Click acá para ir directamente al contenido

Expandir capacidades: el win-win detrás de la colaboración

Expandir capacidades: el win-win detrás de la colaboración

Llegar a nuevos clientes, sumar agilidad y mayor credibilidad son algunos de los beneficios que los emprendimientos y las grandes empresas han podido observar tras generar alianzas y partnership.

Por: Constanza Garín | Publicado: Domingo 29 de noviembre de 2020 a las 04:00
  • T+
  • T-

Comparar precios de medicamentos y encontrar farmacias abiertas, son algunas de las funciones de Yapp, aplicación que a comienzos de este mes obtuvo el primer lugar en la categoría Servicios Digitales Entel de los Premios de Innovación Avonni 2020, y que el año pasado ganó Übank, que ayuda a ahorrar de manera automática, sin generar grandes cambios en la rutina de sus usuarios.

Aunque ambos emprendimientos apuntan a diferentes ámbitos, tienen un denominador común: la colaboración con otras empresas desde el inicio, una tendencia cuyas ventajas abarcan a todos quienes participan.

Por el lado de las grandes empresas, las ganancias de la economía colaborativa pasan porque para compañías de cierto tamaño, lanzar proyectos rápidos y atrevidos es complejo, explica el gerente de Innovación y Tecnología de Aguas Andinas David Hernández, por lo que, a su juicio, colaborar con emprendimientos permite hacer pruebas a mayor velocidad, realizando proyectos en entornos de incertidumbre.

Además, plantea, "las startups consiguen llevar a la práctica sus ideas, alejándose de la concepción teórica y con fuerte foco en la realidad empresarial. Así, pueden contrastar la propuesta de valor que imaginaron con las necesidades reales del mercado".

Imagen foto_00000005

Por parte de la empresa naciente, obtener un mayor alcance es otra de las ventajas. En el caso de Übank, por ejemplo, las alianzas con la academia, bancos locales y Fintechs, los ha impulsado "a llegar a más de 600 mil personas, que todos los meses usan nuestra solución para ahorrar más y gastar mejor", observa su CEO y cofundador, Mijael Feldman.

A ello se suma la credibilidad y confianza que genera una alianza con una gran empresa, dice Mauricio Ferrari, co-founder & head of Business Development de Yapp, a lo que Felipe Contreras-Haye, vicepresidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), añade "la apropiación cruzada", algo que no suele medirse en esta colaboración y que tiene que ver con las habilidades que se aprenden.

Sin embargo, Contreras-Haye advierte que, como país, "aún estamos polarizados y en ese cambio cultural, debemos aprender a colaborar de manera extrema. Eso ayudará a Chile: entendernos en una relación donde ambas partes son protagonistas".

En ese contexto y con la actual crisis sanitaria, los desafíos se han acrecentado, pero la solución, según el gerente de Innovación Estratégica de Entel, Carlos Rodríguez, pasa por mayor diálogo, innovación tecnológica y capacidad creativa. "Es tarea de todos mantener aceitada esta transformación, profundizarla y no volver atrás. Trabajar en conjunto debe ser la base de los próximos desafíos", afirma.

Imagen foto_00000006

Alianzas que destacan

Durante los últimos años han ido surgiendo iniciativas que valoran e impulsan la economía colaborativa en el emprendimiento, con foco en encontrar soluciones en diversos aspectos de la sociedad.
Por ejemplo, la plataforma 3xi, que vincula a representantes de organizaciones de la sociedad civil, líderes de innovación, empresarios y dirigentes gremiales, busca abordar desafíos como la reinserción social o el desencuentro en La Araucanía, entre otros, "para restituir las confianzas y así crear un Chile mejor", explica Felipe Contreras-Haye, de la Asech, acotando que la colaboración y este tipo de experiencias hablan sobre la necesidad de "volver a mirarnos y asumir el hermoso y desafiante compromiso de inventar nuestro futuro y presente compartido".
En ese sentido, "desde Entel creemos que las grandes organizaciones debemos realizar acciones que apoyen un triple impacto apoyados en la tecnología. Ello permitirá contribuir de manera concreta a la transformación de nuestra sociedad", dice Carlos Rodríguez, de Entel, firma que junto con Fundación Chile lidera Generación Impacto Inventing the Future, iniciativa que busca escalar emprendimientos de base tecnológica a través de un fondo de donaciones con foco en las personas, la salud, la comunidad, la economía y la educación, persiguiendo acelerar la transformación y el desarrollo de las sociedades en tiempos de crisis, como los que hoy vivimos con la pandemia.
Otros privados, como Isa Intervial, han apostado por impulsar iniciativas como la primera Hackathon con el Centro de Innovación UC, que se enfocó en encontrar soluciones para las autopistas del futuro y la movilidad vial. Según Daniel Maya, líder de Innovación de la firma, con estas alianzas "esperamos lograr un impacto en innovación, comprendiendo que mientras este ecosistema sea más robusto, encontraremos mejores soluciones para enfrentar el futuro de manera sostenible".
Aguas Andinas, por su parte, está desarrollando proyectos colaborativos como City Sentinel, sistema de alerta temprana para la detección de rastros genéticos del Covid-19 en aguas residuales, proyecto desarrollado por Cetaqua, la academia y startups, explica David Hernández.

José Miguel Barros: “Quizás debimos haber sido más malpensados y habernos puesto en la mente de criminales”

A horas de la formalización de ocho personeros de LarrainVial en el bullado caso del Fondo Capital Estructurado I, el recién nombrado presidente de LVA -la gestora del vehículo- subraya la inocencia de estos directivos. Y dispara contra Álvaro Jalaff. “Considero que él violó la ley en varios aspectos y que no tuvo freno ni límites para hacer cosas que no se hacen. Entonces, eso si se define como delincuente, es un delincuente”.

La silenciosa operación de Indisa y EuroAmerica para comprar Clínica Las Condes

Un acuerdo reservado entre expertos en salud y finanzas tomó al mercado por sorpresa el viernes por la tarde: en cuestión de días, Indisa y EuroAmerica concretaron la adquisición de CLC sin necesidad de una OPA y asumiendo importantes riesgos. Ahora, con un directorio renovado, los nuevos accionistas buscarán reorientar el futuro del centro médico y recuperar el prestigio de la clínica. Eso sí, este deal no fue bien recibido por Kumey SpA, el grupo que ofertó US$ 60 millones por la entidad en Estoril.

La columna de J.J.Jinks: Hanlon y su navaja

Los conspiranoicos piensan que no fue una inadvertencia brutal, sino un plan para que el Estado comprara la casa de Allende, pese a la prohibición Constitucional. Pero más bien parece un candidato perfecto para ejemplificar la navaja de Hamlon: nunca atribuyas a la maldad lo que se explica adecuadamente por la estupidez.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR