Guía de Ocio
Guia de ocio: filmografía de Semana Santa y un repaso por el legado artístico de Monvoisin

Guia de ocio: filmografía de Semana Santa y un repaso por el legado artístico de Monvoisin
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
María como protagonista
Otra cinta se suma a la filmografía de Semana Santa. María, madre de Jesús, estrenada en diciembre de 2024 en Netflix, generó cierta polémica, acusando desde blasfemia e impresiones hasta cuestionando la procedencia de los actores. Dirigida por D.J. Caruso y con la actriz israelí Noa Cohen en el rol protagónico, la película cuenta además con Anthony Hopkins haciendo de Herodes, y muestra a una mujer joven, a ratos abrumada por los acontecimientos. Una novedad que puede sumar a las reflexiones de estas fechas.
El sello de Ken Loach
Un pueblo minero, en el condado de Durham al norte de Inglaterra, ha visto decaer su principal actividad económica y junto con eso el valor de sus viviendas. Tanto así que algunas de sus casas están siendo destinadas a acoger refugiados sirios, lo cual genera tensiones en la localidad. El dueño del último bar del pueblo, El Viejo Roble, entabla una amistad con una joven fotógrafa siria y eso remece distintas capas. Fiel a su cine realista que refleja los problemas de la clase obrera, Ken Loach, en dupla con el guionista Paul Laverty, a sus 88 años, todavía tiene un mensaje que entregar. El viejo roble está en la cartelera de cine.
Un repaso por el legado artístico de Monvoisin
Hasta el 31 de agosto estará disponible en el Museo Nacional de Bellas Artes Episodio Monvoisin. Un pintor francés en el Chile del siglo XIX, la exposición más extensa que se ha realizado en nuestro país con las obras del pintor francés Raymond Quinasc Monvoisin, figura central en la historia de las artes visuales en Chile. La muestra reúne obras realizadas por el pintor -quien llegó al país en 1843- y que fueron prestadas por 14 instituciones públicas y privadas. El público podrá ser parte de un recorrido por los diferentes géneros que el francés abordó a lo largo de su trayectoria, incluyendo obras que nunca antes han sido exhibidas.
Matucana 100 como set de grabación
Hasta el 8 de junio, Matucana 100 se convertirá en el set de grabación de la película-exposición La plaga, iniciativa ideada por la reconocida dupla de artistas Cristóbal León y Joaquín Cociña. El filme, explican sus realizadores, representa una distopía de ciencia ficción y es una adaptación del tradicional cuento de hadas Piel de asno, de Charles Perrault, que tendrá como actores principales a Antonia Giesen, Andrew Bargsted y Francisco Melo. Así, el público podrá visitar -de manera guiada- un set con castillos medievales, bosques, maquetas, actores y bocetos utilizados para producir la película. Inscripciones en la página web de Matucana 100.