Por dentro
Los detalles de la nueva Fundación Real Madrid en Chile

Los detalles de la nueva Fundación Real Madrid en Chile
Esta semana se anunció el nuevo programa de la Fundación del Real Madrid, liderado por Antonio Martínez Naso, nieto del fundador de Enjoy. El plan es ambicioso: 20 sedes del programa en distintas ciudades.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Era un evento con doble propósito, y Antonio Martínez Naso lo sabía. Primero, presentar en sociedad este nuevo programa de la Fundación Real Madrid en Chile. Y segundo, rendir homenaje a su primo Eliseo Gracia Martínez, ex gerente general de Enjoy -la cadena de casinos fundada por su abuelo, Antonio Martínez Ruiz-, quien falleció el pasado enero en un accidente de helicóptero en Paredones y quien fue pieza clave la llegada del programa a suelo nacional.
“Di unas palabras y mostramos un led con la frase ‘Te recordamos Eliseo Gracia’”, recuerda Martínez Naso (33), sentado en una pequeña mesa de la cafetería de YouTopia en Vitacura. El centro wellness, donde Gracia fue su director ejecutivo y socio, es además main sponsor del nuevo proyecto de la fundación merengue en Chile.
El evento se llevó a cabo este lunes en el mismo lugar y reunió a un grupo reducido, pero influyente, de empresarios, dirigentes y deportistas. Se vio al abogado Darío Calderón -estrecho colaborador del clan Martínez-, Harold Mayne-Nicholls, Ricardo Abumohor y Fernando González.
Un viejo vínculo
Es imposible entender la relación de Antonio con España, sin hacer algo de historia. Y mucha historia. En los años ‘30, Antonio Martínez Ruiz llegó desde España en el mismo barco que la familia Cueto, hoy accionistas de Latam, recuerda su nieto. En Chile, los lazos entre ambas familias se estrecharon rápido y se mantienen hasta hoy. “Empezó a haber una relación familiar. La segunda generación iba al mismo colegio, tenían una vida de hermanos”, cuenta Martínez. “Y después entramos nosotros, una tercera generación en la que vivíamos todos intercalados en Valle Escondido (Lo Barnechea)”, agrega.
Ese vínculo trascendió lo personal y se consolidó en los negocios. Partieron en la industria del cuero -fueron los representantes de Gucci en Chile-, luego en el fútbol con Unión Española y más tarde en los casinos. La oportunidad de Enjoy surgió cuando el exministro DC Enrique Krauss, amigo de ambas familias, les comentó sobre la licitación de una plaza disponible en Viña del Mar. Postularon, ganaron y con la sociedad Antonio Martínez y Cía. sentaron las bases del mayor holding de casinos del país, que años después tuvo presencia en Uruguay, Argentina y Brasil.
Más tarde, Antonio Martínez Ruiz compró Everton, club que en 1976 conquistó su tercer título en un Estadio Nacional repleto. Desde entonces, el empresario se convirtió en un dirigente clave del fútbol chileno, siempre respaldado por su amigo Darío Calderón, un abogado con conexiones con los Cueto y los Abumohor, otro clan fundamental en la industria futbolística. En 1984 Martínez Ruiz asumió la presidencia de la ANFP.
Se retoma el plan
“Siempre supe que mi pasión estaba en el deporte más que en los negocios. Eso no significaba dejarlos de lado, pero quería explorar el mundo del deporte. Desde chico practiqué actividad física: me dio disciplina y valores. Sabía que mis primos estaban más enfocados en el mundo privado, que eran buenos empresarios y que compartían el ADN de mi abuelo, el mismo que tengo yo. Eso me daba tranquilidad para dejar en sus manos esa parte, sin desentenderme. Participo en todos los directorios, porque en la empresa familiar siempre hemos estado involucrados en entender y decidir, aunque no necesariamente en la operación”, reflexiona Antonio Martínez Naso.
La condición que le puso su padre, Antonio Martínez Seguí, para dedicarse al deporte fue estudiar primero una carrera universitaria. Por eso se matriculó en ingeniería comercial. Eso lo mezcló con viajes todos los veranos a España para hacer pasantías en la Ciudad Deportiva del Real Madrid para validarse como entrenador. “Estuve con Guti, con Roberto Carlos, con Raúl y con Xabi Alonso”, rememora.
Durante estos viajes Martínez se interesó por los programas de su fundación en Chile. En 2023 se inició la conversación con la Fundación Real Madrid para traer a Chile el educational football program. “Ahí empezamos a validar qué posibilidades existían para reforzar la colaboración en Chile”.
Acosta, Pellegrini y Barnechea
Su pasión por el deporte se definió temprano. En 2008, mientras aún estaba en el colegio, Antonio Martínez Naso comenzó a trabajar los fines de semana como asistente audiovisual de Everton, el equipo que su padre había comprado años antes y que era comandado por Nelson Acosta. “Trabajaba los viernes y los fines de semana, y fue justo el año en que el equipo salió campeón. Ahí dije: ‘Listo, me voy a dedicar a esto sí o sí. No tengo ninguna posibilidad de meterme en los negocios. Esto es lo que más me gusta’”.
Después de la universidad, Martínez comenzó su carrera en el fútbol. En 2016 pasó cuatro meses con Manuel Pellegrini en el Manchester City, con quien -confiesa- mantiene una muy buena relación. Al año siguiente viajó con el “Ingeniero” a China, al Hebei F.C. Luego, regresó a Chile para trabajar con Mario Salas en la Universidad Católica, quien había sido su profesor jefe en el colegio Mackay. Más tarde, se sumó como ayudante técnico de Nicolás Córdova en el Universitario de Lima, cargo que dejó en 2020 cuando Pachuca -dueños del equipo viñamarino- lo llamó para ser parte del cuerpo técnico de Everton. Su debut como entrenador llegó en 2023, con Barnechea. “Fui el más joven y en el equipo con menos presupuesto”.
Pero ahí, confiesa, entendió algo: “Esa experiencia me demostró que tenía la capacidad para el puesto, pero que necesitaba más preparación para optar a mejores plazas. Si no, iba a quedar atrapado en una rueda donde siempre iba a estar peleando el descenso”.
Decidió cambiar de estrategia. “Para seguir construyendo mi carrera como entrenador, necesitaba un posicionamiento distinto y una estructura financiera concreta que me sustentara. Como en mi familia somos empresarios, tenía eso en la cabeza. Por eso, aposté por la Fundación Real Madrid para fidelizar una línea de negocio y convertirme en socio operador de los programas educativo-deportivos de la Fundación.
Los tres pilares
La instalación de este nuevo programa de la Fundación se estructuró con un grupo de sociedades. En el centro está TMF Sport, la firma que operara en Chile desde hace años el programa de clinics y cuya operativa local está a cargo de la empresa filial Madrid Global Sports, vehículo que tiene Martínez con Andrés Díaz y Jorge Álvarez.
Martínez Naso como socio de TMF Sport y Madrid Global Sports, dice, la misión es consolidar el proyecto con una estructura autosustentable. En ese proceso, su primo Eliseo Gracia fue clave. “Yo siempre fui conectándome con mi familia, nos juntamos todos los fines de semana a hablar de los distintos negocios que cada uno lleva. Le fui comentando a Eliseo la idea que tenía y en la medida que fui creciendo esto le fue generando mayor fuego interno. Él me decía: ‘No puede haber mejor persona que tú para esto, que Antonio Martínez se vuelva a relacionar con Madrid como lo hizo mi abuelo. Yo quiero ser parte y te quiero colaborar’”.
La Fundación Real Madrid, dice Martínez, se sostiene sobre deporte, educación y formación ejecutiva. El primero es el más visible. Se trata del programa anual de fútbol llamado “educational football program”. La primera sede ya opera en el sector de San Carlos de Apoquindo, pero el plan es ambicioso: abrir 20 centros en distintas ciudades del país antes de 2030. “Las próximas sedes se estrenarán el año que viene en Viña y en Concepción. En 2028 estaremos abriendo La Serena, Temuco y posiblemente Antofagasta”.
Y aclara: “El programa viene a impartir el proyecto educacional de fútbol, pero no es la cantera del Real Madrid. Aquí te enseñan y te forman en valores para que tú el día de mañana no solamente seas jugador, sino que tengas la posibilidad de tener distintas opciones de seguir tu vida, pero siempre asociado a una buena educación”.
El programa está dirigido a niños, niñas y adolescentes desde los cinco hasta los 17 años de edad cuyo objetivo del programa es educar y formar a los jóvenes futbolistas mediante el deporte. "El Educational Football Program ofrece una oportunidad única y emocionante para experimentar un entrenamiento de alto nivel", se puede leer en la web www.frmefpchile.com.
Además, se está trabajando en desarrollar con la Fundación un programa de formación ejecutiva: cursos diseñados para empresas y líderes corporativos. Trabajo en equipo, resiliencia, gestión de la alta competencia. Para eso, ya están cerrando alianzas con firmas, interesadas en desarrollar programas de liderazgo con el sello merengue. “Vamos a llevar a los 10 mejores gerentes a España a un programa formativo de tres días donde les van a dar charlas en la Ciudad Deportiva del Real Madrid”, dice el socio de TMF Sport. Esta área quedará en manos de Valentina Gracia Martínez, hermana de Eliseo.