Click acá para ir directamente al contenido

Punto de partida

Grupo Córpora se suma legaltech argentina que busca digitalizar archivos

Grupo Córpora se suma legaltech argentina que busca digitalizar archivos

Brevity partió como un servicio para centralizar documentos y facilitar el trabajo de estudios de abogados. Al llegar a Chile pivotearon hacia empresas grandes y sus fiscalías, fueron acelerados por Start-Up Chile y tienen clientes como Copec, Transelec, AB InBev, y las filiales argentinas de Santander, EY y DLA Piper

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 19 de noviembre de 2022 a las 21:00
  • T+
  • T-

Ezequiel Braun es abogado de la Universidad Austral de Argentina, al egresar trabajó principalmente en derecho corporativo, y se desempeñó tres años como jurista de Bruchou, uno los estudios más grandes de su país. En 2010 decidió independizarse y asesorar a pequeñas empresas; desde ahí, evidenció que muchos trabajos podrían hacerse de manera más eficiente.

El 2016, conversando con su hermano grande, un fanático de la tecnología, se obsesionó con el futuro del trabajo, el internet de las cosas y los cursos online. Conoció Coursera ese año y no paró de estudiar. Se matriculó en cursos online del Banco Mundial, Microsoft, Wharton y otras universidades de Estados Unidos.

Al mismo tiempo, trabajaba con el Grupo Córpora (propiedad de Pedro Ibáñez) en la construcción del nuevo Hotel Explora de Chaitén en la patagonia Argentina. Ahí estuvo en ambos lados, como abogado pero también como ejecutor del proyecto. Se dió cuenta de que muchos documentos legales que estaban en PDF podrían centralizarse con tecnología,

Los 15 puntos y los US $ 8.500 al mes

La idea seguía en la cabeza y el 2019 habló con potenciales inversionistas para dejar el trabajo clásico de abogado y, en vez, fundar Brevity, una legaltech que busca convertir datos en pdf y así transformarlos en un perfil digital para simplificar los procesos en las empresas.

En mayo del 2020 se dedicó 100% a esto e identificó 15 puntos que siempre se necesitan en distintos procesos. A finales del año lanzó un MVP (modelo del proyecto) a un grupo de 20 estudios para que fuera testeado.

En marzo del 2021 estrenó su firma en Argentina. Tras ello, probaron en Argentina: tenía contactos acá y familia -es pariente de los Pellegrini-. Con la ayuda de Start-Up Chile se dieron cuenta de que eran las fiscalías de las grandes empresas las que requerían su producto. Decidieron pivotear y enfocarse en ello. Al poco tiempo cerraron con Copec, Transelec, AB InBev, Santander Argentina, EY y DLA Piper. Actualmente están facturando US$ 8.500 al mes.

El 2022 abrieron operaciones en Paraguay y hace dos meses se sumaron Draper Startup House y el Grupo Córpora a la ronda de US$ 850 mil. En tanto, para el próximo año proyectan estar en Perú y México. Esperan que su cruzada para solucionar el problema de la cantidad de información y multiplicidad de documentos que hay en las empresas sea masivo en la región, concluyen.

Cómo la segunda mayor empresa de portales de trabajo del mundo compró una startup chilena

Genomawork, una startup de RRHH que facilita la evaluación de postulantes mediante juegos interactivos, nació en 2018. Levantó capital con Chile Ventures, estuvo al borde de quedarse sin caja y tuvieron una oferta de compra que no cumplió sus expectativas. Esta semana firmaron la venta del 100% de la propiedad a Redarbor, empresa española líder mundial en la industria.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR