Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Quiénes son los aportantes del fondo de Sartor que controlaba Universidad de Chile

Quiénes son los aportantes del fondo de Sartor que controlaba Universidad de Chile

En la memoria anual de 2023, la U señala a “personas naturales o jurídicas que representan el 10% o más del capital de la entidad”. Ahí aparece el fondo Tactical Sport con el 63,07% de la propiedad.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 3 de enero de 2025 a las 12:57
  • T+
  • T-

La semana pasada fue polémica la compra de Azul Azul por parte de Michael Clark. No solo la CMF tuvo dudas, también salieron interrogantes en las redes sociales sobre quiénes son los aportantes de ese fondo que solía tener la propiedad del equipo de fútbol, y que a todas luces perdió dinero.

Esto porque  en 2021 Tactical Sport pagó por el 63% de Azul Azul una cifra cercana a los US$ 15 millones y ahora, con un club en mejores condiciones financieras y generando ganancias, Clark pagó sustancialmente menos por el 90% restante: sólo US$ 5,7 millones. En concreto, adquirió 6.354.981 cuotas a un valor de US$ 0,90 cada una. Fue una jugada maestra si se toma en consideración la capitalización bursátil de US$ 24,5 millones del club. Daniel Schapira, el segundo mayor accionista de la U, había pagado en 2013 US$ 12 millones por el 14,8% de Azul Azul.

En la memoria anual de 2023, la U señala a “personas naturales o jurídicas que representan el 10% o más del capital de la entidad”. Ahí aparece el fondo Tactical Sport con el 63,07% de la propiedad cuyos aportantes son Inversiones Antumalal (10%), de  propiedad de Michael Clark Varela y Andrea Toro Cunha y Asesoria e inserciones Sartor S.A (90%), cuyos accionistas son Inversiones Mar del Sur Limitada con un 26,7% (Oscar Alejandro Ebel Sepúlveda y María Paula Cid Berrocal); Asesorías e Inversiones Quisis Limitada con un 49% (Pedro Pablo Larraín Mery y Ximena Carvallo Swett); Asesorías e Inversiones Aguas Buenas SpA con un 15,1% (Alfredo Ignacio Harz Castro); Asesorías e inversiones Cabo Limitada con un 5,6% (Rodrigo Bustamante García y Javiera Eusquiza Esquivel) y Servicios de Control de Activos Limitada SpA, con un 3,3% (Miguel Luis León Núñez).

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR