Click acá para ir directamente al contenido

Guía de Ocio

Guía de Ocio: Una cinta que conmueve y un mensaje que se convirtió en libro

Guía de Ocio: Una cinta que conmueve y un mensaje que se convirtió en libro

Por: Sofía García-Huidobro | Publicado: Viernes 14 de febrero de 2025 a las 16:30
  • T+
  • T-

Contra el olvido 
En cines se puede ver la cinta brasilera Aún estoy aquí. Nominada a los Oscar como Mejor película y Mejor película internacional, la película dirigida por Walter Salles se sitúa en el Río de Janeiro de 1971 y cuenta la historia real de Rubens y Eunice Paiva, un exdiputado desaparecido en dictadura y la experiencia de su mujer. La producción, que se basa en el libro homónimo del hijo de ambos, Marcelo Rubens Paiva, pasa desde el más cálido ambiente familiar de playa, risas y música, al horror y la incertidumbre. La maravillosa interpretación de Fernanda Torres mantiene al espectador con la emoción a flor de piel. 


Poirot en Viña
La muestra Luis Poirot ¿Dónde está la fotografía? 1964-2017 reúne más de 50 años de memoria visual a través del trabajo del destacado fotógrafo y bajo la curatoría de la investigadora María de la Luz Hurtado de la Escuela de Teatro UC. La exposición estará abierta al público hasta el 12 de abril, con entrada gratuita, de martes a domingo, en el Museo Palacio Rioja. Quillota 214, Viña del Mar. 

Un mensaje inesperado que se convirtió en libro

A partir de la historia de adopción irregular que le tocó vivir a su propio hermano, Josefina Rillón -hija además del famoso comediante Andrés Rillón- decidió escribir Volví a nacer, una novela que usaba la ficción para narrar este tipo de experiencias acontecidas tanto en Chile como en el extranjero. Decidió autopublicarla en 2019 bajo su editorial independiente Morihue.

Tiempo después recibió un mensaje que llamó su atención: una desconocida le escribió desde Colombia para preguntarle cómo conseguir un ejemplar de su libro. La explicación posterior era lo más sorprendente: en un sueño Dios le había dicho a una amiga suya que debía leer ese libro y le había revelado la portada. Al principio Josefina lo leyó incrédula, pero como ella también es una mujer creyente decidió confiar. Sus más cercanos le recomendaron no hacer caso del mensaje, pero ella siguió su instinto y prefirió darle una oportunidad a la mujer.

Además de mandarle el libro, comenzaron a conversar a la distancia. Tras leer Volví a nacer, la mujer, cuyo nombre literario es Gabriela, le dijo que definitivamente la autora chilena era la indicada para contar su historia. Así arrancaron varias sesiones por teléfono, mensajes de audios y videollamadas en los que la colombiana le fue contando su vida con lujo de detalles. Una historia repleta de dolores, abusos y enfermedades que la protagonista había logrado sobrellevar apoyada en su profunda fe. Aunque a Rillón a ratos le afectó el tono truculento de los hechos narrados -que tienen como telón de fondo un precario entorno rural- volvió a entregarse y confió que se trataba de una manera de ayudar a quien entonces ya consideraba una amiga, cuenta.

“Confié en que la posibilidad de desahogarse le serviría de sanación”, afirma Josefina. El proceso continuó con la chilena viajando a Bogotá a conocer a su interlocutora. “Me encontré con una mujer sencilla y honesta, con una convicción inquebrantable. Nos unió la fe”, describe la escritora. No eran coincidencias es el título del libro que reconstruye la historia de Gabriela y que desde hace pocas semanas está disponible en Amazon.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR