Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Factoring en arista de Caso Sartor nuevamente cambia de dueños

Factoring en arista de Caso Sartor nuevamente cambia de dueños

Hace tres meses, Carlos Larraín Mery vendió Danke, la sociedad que controlaba el factoring Emprender Capital, el cual ha estado en la polémica desde que estalló la crisis en Sartor. El comprador fue Hugo Baranda, ex gerente general del grupo. A partir de ahí, eCapital sufrió una profunda reestructuración: desvinculó a todos sus empleados, entregaron sus oficinas y, finalmente, se volvió a vender. El nuevo comprador fue una empresa de cobranzas que ahora intenta ordenar el panorama interno.

Por: Mateo Navas | Publicado: Sábado 1 de marzo de 2025 a las 21:00
  • T+
  • T-

A principios de diciembre de 2024, dos semanas después de que la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) suspendiera los aportes a la administradora de Sartor, se materializó una transacción que en ese momento pasó desapercibida, pero que con las semanas cobró relevancia. Ese día Carlos Larraín Mery, hermano de Pedro Pablo Larraín -entonces presidente de Sartor AGF-, vendió su participación en Danke SF SpA, un holding de empresas que participaba en el factoring Emprender Capital (eCapital). El monto total de la transacción fue de apenas un millón de pesos.

Quienes participaron en la operación afirman que el bajo precio hacía sentido, teniendo en cuenta la compleja situación financiera de eCapital, un factoring de tamaño medio en el sector local y que, según documentos publicados por la actual administración de Sartor AGF, tenía un estrecho vínculo comercial con la administradora de Sartor.

Además, mediante esta venta, Carlos Larraín se liberó del cuestionamiento de la CMF, que había informado en noviembre que Danke había recibido recursos desde vehículos de la AGF. Ese punto ha sido cuestionado por el círculo de Carlos Larraín, CEO de la filial chilena de Aramco, Esmax, ya que él no estaba relacionado a la propiedad de Sartor, sino que sólo estaba vinculado sanguíneamente a Pedro Pablo Larraín.

El comprador fue una persona conocida para Carlos: Hugo Baranda Peralta, entonces gerente general y representante legal de Danke, quien se interesó de inmediato, ya que vio una oportunidad de comprar barato y arreglar las finanzas internas de eCapital. Además, conocía el negocio a cabalidad.

A los pocos días de la transacción sucedió algo que cambió el panorama: la CMF intervino la administradora de Sartor. Con este hecho, eCapital mantuvo su crisis financiera y no pudo levantar nuevas líneas de financiamiento para mejorar su situación interna, ya que a ojos de muchos del mercado esta firma seguía siendo un factoring vinculado indirectamente a Sartor (cuando, en realidad, ya no lo era).

Semanas después, esta transacción fue cuestionada por algunos acreedores del factoring, lo que llevó a la Fiscalía -según informó DF- a abrir una arista del Caso Sartor. En una reciente querella, un grupo de inversionistas -liderados por el empresario Gonzalo Echeverría de Peña- acusaron que esta compraventa fue “simulada y fraudulenta”, y que su objetivo fue desmarcar a Carlos Larraín de las repercusiones que estaba sufriendo eCapital por la caída de Sartor.

La defensa de Pedro Pablo Larraín, por su parte, afirma que esas acusaciones carecen de fundamento y que esta disputa es materia civil, no penal. De hecho, esta semana se declaró admisible una acción penal en contra de aquellos querellantes, en la que el presidente de Grupo Sartor -mediante su abogado, Jaime Winter- afirmó que intentaron “aprovecharse de la efervescencia mediática” del caso Sartor. Además, catalogaron a su contraparte de “prestamistas” y no de inversionistas de eCapital.

Sartor atento

eCapital es un actor importante en la recuperación de recursos que está gestionando el interventor de Sartor AGF, Ricardo Budinich, quien llegó a la administradora a principios de enero en reemplazo de Fernando Pérez. Según varias personas consultadas, la gestión de Budinich, ingeniero civil industrial por la Universidad de Chile, ha sido bien evaluada por personal interno, clientes y acreedores.

La relevancia del factoring radica en algo meramente numérico: Sartor es acreedor en eCapital.

De hecho, modo de ejemplo, de acuerdo a información dada a conocer por el propio liquidador durante febrero, el fondo Sartor Leasing -con datos disponibles a septiembre de 2024-, invirtió en la sociedad Emprender Capital Leasing SpA y Danke SF SpA cerca de $23 mil millones, un 20,8% del fondo.

A pesar del posterior cambio de propiedad, en el documento se establece que dichas entidades están “vinculadas a los directores o accionistas mayoritarios de la sociedad administradora”.

La otra venta

Cuando Hugo Baranda se convirtió en el dueño de Danke -y, por lo tanto, en controlador de eCapital- evaluó dos opciones para solucionar la crisis financiera interna del factoring: nuevamente ponerlo a la venta u ordenar internamente las finanzas de la empresa.

Optó por lo segundo: empezó por negociar con todos los trabajadores, pagó finiquitos y despidió a la totalidad de la plantilla de eCapital. Incluso él mismo se desvinculó. También entregó las oficinas y gestionó cobros con una serie de acreedores para saldar ciertas deudas. Hoy, eCapital no tiene plantilla de sueldos ni actividad comercial.

Y, a pesar de las gestiones de Baranda para ordenar los números en eCapital, decidió poner la compañía a la venta a menos de dos meses de haberla comprado.

Primero, según relató un grupo de inversionistas en una querella ante el 4º Juzgado de Garantía de Santiago, en enero recibieron la oferta de quedarse con Danke, pero la rechazaron.

Luego, Baranda llegó a un interesado. Según comentan entendidos, hace un par de semanas la compañía volvió a cambiar de dueños. La compraventa fue por el mismo monto que Baranda la adquirió en diciembre de 2024. El nuevo comprador es una empresa de cobranza, llamada Servicios y Asesorías P&M SpA, ligada al empresario Miguel Ángel Espinoza, quien ya había trabajado junto a Hugo Baranda y que conoce al detalle el negocio del factoring.

Su objetivo, le ha dicho a sus cercanos, será ordenar el panorama de la compañía lo que más se pueda, y a su vez cumplir con clientes y acreedores, en la medida en que vayan generando recursos en gestiones de cobranza.

Él, entonces, será el nuevo encargado de ordenar el devenir del factoring, que suscita la atención de Sartor y, especialmente, de su interventor, Ricardo Budinich. Después de todo, decenas de inversionistas están pendientes del plan de recuperación de la administradora.

El conflicto detrás del proyecto de piscicultura de US$ 17 millones que busca instalarse en el río San Pedro

En 2008 la autoridad local medioambiental de Los Ríos aprobó un proyecto de piscicultura presentado por la empresa de capitales japoneses Salmones Antártica. A 17 años de esa evaluación, la iniciativa comenzó sus obras de edificación en enero de este año, lo que ha generado oposición entre grupos que habitan la zona. Así, hoy se mantiene viva una disputa entre la empresa, que asegura cumplir con todas las normativas actuales, y ciudadanos laguinos que, en defensa del río San Pedro, buscan frenar activamente la iniciativa. Aquí, las versiones de cada parte.

La crisis cambiaria de Bolivia golpea a la Zofri: ventas caen y locales cierran

Un cepo cambiario, dólar paralelo casi al doble que el oficial y nulas reservas de divisas del Banco Central, han impactado en las ventas de los locatarios de la Zofri, principalmente en el rubro automotor y de electrodomésticos. Sin dólares y con escasez de combustible para los camioneros, el panorama se ve poco alentador.

El plan de Frontal Trust para irrumpir en el manejo de altos patrimonios

Creada hace una década por Andrés Echeverría, esta boutique financiera está ad portas de lanzar una nueva unidad de negocios para manejar los recursos de familias que estén en el target sobre los US$ 3 millones. Un mercado, dice el empresario, que seguirá expandiéndose, y que necesitará asesoría. El nombre ya lo tienen: FT Gestión Patrimonial.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR