Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Betterfly despide a 30 personas y cierra en cinco países

Betterfly despide a 30 personas y cierra en cinco países

“Para enfocar nuestros recursos en las oportunidades de mayor impacto. Estados Unidos representa un mercado de salud 30x veces más grande que esos cinco países combinados, mientras que Chile, México y España generan el 94% de nuestros ingresos y son donde nuestro producto está más consolidado", dicen desde la firma.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 14 de marzo de 2025 a las 08:45
  • T+
  • T-

La startup fundada por los hermanos Eduardo y Cristóbal della Maggiora volvió a despedir parte del equipo, 30 personas, y cerró sus operaciones en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Brasil. Con esto, solo seguirán en Chile, México y España.

¿La razón? “Para enfocar nuestros recursos en las oportunidades de mayor impacto. Estados Unidos representa un mercado de salud 30x veces más grande que esos cinco países combinados, mientras que Chile, México y España generan el 94% de nuestros ingresos y son donde nuestro producto está más consolidado. Por ello, estamos concentrando nuestros esfuerzos en estos mercados estratégicos, optimizando nuestra operación y maximizando nuestro potencial de crecimiento”, dicen desde la empresa.

Estas salidas serían para lograr “foco en nuestra plataforma de salud integral” y “en paralelo, trabajar para acelerar el lanzamiento de Betterfly en Estados Unidos. Como parte de este proceso, estamos reestructurando la compañía para especializar nuestros equipos en salud, prevención y seguros, además de concentrar los esfuerzos y recursos en mercados estratégicos y la expansión a EE.UU”. Ya tienen un equipo de nueve personas en el país norteamericano y esperan abrir el mercado el próximo año.

Estos despidos se dieron durante el mes de febrero y la reestructuración aún no está completa, dicen. “Durante este primer trimestre estamos ajustando nuestra estructura para enfocarnos en nuestra propuesta de valor en salud dentro de nuestros mercados estratégicos. Este proceso implica optimizar la organización y definir el equipo necesario para operar de manera más eficiente”.

Aseguran tener más de cinco años de caja para seguir operando la compañía y que el nivel de gasto operacional ha disminuido considerablemente. “Estamos en una muy buena posición para seguir invirtiendo en nuestro producto, en acelerar nuestro crecimiento en mercados clave y en el lanzamiento de EE.UU”, dicen.

Al preguntar cuál es el modelo de negocios actual de la compañía, declaran, “hoy día el negocio es una plataforma para empresas, operando bajo un modelo de suscripción en el que las compañías contratan Betterfly para sus colaboradores. Betterfly ha evolucionado hacia una plataforma integral de salud que incluye, entre otras cosas, seguro complementario, acceso a médicos, farmacias, exámenes preventivos y beneficios flexibles, además, los colaboradores y las empresas pueden personalizar su cobertura, agregar beneficios adicionales y contribuir a causas benéficas, todo en la misma plataforma”.

En agosto de 2022 la startup despidió a 30 personas y en enero de 2023 despidieron al 30% del personal de ese entonces. Hoy, prefieren no revelar la cantidad de colaboradores ni de ingresos anuales pero en un informe de abril de 2024 la compañía dijo que en ese entonces facturaban US$ 33 millones anuales con cerca de tres mil clientes  y tenían US$ 76 millones en la caja.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR