Click acá para ir directamente al contenido

Actualidad

Gloria Callupe: “Pretender o prometer que esto va a tener una solución en el corto plazo, es irreal”

Gloria Callupe: “Pretender o prometer que esto va a tener una solución en el corto plazo, es irreal”

Basada en la experiencia que vivenció en Nueva Zelanda, advierte: “Llevan 50 años de negociación con los diferentes iwis (unidades sociales de la cultura maorí) y aún hay algunos que no se han querido sumar al proceso de negociación con la Corona”.

Por: Azucena González | Publicado: Sábado 24 de junio de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Gloria Callupe Rain (37 años) es trabajadora social de la UST. Nacida en Traiguén, dice que nunca ha militado, pero sí destaca: “Mi familia es mapuche por el lado materno y paterno. Soy mapuche”.

En su currículum se describe una vasta actividad de coordinación de diversos proyectos vinculados con el desarrollo, fomento económico y el emprendimiento mapuche en Alto Bio Bio y Tirúa, desde la vereda académica (U. de Bío-Bío o la UST). Eso, hasta que en 2021 dio el salto a un cargo más en la arena política, como encargada de la unidad de Pueblos Originarios del Gobierno Regional del Biobío, como parte del equipo que lidera el gobernador Rodrigo Díaz.

A la Comisión llegó tras conversaciones con Víctor Ramos, secretario ejecutivo de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, hace un par de semanas, y el lunes la llamó el Presidente Gabriel Boric. En mayo Gloria Callupe había participado de un viaje a Nueva Zelanda, como parte de una comitiva destinada a conocer la experiencia de esa nación en estas materias.

Callupe ve alcances muy claros del trabajo que viene: catastrar tierras y entregar un documento que diga cuáles son las acciones que debe seguir el Estado de Chile para lograr reparar un conflicto que se arrastra por décadas. Pero es clara en los alcances realistas: “Tiene que tener una mirada intergeneracional. No es algo que se va lograr en 10 o 20 años. Pretender o prometer que esto va a tener una solución en el corto plazo, es irreal”, advierte.

-¿Tras la declaración de la CAM, la comisión ya parte con una situación muy en contra en la búsqueda de solución?
-Pretender que las condiciones óptimas se den, es difícil. Esperar que todos estén de acuerdo y se sumen de una vez, no creo que sea posible en este momento.

-¿Abriga esperanza de que lleguen a cambiar de actitud y se suban al diálogo?
-En el caso neozelandés, llevan 50 años de negociación con los diferentes iwis (unidades sociales de la cultura maorí) y aún hay iwis que no se han querido sumar al proceso de negociación con la Corona. Eso muestra que para que las condiciones de confianza se den, en un marco de un conflicto tan largo, va a pasar mucho tiempo.

-¿Para usted una condición para el diálogo es que dejen la violencia y los atentados, o en paralelo se puede negociar?
-La invitación al diálogo está y los espacios para todos aquellos que se quieran sumar está. Siendo mapuche, una cosa que tengo clarísima es que el diálogo es la vía.

-¿Cómo se aproxima frente al tema de la demanda de tierras y qué distinto se puede hacer respecto de lo que se ha hecho a través de Conadi?
-Conadi ha hecho un trabajo de restitución, pero es de conocimiento público que existe una larga lista de comunidades que teniendo su título de merced llevan muchos años en la espera.

-¿Cuáles pueden ser las vías para diversificar mecanismos y que no sólo sea tierras?
-Lo que hizo Nueva Zelanda fue conversar con cada uno de los iwis y generar los acuerdos particularmente. No existe un instrumento que de manera homogénea solucione el conflicto. La compensación económica fue uno de los mecanismos. Y trabajaron reparación cultural, reconocer el vínculo que tienen los pueblos con ciertos lugares, espacios sagrados y ceremoniales.

-¿En su experiencia, qué es lo que más quieren las comunidades mapuches?
-En algunos será restitución de tierra, en otros, reparación económica. Es diverso. La demanda de tierras es transversal. La recuperación del idioma es otra de las demandas transversales del pueblo mapuche. Hay comunidades para las que es importante abordar la infraestructura y conectividad.

-¿Usted siente que en Chile hay racismo respecto del mundo indígena?
-Sin duda hay generaciones más antiguas en donde fueron mucho más víctimas del racismo. Volviendo al caso neozelandés, el equipo de rugby es conocido mundialmente, pero se hizo conocido cuando empieza a practicar el haka dentro de sus primeros actos de inicio de los partidos. Los neozelandeses nos decían “nos sentimos orgullosos de que estén los maoríes acá”. Es una relación que se construye.

-¿Cómo imagina la reparación a las víctimas de la violencia?
-En el trabajo que hemos hecho desde el programa Biobío Reconoce, una de las líneas tiene que ver con apoyo a las personas que han sido víctimas, mapuches y no mapuches. Compensación económica para colaborar en la recuperación de una actividad económica de una persona que ha sido víctima de violencia rural.

-¿Qué lección deja el alto rechazo que tuvo el pasado texto constitucional en el mundo mapuche, que contenía autonomías y plurinacionalidad?
-El pueblo mapuche ha pedido reconocimiento como una nación preexistente a la conformación del Estado de Chile. Hay una demanda porque se reconozca la lengua, la cultura, que se enseñe la historia del pueblo mapuche. La interculturalidad es una forma de vida. Los mapuches somos interculturales desde pequeños y vivimos de esa manera. Si uno ve un partido de fútbol de la selección chilena y gana, los mapuches estamos tan orgullosos como lo está cualquier otra persona chilena. Somos chilenos, somos parte de esta nación, pero somos una nación preexistente a la conformación del Estado de Chile. Y ese es el reconocimiento que se busca.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR