Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Arauco amplía su producción en México con proyecto “Alacrán”

Arauco amplía su producción en México con proyecto “Alacrán”

El Complejo Durango, donde se desarrollará el proyecto, se convertirá en la zona neurálgica de las líneas de valor agregado que la compañía chilena tiene en Norteamérica.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 18 de octubre de 2024 a las 11:41
  • T+
  • T-

El proyecto se llama “Alacrán”, supone una inversión de US$ 40 millones y la semana pasada, el gobernador del Estado de Durango, Esteban Villegas, y la embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez, posaron en primera línea con ejecutivos de Arauco para dar el vamos a una de las inversiones más grandes de la forestal en tierras mexicanas.

La firma de los Angelini construirá un centro que contará inicialmente con dos líneas de impregnación y una nueva línea de melamina que proveerá lámina impregnada a las ocho plantas que Arauco tiene en México, Estados Unidos y Canadá. Esto convierte al Complejo Durango en la zona neurálgica de las líneas de valor agregado que la compañía chilena tiene en Norteamérica.

El centro dará empleos directos a 70 personas e indirectos a otros 200, entre transportistas, empresas de logística y servicios de equipos móviles. Se estima que en la construcción se necesitarán unas 600 personas.

Uno de los puntos que destacaron en la presentación del proyecto fue que la nueva maquinaria proviene de Alemania, y al ser altamente sofisticada y de última generación en tecnología, permite la recuperación de emisiones para generar energía, lo que lo convierte en un proceso no contaminante y sin impacto en el medio ambiente.

El proyecto considera la construcción de una superficie aproximada de 11.000 metros cuadrados totales, de los cuales 9,000 m2 están destinados al centro de impregnación, y 2.000 m2 se destinarán a la ampliación del área de la nueva línea de melamina.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR