Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Cecilia Araya, la mujer tras el bono de US$ 500 millones de EFE

Cecilia Araya, la mujer tras el bono de US$ 500 millones de EFE

Estuvo, en los 90, en el equipo que lanzó el primer ADR chileno en Nueva York.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 11 de septiembre de 2021 a las 21:00
  • T+
  • T-

Fue la ejecutiva que estuvo tras la colocación de la primera empresa chilena en la Bolsa de Nueva York. El ADR de Telefónica CTC Chile, en 1990, fue todo un hito para la industria financiera local. Y Cecilia Araya estuvo a cargo de esa operación siendo su gerenta de finanzas.

La ingeniera comercial y magíster en Finanzas de la Universidad de Chile es desde 2009 la gerenta de administración y finanzas de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE). Desde ahí, y en medio de una pandemia, ha sido Araya quien ha liderado la colocación de dos bonos en los mercados internacionales en 2020 y 2021. Ella misma lideró los road show con inversionistas de todo el mundo. 

En ambas operaciones logró dos hitos fundamentales para una empresa chilena: en la emisión de 2020 por US$ 500 millones obtuvo la mejor tasa de interés de la historia en un bono a 30 años para una empresa de América Latina; mientras que en la última colocación de esta semana, también por US$ 500 millones, fue la primera firma de transporte en la región y la primera chilena desde 1997 en levantar financiamiento a 40 años plazo, abriendo el mercado para que otras compañías locales pueden conseguir recursos a largo plazo. 

Al interior de EFE destacan su calidad humana y técnica para liderar una gerencia que actualmente cuenta con 36 trabajadores. 

“Cecilia es una ejecutiva con un liderazgo empático, asertivo e inclusivo. Es una mujer muy preparada, en constante actualización. Siempre trabaja en equipo, lo muestra y comparte sus logros”, dicen al interior de la compañía.

De hecho, uno de sus logros personales más importantes fue haber sido destacada este año con el reconocimiento “Mujer Líder” que entregó Scotiabank en el marco del Premio Ejecutiva 2021, que organiza Mujeres Empresarias y Diario Financiero.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR