Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

El segundo tiempo del banco escocés de Nicolás Ibáñez

El segundo tiempo del banco escocés de Nicolás Ibáñez

Están ad portas de cumplir 10 años, acaban de cambiar de nombre, tienen nueva CEO y reportaron un crecimiento de 20% en su cartera de préstamos. Hampden Bank, además, anunció la expansión de sus oficinas en Edimburgo y Londres, y la apertura -por primera vez- de una base en Manchester, un hub financiero al norte de Inglaterra. Lo que comenzó hace más de una década como un discreto banco escocés, hoy supera los US$ 1.300 millones en depósitos y atiende a más de 6.000 clientes.

Por: Mateo Navas | Publicado: Viernes 2 de mayo de 2025 a las 16:40
  • T+
  • T-

Durante una década se llamó Hampden & Co. Desde finales de marzo, es simplemente Hampden Bank. A primera vista, parece sólo un cambio de marca. Pero internamente representa el inicio de una nueva etapa: una hoja de ruta que busca ampliar su alcance más allá de Edimburgo y Londres, abrir nuevas líneas de negocio, reorganizar su estructura y perfilarse como un banco privado independiente, en un mercado donde el terreno sigue controlado por gigantes como Barclays y Coutts.

Drake Enterprises AG -entidad domiciliada en Suiza, vinculada a Nicolás Ibáñez- es el principal accionista del banco, con el 19,96% de la propiedad, según su última memoria anual. Aunque no forma parte del directorio, integrado por ocho miembros, el empresario chileno monitorea de cerca el desarrollo de la institución y su estrategia de expansión.

El excontrolador de D&S tiene ciudadanía británica y, desde 2023, figura como residente en Edimburgo, según registros comerciales del Reino Unido. Además del banco, mantiene otros negocios activos en ese país (ver recuadro). Su vínculo con Escocia es también familiar: su madre, Sheila Marion Scott Battiscombe, nació allí. Parte de su decisión de invertir en la región, dicen cercanos, se explica por ese origen.

US$ 1.300 millones

Cuando en 2015 Hampden Bank abrió sus puertas como el primer banco privado en obtener una licencia bancaria en el Reino Unido en más de tres décadas, el hecho pasó casi desapercibido en Chile. Pero en la prensa especializada el hito fue recogido por medios como Financial Times y The Times, que destacaron la entrada de un nuevo actor en una industria marcada por estructuras antiguas y barreras de entrada altas.

Cinco años antes, Ray Entwistle -ex presidente de Adam & Co.- había fundado la firma bajo el nombre de Scoban, con la idea de construir una nueva institución financiera, aunque sin licencia bancaria. Eso cambió en 2015, cuando un grupo de inversionistas tomó el control, obtuvo la autorización regulatoria y transformó la firma en un banco comercial. El arranque fue con todo: contrataron a 50 banqueros, abrieron oficinas en Edimburgo y levantaron cerca de US$ 50 millones en capital.

El objetivo era aprovechar el desgaste de los bancos tradicionales y captar a clientes de alto patrimonio con una propuesta que combinara servicio personalizado y plataformas digitales más ágiles. Los controladores vieron espacio para una alternativa en un mercado dominado por instituciones con estructuras pesadas. La apuesta era también tecnológica: desde el inicio, el banco operó con una infraestructura basada en la nube, en alianza con Oracle, lo que permitió reducir costos y escalar con mayor flexibilidad. El plan original era alcanzar mil clientes en su primer año.

10 años después -y tras varias rondas de aumento de capital- la base de clientes supera los 6.000, un 7% más que el año anterior. En sus estados financieros de 2024, el banco reportó un crecimiento de 16% en depósitos, que alcanzaron £ 991 millones (unos US$ 1.300 millones), y un alza de 20% en su cartera de préstamos, que llegó a  £ 586 millones (aproximadamente US$ 780 millones).

Cheers, Manchester

Hampden es un banco comercial y, como tal, ofrece servicios de administración diaria de cuentas, depósitos personalizados y financiamiento estructurado. Su especialidad está en los préstamos complejos, que evalúan caso a caso, y su propuesta combina atención directa con soluciones digitales. Cada cliente tiene un banquero asignado y puede operar por teléfono, correo o plataformas en línea.

La entidad reportó una utilidad antes de impuestos de £ 8,2 millones, por debajo de los £ 9,1 millones de 2023, afectada por el mayor costo de los depósitos y la inversión en personas y tecnología. Sin embargo, la utilidad después de impuestos subió a £ 9,1 millones, frente a los £ 8,1 millones del año anterior. Es el tercer ejercicio consecutivo con resultados positivos.

Pero ahora, la apuesta es crecer y acelerar el ritmo. Clave en esta nueva etapa es la llegada de Tracey Davidson, quien asumió como CEO en octubre de 2024 y tiene una larga trayectoria en el sistema financiero británico: antes lideró las operaciones de Handelsbanken Plc en Reino Unido, incluyendo la integración de una gestora de patrimonio. Fue ella quien diseñó la nueva hoja de ruta del banco. En febrero la presentó al directorio y fue aprobada por unanimidad.

El foco está puesto en la expansión territorial y comercial. Para eso, ya ampliaron sus oficinas en Edimburgo, este año cambiarán de sede en Londres y en los próximos meses abrirán una nueva base en Manchester, una ciudad estratégica para el ecosistema financiero del norte de Inglaterra. El objetivo: acercarse a nuevos clientes y fortalecer los vínculos con asesores y contrapartes en la región.

Los “pods” turísticos de Ibáñez en Escocia

En 2015, el mismo año en que Hampden entró en operación, Nicolás Ibáñez Scott compró Kilchoan Estate, un extenso terreno ubicado en la península de Degnish, en las Highlands de Escocia. Desde entonces, el empresario chileno ha reconstruido buena parte del paño.

Este año, Ibáñez sigue avanzando en la transformación de la propiedad. A principios de abril ingresó una solicitud ante los reguladores para levantar seis pods de alojamiento, uno de ellos de uso comunal. El proyecto busca ofrecer soluciones de hospedaje para estudiantes, académicos y voluntarios que trabajan en los programas de conservación que impulsa el estate, como la reforestación de especies nativas y la recuperación de hábitats marinos.

Documentos oficiales del proyecto detallan que los pods estarán emplazados al sur de una colina cubierta de árboles locales, con el objetivo de integrarse al paisaje y minimizar el impacto visual desde las rutas y senderos aledaños. Los módulos tendrán un revestimiento de madera escocesa y techos de metal oscuro, en línea con la estética de los edificios rurales de la región.

En los últimos años Kilchoan ha obtenido permisos para construir un guest house, bodegas agrícolas, una central hidroeléctrica de pequeña escala y un bothy, una cabaña de refugio típica de la zona.

El conflicto detrás del proyecto de piscicultura de US$ 17 millones que busca instalarse en el río San Pedro

En 2008 la autoridad local medioambiental de Los Ríos aprobó un proyecto de piscicultura presentado por la empresa de capitales japoneses Salmones Antártica. A 17 años de esa evaluación, la iniciativa comenzó sus obras de edificación en enero de este año, lo que ha generado oposición entre grupos que habitan la zona. Así, hoy se mantiene viva una disputa entre la empresa, que asegura cumplir con todas las normativas actuales, y ciudadanos laguinos que, en defensa del río San Pedro, buscan frenar activamente la iniciativa. Aquí, las versiones de cada parte.

La crisis cambiaria de Bolivia golpea a la Zofri: ventas caen y locales cierran

Un cepo cambiario, dólar paralelo casi al doble que el oficial y nulas reservas de divisas del Banco Central, han impactado en las ventas de los locatarios de la Zofri, principalmente en el rubro automotor y de electrodomésticos. Sin dólares y con escasez de combustible para los camioneros, el panorama se ve poco alentador.

El plan de Frontal Trust para irrumpir en el manejo de altos patrimonios

Creada hace una década por Andrés Echeverría, esta boutique financiera está ad portas de lanzar una nueva unidad de negocios para manejar los recursos de familias que estén en el target sobre los US$ 3 millones. Un mercado, dice el empresario, que seguirá expandiéndose, y que necesitará asesoría. El nombre ya lo tienen: FT Gestión Patrimonial.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR