Click acá para ir directamente al contenido

Guía de Ocio

Guía de Ocio: Un cortometraje emotivo y solidario

Guía de Ocio: Un cortometraje emotivo y solidario

También el lanzamiento del nuevo libro ilustrado de Álvaro Díaz, la cartelera de la quinta edición de Santiago Wild y los últimos días para ver la exposición de Claudio Di Girolamo en Museo Taller.

Por: Sofía García-Huidobro | Publicado: Viernes 9 de mayo de 2025 a las 15:00
  • T+
  • T-

Una historia real animada por los ganadores del Oscar

La Fundación Casa Familia esta semana lanzó un emotivo cortometraje que busca visibilizar el duro proceso del fin de la vida de un niño. Los encargados de crear la historia animada fueron los ganadores del Oscar por Historia de un oso, Punkrobot Studio, junto a la agencia LOCA. El viaje de Gaspar está basado en una historia real y cuenta además con las voces de los actores nacionales Leonor Varela y Benjamín Vicuña, a quienes les tocó la experiencia de perder un hijo.

Gaspar es un niño de 8 años, quien prepara la despedida de sus padres, para emprender su aventura de vuelta a su planeta. Entre el lunes 5 y el 11 de mayo, la Fundación Casa Familia se encuentra realizando su quinta Colecta Digital y el cortometraje invita a sintonizar con el propósito de Casa de Luz, el primer hospicio pediátrico de Sudamérica ubicado en la comuna de Independencia.  

“…. Hay personas que no quieren mirar a la cara la enfermedad, a la muerte, al dolor de un niño, de sus acompañantes, de sus padres, pero debemos hacerlo, es una obligación, creemos que hay una misión, y eso nos hace mejores personas, nos hace evolucionar y madurar como sociedad”, asegura Vicuña, quien en la película da voz al padre de Gaspar.

La iniciativa busca recaudar fondos para seguir entregando apoyo a cientos de niños, niñas y sus familias. Instagram @casafamilia_fundacion y donaciones en www.casafamilia.cl

Álvaro Díaz de 31 minutos lanza libro infantil en MUT

Magadán se llama la aventura ilustrada que está lanzando el cocreador de 31 minutos y voz de Juan Carlos Bodoque. Es también el título de una canción de su proyecto musical Benito Cereno.

Se trata de una historia sobre un salón de clases repleto de niños que tienen que comentarle a la profesora sus sueños. El protagonista responde que le gustaría pescar un gran siluro en Magadán, el remoto pueblo de Siberia por donde pasaban los prisioneros de camino a los gulags. La profesora, molesta, se retira de la sala. Una aventura narrada en primera persona y con ilustraciones de Francisco de la Mora.

Este sábado, a las 11:30 am, Díaz lanzará Magadán en el jardín del tercer piso del Mercado Urbano Tobalaba (MUT) donde además interpretará la canción homonima junto a otros temas de 31 minutos y Benito Cereno, y conversará con Francisca Feuerhake (la vieja cuica). fondodeculturaeconomica.cl

Claudio Di Girolamo: De lo humano y lo divino

Un centenar de obras que incluyen pinturas, dibujos, esculturas, maquetas, estudios y bocetos de Claudio Di Girolamo, muchas de ellas expuestas por primera vez, se exhiben hasta el 15 de mayo en Museo Taller.

De lo humano y lo divino es una muestra curada en conjunto con su hijo Francesco, que recorre su historia familiar marcada por la migración a Chile desde Italia. Sus padres, sus hermanos – Paolo y Vittorio-, su mujer y sus hijos están plasmados a través de retratos que habitan un sector del museo. Es como asomarse al taller del artista, incluso se aprecia su clásica chaqueta de bluejean, indumentaria y libretas de bosquejos.

Lo divino, Jesucristo y la Virgen María, múltiplemente representados en sus creaciones que son una manifestación de su profunda fe. A sus 95 años de edad Claudio sigue apegado al dibujo y al modelado de sus obras, una vida entera consagrada al arte. Compañía de Jesús 2784, Santiago. museotaller.cl  


Vuelve Santiago Wild, un festival salvaje

La quinta edición del Festival de Cine Santiago Wild, organizado por Ladera Sur y con el apoyo de National Geographic Society, tendrá lugar entre el 12 al 22 de mayo, y trae una nutrida programación presencial y online de cine sobre naturaleza y vida salvaje de Latinoamérica. El evento incluirá una competencia de documentales con categorías enfocadas en medioambiente y conservación, un summit de tres días con charlas, talleres, showroom y estrenos en Latinoamérica de producciones como “The Americas” de BBC, donde el narrador es Tom Hanks y “Nuestros Océanos” narrada por Barack Obama.

Además, como invitada especial y por primera vez en nuestro país, formará parte de esta edición la ganadora del Oscar, Kartiki Gonsalves, galardonada con su documental “The Elephant Whisperers” y también el explorador del año de National Geographic 2024, Fernando Trujillo. Y, además, en una plataforma de streaming gratuita se podrá disfrutar de más de 100 documentales. Entradas y más información en santiagowild.com y en Instagram @santiagowildfest

 

SIGUIENTE »
« ANTERIOR