Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

CAP avanza en la construcción de su puerto vecino al proyecto Dominga

CAP avanza en la construcción de su puerto vecino al proyecto Dominga

Mientras la construcción de Dominga aún no tiene luz verde, CAP, en cambio, tiene un permiso ambiental aprobado para el proyecto Puerto Cruz Grande.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Jueves 9 de junio de 2022 a las 19:30
  • T+
  • T-

Sigue avanzando el proyecto portuario de CAP, Puerto Cruz Grande, y que se ubicaría a solo 5 kilómetros de Dominga, iniciativa minera de la familia Délano que está a la espera de que lo revise el Comité de Ministros de este Gobierno

Mientras la construcción de Dominga aún no tiene luz verde, CAP, en cambio, tiene un permiso ambiental aprobado para el proyecto. 

De esta manera, la acerera decidió seguir con las obras y estudios para construir por sí solos. Ya han invertido más de US$ 2 millones en obras en el sector, y esta semana anunciaron que contrataron a la empresa “Acústica Marina” para instalar durante este año las primeras boyas inteligentes en la zona de Chungungo, con el objetivo de monitorear y mapear el ruido submarino. 

Estas boyas permitirán, mediante inteligencia artificial, detectar la presencia de fauna marina en el camino a las embarcaciones que vayan al puerto, para así permitir su desvío y no alterar el ecosistema. 

En su memoria 2021, la firma indicó que su filial Compañía Minera del Pacífico, a cargo del proyecto, “ha dado inicio al desarrollo de ingenierías y primeras etapas de construcción del Puerto Cruz Grande, en la región de Coquimbo, con la finalidad de concluir el plan de producción minera del distrito El Tofo, que dispone de uno de los yacimientos de leyes más altas del mundo”.

Pero además expuso que estaban realizando acuerdos preliminares para que en otro puerto de CAP, Las Losas, ubicado en Atacama, además de hierro, se embarque mineral de cobre. 

La firma también actualizó el valor del proyecto. Los costos directos de levantar el puerto alcanzan los US$ 231 millones, mientras que otros US$ 24 millones corresponden a estudios y obras tempranas, que también incluyen infraestructura turística para la zona, explicó la compañía en su memoria anual.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR