Coffee break
Cómo el icónico restaurant Santo Remedio piensa revertir la cancelación de su patente de alcoholes
![](/dfmas/site/artic/20250214/imag/foto_0000000620250214151733/MANDELA_1.png)
Cómo el icónico restaurant Santo Remedio piensa revertir la cancelación de su patente de alcoholes
Además de abrir una campaña en redes sociales para reunir firmas de apoyo -el día viernes 14 se acercaban a las 10 mil firmas, de las cuales más de 3 mil correspondían a vecinos de Providencia- están preparando antecedentes para presentar un recurso de reposición de patente cuando el Concejo vuelva a revisar el caso en marzo.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Históricamente el Día de los Enamorados era el mejor día del año para el Santo Remedio. El bar restaurant ubicado hace 27 años en la calle Román Díaz, en Providencia, en sus primeros tiempos ofrecía una carta con platos afrodisíacos y la asociación romántica perduró. “Este 14 de febrero además cayó viernes así que era mejor imposible para nosotros. Pero estamos cerrados”, cuenta su dueño Kabir Engel. Se refiere a la decisión del Concejo municipal de Providencia de quitarles la patente de alcoholes.
Además de abrir una campaña en redes sociales para reunir firmas de apoyo -el día viernes 14 se acercaban a las 10 mil firmas, de las cuales más de 3 mil correspondían a vecinos de Providencia- están preparando antecedentes para presentar un recurso de reposición de patente cuando el Concejo vuelva a revisar el caso en marzo. “Se va a resolver de alguna manera”, dice Engel, aunque evidentemente está preocupado. Explica que el local no emite ruidos molestos y que las quejas de los vecinos provienen principalmente por el bullicio que se produce al cierre del local, cuando los clientes salen a la calle.
“Reconozco que hay noches ruidosas, y por eso desarrollamos un protocolo que quizás debimos implementar antes, eso también lo asumo”, admite. Se trata de un sistema de sala de espera antes de salir del local, donde permanecen los asistentes hasta que llegue su taxi o Uber. También se vigila que quienes se van en auto o caminando salgan directamente y no permanezcan en el lugar. “Requiere más trabajo y se puede mejorar, tenemos toda la intención de hacerlo”, dice. Dentro de las medidas que están tomando también armaron una carta de compromiso que llevarán a los vecinos más cercanos.
Sobre las multas que han recibido en el último tiempo, argumenta que son más bien excusas legales para quitarles la patente. Aunque el alcalde de la comuna, Jaime Bellolio, votó en contra de esta medida y ha dicho en reiteradas oportunidades que apoya la idea de una comuna viva, con actividad comercial y recreativa, algunos miembros del concejo en cambio están a favor de reducir este tipo de patentes para privilegiar el carácter residencial de los barrios.
Por estos días también han pedido cita con cada uno de los concejales para plantearles el caso, pero varios de ellos se encuentran de vacaciones. Mientras tanto, piensan reunir más firmas, las cuales no son sólo simbólicas, se suman a los antecedentes que presentarán, conversar con los vecinos y con los concejales que estén disponibles. “Llevamos 30 años aportando a que Santiago sea una ciudad más feliz, merecemos un agradecimiento y no que nos persigan”, enfatiza Engel.