Coffee break
Caso seguros: la señal del fiscal Montes tras las millonarias multas

Caso seguros: la señal del fiscal Montes tras las millonarias multas
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Aunque quien define el monto de las multas es el Consejo de la CMF y no su fiscal, Andrés Montes, llamó la atención la señal que la entidad regulatoria quiso entregar al mercado asegurador a través de las altas sanciones aplicadas por el escándalo de los seguros con los sindicatos de Codelco.
Esta semana, la entidad regulatoria multó con 7.500 UF a Chilena Consolidada, y a su ex gerente general, José Manuel Camposano, con 2.500 UF; mientras que al ex presidente del directorio, Hernán Felipe Errázuriz, y el ex director, Jorge Molina Sanhueza, los multó con 600 UF a cada uno por una serie de irregularidades.
Montes, quien inició la investigación tras una autodenuncia de la propia Chilena, se abocó personalmente a seguir todas las pistas e hipótesis plausibles, a fin de entregar un caso “redondo” e “imbatible”, asegura un abogado.
El ex jefe de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, lideró personalmente las indagatorias e interrogatorios, que se realizaron en el piso 8 de la CMF, donde funciona la Unidad de Investigación que el abogado de 51 años dirige.
Conocido por su bajo perfil y buen humor, el “sheriff” de Sanhattan ha estado desarrollando sus investigaciones siguiendo también las metodologías y miradas de la SEC y la CNMV, los reguladores de los mercados de EEUU y España, conocidos por sus sonadas investigaciones y porque suelen considerar en sus casos los efectos que las malas conductas le producen al mercado.
Desde su llegada a la CMF, Montes ha liderado investigaciones que han terminado en importantes sanciones a otras aseguradoras, la banca, directores de empresas y prestamistas ilegales.