Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

El Airbnb chileno que apareció en el metro de París

El Airbnb chileno que apareció en el metro de París

Son unas cabañas en Matanzas que tienen entre 85% y 90% de ocupación en el año. Anteriormente, el equipo de Airbnb los había visitado para hacerles un reportaje y fueron portada mundial de la plataforma.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Viernes 7 de octubre de 2022 a las 09:00
  • T+
  • T-

En diciembre del año pasado Felipe Croxatto y Nicolás Opazo fueron contactados por Airbnb debido a las buenas reseñas y comentarios que tenían sus cabañas en Matanzas. La empresa norteamericana estaba en un proceso de actualización de su oferta -desde hace un tiempo se puede buscar por categorías de experiencia- y quería potenciar las más exitosas.

En marzo de este año llegó parte del equipo de Airbnb a sacarles fotos y hacer un reportaje sobre estas cabañas en un acantilado de Matanzas. Salieron en la categoría de las mejores tiny cabins del mundo y fueron portada mundial en la plataforma. Tras esta aparición llegaron clientes de las más diversas latitudes. Según la plataforma Airdna, que recopila datos de los arriendos de cabañas, son los más cotizados de la zona, tienen entre un 85% y 90% de ocupación en el año.

Hace unas semanas, mientras familiares de Opazo recorrían Paris, vieron una publicidad de las cabañas de su hijo. “Nos enteramos por ellos, no sabíamos que íbamos a aparecer, ahora estamos buscando dónde más salimos”, dice entre risas el arquitecto. Destaca que han tenido muchas visitas de personajes famosos que valoran la privacidad y desconexión del lugar. El proyecto Maralto Matanzas empezó hace seis años.

Los socios buscaban un lugar idóneo para desarrollar un proyecto autogestionado -en el que tengan 100% libertad de diseño-, y recorrieron sectores costeros a no más de tres horas de Santiago por dos años. El 2018 construyeron dos cabañas (Loica y Tagua) en una pendiente de 45º.

Actualmente están desarrollando otro negocio en Laguna de Zapallar, pero no buscan nuevos capitales para no perder la libertad de desarrollarlo y diseñarlo a su manera. Croxatto (43) y Opazo (41) se conocieron en la escuela de arquitectura de la Universidad Mayor y llevan 12 años siendo socios en la oficina que lleva sus nombres. Uno de sus proyectos emblemáticos -dicen-, es la casa Machagua, en Cachagua.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR