Por dentro
Ian Fürst, el director más joven de las firmas IPSA

Ian Fürst, el director más joven de las firmas IPSA
Con 23 años, el mayor de los hijos de Paul Fürst se acaba de integrar a la mesa directiva de Mallplaza. Sigue así similar ruta que su padre, quien siendo un veinteañero, en los años ‘80, asumió similares responsabilidades en Parque Arauco, acompañando a su padre Thomas Fürst, cuando eran socios de aquel grupo. Es que en esta familia empresaria existe un cuidado diseño para la incorporación de las nuevas generaciones, trabajado hace más de 20 años. Las señales que importan a los Fürst son que los cofundadores seguirán comprometidos e involucrados de forma directa en el devenir de Mallplaza. Y les motiva sumar diversidad generacional y una mirada más joven y refresh en materia tecnológica, que complemente una mesa en que ya existe y abunda la expertise en el retail tradicional.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
“Cuando lo conocí, hace más de una década atrás, junto con admirar su agudeza, rápida inteligencia y sentido del humor, me impresionó su visión precursora y su inquietud por la sucesión, que no se detenía en la segunda generación, sino que se proyectaba a sus nietos y nietas, a quienes quería dotar desde la cuna con los frutos de su exitoso desarrollo empresarial y estimularlos a seguir emprendiendo y creciendo profesionalmente”. La frase es de Gonzalo Jiménez Seminario, fundador y CEO de Proteus, quien en una columna publicada a mediados de abril resaltó uno de los atributos del recientemente fallecido empresario Thomas Fürst Freiwirth.
Fürst fue uno de los precursores y pioneros de la industria del retail inmobiliario de Chile, creador de Los Cobres de Vitacura, luego socio de José Said en Parque Arauco y, más tarde, artífice de Mallplaza, junto con Falabella y los empresarios Pedro Donoso y Tomás Müller Sproat, quienes llevaron por primera vez el concepto de centro comercial a los estratos medios emergentes de la población, con Mallplaza Vespucio en La Florida, en 1990.
En ese escrito Jiménez resaltaba con vehemencia las lecciones que Fürst dejaba para empresarios familiares: “Planificar con tiempo, delegar roles de liderazgo en sus descendientes, orquestar su sucesión, unir y alinear a su familia en torno a un proyecto común, atraer a las nuevas generaciones, y dar un sentido de orgullo por el impacto logrado y la motivación de ir por más”. Decía también que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas y cuyos frutos se ven en generaciones.
Coincidentemente, apenas unos días después de aquella semblanza, en la familia Fürst se plasmó mucho de aquello. Y es que en la junta de accionistas de la sociedad Plaza S.A. -la matriz de Mallplaza-, la elección del directorio arrojó la incorporación a esa mesa directiva de Ian Fürst Garmendia, de 23 años, nieto del fallecido empresario, hijo de Paul Fürst, y el primer miembro de la tercera generación de esta familia empresaria en asumir un puesto de esta envergadura. Léase, en una compañía abierta y cuyo valor bursátil supera los US$ 5.196 millones a los precios actuales de la acción.
Chile, España, Estados Unidos
El clan Fürst lo integran tres hermanos Fürst Gwinner, que en orden son: Claudia, Daniella y Paul. Y de la tercera generación, son 11 nietos. Cuatro hijos de Claudia -Karla, Nicole, Daniella y María José Balin Fürst-; tres de Daniella -Victoria, Amanda y Camilo Rivera Fürst-; y cuatro de Paul: Ian, Elisa, Maximilian y Sofía Fürst Garmendia.
Ian Fürst Garmendia estudió en el colegio The Grange. Entre 2015 y 2017 hizo sus estudios en el colegio británico King’s College, de Madrid, pues su familia se había trasladado en ese período a España.
Deportista, con especial inclinación por el rugby y el esquí, la carrera universitaria de Fürst Garmendia empezó en la UAI, donde se matriculó en ingeniería comercial, pero pronto emigró a Estados Unidos, arribando a University of Colorado Boulder. Este cambio, dicen quienes lo conocen, estuvo muy influido pues, en medio de la pandemia, la decisión de Fürst fue trasladarse a un ambiente en que, a diferencia de lo que ocurría en Chile, hubiera más retorno a la presencialidad en el estudio y vida universitaria. De esa casa universitaria Fürst Garmendia salió con una licenciatura de negocios, un título de ingeniero que combina gestión de negocios con economía, y que completó en menos tiempo que el plan de estudios establecido, en sólo tres de cuatro años.
En paralelo, durante el verano del hemisferio norte, Fürst Garmendia venía a Chile a trabajar en la firma financiera y administradora de fondos WEG Capital, ligada a Fernando Gardeweg y Eduardo Escaffi, donde trabajó como analista de datos, en dos períodos distintos, en la época estival boreal, de 2023 y de 2024.
El más joven
Con su llegada al directorio de Mallplaza, este se transforma en el primer directorio que Ian Fürst asume en calidad de titular en compañías abiertas. Además, es el integrante más joven de las mesas directivas de las firmas que integran el índice IPSA de la Bolsa de Santiago. Un genuino exponente de la Generación Z por edad -nació en 2001-, y algo nada común en mesas en que abundan los baby boomers en las compañías nacionales.
Sin embargo, quienes conocen a los Fürst recuerdan que para esta familia no es nada de extraño que los hijos se integren a corta edad a asumir labores profesionales: en el pasado el mismo Paul Fürst asumió y se fogueó, con tan sólo 20 años, como director en Parque Arauco, acompañando a su padre, el fallecido Thomas Fürst, cuando éste era socio de aquella compañía, que por aquellas épocas era una firma cerrada (recién en 1992 se transformaría en una sociedad anónima abierta).
“Hay una tradición en la familia de incorporarse al trabajo desde muy chicos. El joven hijo de Paul Fürst está repitiendo la tan compleja como exitosa trayectoria de su padre”, dice un cercano a este grupo empresarial, quien precisa que siempre han buscado que haya competencias para aquello. “Don Thomas antes y Paul ahora no están ‘enamorados’ de que sus hijos lleguen a las compañías si no creyeran que quien se integra es la persona idónea para el cargo, que cuenta con las competencias técnicas para desenvolverse”, dice un testigo.
Asesorados en temas patrimoniales y de sucesión por expertos nacionales y extranjeros -básicamente españoles, en este último caso-, los Fürst llevan más de 20 años trabajando los mecanismos de incorporación y traspaso a las nuevas generaciones, a instancias del fallecido Thomas Fürst.
“Thomas Fürst incluyó directamente en la propiedad a sus nietos casi desde su nacimiento, buscando e innovando con fórmulas internacionales que le permitieran asignar propiedad con mayor flexibilidad de lo que permitía la legislación chilena en su época”, recuerda otro testigo de aquellos años.
En esa misma línea es que la familia se ha involucrado como activa partícipe en la Asociación de Empresas Familiares (AEF), de la que Claudia Fürst es parte del directorio.
La señal de la familia cofundadora y la diversidad generacional
La llegada a la mesa de Plaza de Ian Fürst, donde ya participaba y se mantiene su padre, Paul Fürst, se dio con votos de la sociedad familiar, Inversiones Avenida Borgoño, pero también de otros accionistas, dada la cifra repartidora de un directorio compuesto por nueve integrantes.
Ahora bien, más allá de los datos cuantitativos, el arribo de la tercera generación Fürst tiene para esta familia empresaria connotaciones muy importantes, precisa un cercano. Una, la de dar una señal de que la misma familia cofundadora de Mallplaza está dando continuidad a su presencia. Y no sólo en el accionariado, sino que les importa seguir siendo una familia empresaria comprometida en continuar participando activamente e involucrados de forma directa en el devenir de la empresa, sin perjuicio de que nunca hayan tenido la necesidad de hacer valer el “peso” de los minoritarios, pues siempre ha habido una relación cordial y de entendimiento con el controlador, Falabella.
Un segundo factor en que hay una explícita preocupación de parte de los Fürst, es en la impronta y aporte que pueda hacer un miembro más joven en el directorio de la compañía de retail inmobiliario. Un punto clave en la decisión, dice un testigo, es la opción por incorporar diversidad, que si bien hasta ahora, en general en Chile, se ha entendido como la integración de mujeres a los espacios donde históricamente han estado los hombres, también involucra dar espacio a la “diversidad generacional” y a la integración de jóvenes donde tradicionalmente han estado personas de más edad, de modo de que puedan ser un aporte y nutran de nuevas ideas y tendencias, savia nueva en estos espacios de tomas de decisiones.
Testigos del proceso detallan que si bien Ian Fürst puede no tener la experiencia empresarial de sus pares en la mesa, sí puede aportar conocimiento en materias tecnológicas, redes sociales o digitalización, considerando que una parte no menor de los usuarios y clientes de la compañía son un público entre 20 y 45 años. Por su edad, profundiza este testigo, Fürst Garmendia es un nativo tecnológico y en tal situación está mucho más acostumbrado a trabajar, lidiar y entender los avances que en este ámbito se pudieran aplicar al negocio, complementando la expertise ya presente de los otros directores, cuya experiencia viene del retail tradicional. “Es muy distinto que esté alguien desde el directorio, joven y refresh, apoyando la preocupación por la inversión en tecnología. Desde ese lugar va a ser un aporte a la compañía. Se va a especializar”, anticipa un entendido.
Tres y tres en Avenida Borgoño
Ahora bien, Ian Fürst ya era parte de la mesa directiva en Inversiones Avenida Borgoño, que es la sociedad limitada con la que esta familia empresaria canaliza sus inversiones, que en sociedades abiertas está básicamente concentrada en Plaza S.A. -la matriz de Mallplaza- y el Banco de Chile, si bien Paul Fürst también ha expandido el abanico de negocios, como socio de la firma de sondaje minero e hidrogeología Terraservice -de la que Ian Fürst es assistant director en jornada parcial-, y al rubro minero, a partir de la sociedad Windows Minerals, que desarrolla un proyecto en Illapel, y que lo llevó a un acuerdo con la canadiense Vortex Metals.
En Plaza, Inversiones Avenida Borgoño ostenta el 11,02% de la propiedad, y es el segundo mayor accionista, tras Falabella, que ostenta el 53,05% de Plaza, a través de la sociedad Desarrollos Inmobiliarios SpA. En la entidad bancaria, Borgoño figura con el 0,721%. Medido en patrimonio, siguiendo los datos de la Bolsa de Santiago, en Plaza S.A. aquel porcentaje de Borgoño equivale a unos US$ 572 millones.
Hoy, en el diseño en Avenida Borgoño existe un sistema muy singular para darse un autogobierno. Tienen diseñado un directorio de seis integrantes: tres por la generación que integran los hermanos Claudia, Daniella y Paul Fürst Gwinner -los hijos de Thomas Fürst-, y cada uno de los otros tres son representantes de su respectiva rama familiar, en un diseño en que, en cada uno de estos grupos familiares, son los hermanos quienes deciden y concuerdan quién los representará en Avenida Borgoño. Por ende, no hay preferencia o inclinación por quien sea el mayor en edad, pues es deliberación de los respectivos hermanos.
Así, entonces, hoy además de los tres hermanos Fürst Gwinner, participan en aquella mesa Daniella Balin Fürst (hija de Claudia Fürst), Victoria Rivera Fürst (hija de Daniella Fürst) e Ian Fürst Garmendia (el mayor de los hijos de Paul Fürst), quien ahora está sumando un nuevo desafío. El de titular en la mesa del coloso de los centros comerciales.