.

Esta última es la más reciente inversión de Galgo, antes propiedad de Nicolás Ibáñez. 

De aquí sale la alianza para crear Sin Miedo Burgers.

Arturo, el empresario

Cuando compraron la marca, explica Cruz, venía también con una hamburguesería digital llamada Bronx, que representaba cerca del 2% de la facturación de Just Burger. Los socios conversaron cuál debía ser el camino con ella, si matarla o potenciarla “porque con 2% de la venta no iba a ser algo muy relevante y podía quitar foco”, dice Cruz. La decisión fue potenciarla, pero con algunos cambios.

En ese proceso de reinvención, se les ocurrió a través de un conocido asociarse a Arturo Vidal. El vínculo era Wilson Ferrada, director de kinesiología de Colo-Colo, con quien habían trabajado en otro negocio. “Justo Arturo estaba lesionado y Wilson estaba pasando harto tiempo con él, así que le dijimos que le comentara la idea de tener una conversación muy general con él”, recuerda Bañados.

En octubre del año pasado Vidal llegó a las oficinas de Galgo en Isidora Goyenechea, Las Condes y empezó el olfateo mutuo, dicen. “Le contamos de nuestras vidas, familias y lo que hemos hecho. Él nos contó lo que estaba haciendo en distintas áreas y esta preocupación de que el fútbol no es eterno. Tanto él como nosotros llegamos pensando ‘con quién nos vamos a encontrar’, pero se generó mucha confianza, principalmente por este vínculo en común”, dice Cruz. Y añade: “Nos impresionó su rapidez para entender todos los temas de negocio. Yo creo que él es muy empresario, ha hecho muchos negocios, por lo tanto, tiene esa aproximación de cómo se hacen las cosas. Además yo creo que tiene esa experiencia de haber tenido buenos negocios y malos negocios que le da otra mirada,  entendió muy bien la propuesta”, cuenta Cruz.

“Le contamos de nuestras vidas, familias y lo que hemos hecho. Él nos contó lo que estaba haciendo en distintas áreas y esta preocupación de que el fútbol no es eterno. Tanto él como nosotros llegamos pensando ‘con quién nos vamos a encontrar’, pero se generó mucha confianza”, dice Cruz.

Poco después de dos meses de negociación y distintas ideas, llegaron a un acuerdo. A fin de año el Rey firmó con su nuevo equipo, donde él sería socio, y tendría las responsabilidades que eso conlleva. “No es un influencer ni el rostro de la marca, sino que él es la marca, además de ser un socio, obviamente”, explican.

Así crearon una nueva hamburguesería, sin locales, cuyos productos se venderían -al menos en una primera etapa- solamente por delivery. La llamaron Sin Miedo Burgers.

CR7 y Messi como ejemplos

Una vez firmado el acuerdo, empezó el trabajo. Contrataron a la agencia 10:10, fundada por el publicista Patricio del Sante, y se juntaron a pensar nombres. “Hay dos vías para promocionar a una persona. Una es por el rostro, y otra es por la personalidad. Nosotros nos fuimos por la segunda”, dice Cruz. 

Le mostraron a Vidal otros ejemplos de personalidades que tenían negocios bajo el alero de su imagen, como el caso de Cristiano Ronaldo y sus hoteles; de Lionel Messi y su bebida energética; de las barras de chocolates de Mr Beast, entre otros. Y empezó el proceso creativo. Entonces se acordaron de la icónica imagen donde Vidal, jugando por el Bayern Munich, se tira al suelo para quitarle la pelota a un rival con la cabeza.

Los colores de la marca los eligió Vidal -es fanático del verde, dicen- y a principios de año empezó el trabajo de la creación de la carta. A pesar de operar en las 13 dark kitchens de Just Burger, este es un nuevo producto, con otra oferta. Dicen que fue difícil concretar reuniones porque Vidal estaba constantemente concentrado, pero varias veces se juntaron cuando el futbolista tenía un minuto libre entre entrenamientos. 

Los colores de la marca los eligió Vidal -es fanático del verde, dicen- y a principios de año empezó el trabajo de la creación de la carta. A pesar de operar en las 13 dark kitchens de Just Burger, este es un nuevo producto, con otra oferta.

Tanto a él como a su pareja, la colombiana Sonia Isaza, les gusta la salsa agridulce, y ese fue uno de sus aportes a la carta, relatan los socios de Sin Miedo. El logo, es puño y letra del seleccionado nacional. “Fuimos a su casa y le pasamos 50 papeles. Dibujó el logo y la firma, dijo que la letra E la hacía de otra forma y eso quedó así. Al comprar una hamburguesa te estás llevando un autógrafo de Arturo”, explican.

Desde esta semana Sin Miedo está disponible en casi todo Santiago y algunas comunas de la región de Valparaíso y O’Higgins. Por ahora, sólo es una marca digital.

La biotech del Biobío que empieza a expandirse por América Latina

Eloísa Koch es la CEO de MELISA Institute, empresa biotecnológica que ofrece servicios especializados en disciplinas como proteómica y genómica, las cuales tienen aplicaciones en el ámbito de la salud y también en industrias como la alimentaria y la agropecuaria. Acaban de obtener una patente en Estados Unidos y van por más, asegura su gerenta.

Diio levanta US$ 2,5 millones con inversionistas de Stripe, TikTok, Nubank y Buk

Diio usa inteligencia artificial para analizar reuniones en pos de mejorar las ventas de las empresas. Sus fundadores, Paolo Colonnello y Nicolás Kipreos, construyeron el producto desde cero, lo aceleraron con Amazon y convencieron a uno de los fondos más respetados de EEUU que invierta en ellos. Esta es la historia de cómo llegaron a firmar su ronda con Adeyemi Ajao, desde Puerto Varas.

Cómo Platanus ventures multiplicó por 80 su inversión en Toku

Cuando llegaron al programa de aceleración de Platanus Ventures, las fundadoras de Toku tenían una idea, 4 clientes y un monto de inversión ínfimo para trabajar. En 3 semanas duplicaron su base, y convencieron al fondo nacido en Chile de ser su primer inversionista institucional: US$ 50 mil por el 7% de la compañía. Ese cheque, escrito en plena pandemia, es hoy el mayor éxito de Platanus. Su inversión se multiplicó por 80 veces. ¿Qué vieron en este equipo?

SIGUIENTE »
« ANTERIOR