Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

El informe de la PDI con pesquisas en la causa penal contra Álvaro Saieh

El informe de la PDI con pesquisas en la causa penal contra Álvaro Saieh

En casi 400 páginas, recoge declaraciones e incautaciones realizadas por los investigadores.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 9 de diciembre de 2023 a las 21:00
  • T+
  • T-

Un reservado informe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de 399 páginas con fecha 7 de noviembre llegó hasta la Fiscalía Metropolitana Oriente. 

En este archivo, al que DF MAS tuvo acceso, se recogen las diligencias de la policía en torno a la querella contra Álvaro Saieh y otros directivos de CorpGroup Banking que interpuso MBI por, supuestamente, haber cometido irregularidades en las sociedades y con ello haber afectado a los bonistas. 

El caso, sin embargo, sufrió un severo revés luego de que el tribunal de Quiebras de Delaware declarara que la querella de MBI no podía seguir su curso, toda vez que contravenía el acuerdo al que se arribó en el Chapter 11. De hecho, la semana pasada, los abogados en Nueva York de Saieh enviaron cartas a todos los abogados de los demás querellantes pidiendo que se desistan también de sus querellas antes del 12 de diciembre, o de lo contrario serían demandados en idénticas condiciones que MBI. Hasta ahora, no se han presentado nuevos desistimientos en la causa, salvo los de MBI y el Grupo Indumotora. 

En el documento de la PDI se registra una serie de declaraciones. Tres de ellas son de actuales y ex empleados de Corpgroup. Se trata de Alejandro Zavala, que fue sugerente de contabilidad hasta 2022 de Corpgroup Interhold, quien hace un recorrido por las sociedades del grupo y recuerda como un hecho importante la llegada de Corpbanca a Colombia en 2012. También da cuenta de una serie de traspasos de deuda y acciones entre sociedades del holding, que hoy son objeto de análisis por la Fiscalía. 

El mismo ex empleado recalcó que el Tribunal de Delaware “determinó que no existieron actos fraudulentos en la administración que afectaran al patrimonio de los acreedores, y a su vez, liquidó diversos activos para responder a sus obligaciones que mantenía hasta ese momento”

También declaró Pablo Peña, gerente de Finanzas de Corpgroup, y Fabian Salinas, jefe de contabilidad del grupo.  

Además se adjuntaron declaraciones de Arturo Claro, Guillermo Kautz, Francisco Contreras y Jorge del Puerto, todos de MBI, quienes detallaron las series de operaciones que realizó el grupo Saieh para diluir sus participaciones y así, según la visión de MBI, incumplir con el contrato de los bonos emitidos, además de “vaciar” patrimonialmente a las sociedades. También declararon Jacques Ergas y Ramón Naranjo, de Monex Chile. Como representante del family office del grupo Indumotora, declaró Álvaro Valenzuela, quien se desempeñó como gerente hasta el año 2021. 

Claro menciona, por ejemplo, sobre el proceso del Chapter 11, que “dichas actuaciones ante un Tribunal extranjero no producen efecto en Chile. No se ha seguido gestión alguna ante la Corte Suprema para que alguna resolución extranjera produzca efecto, como tampoco se ha realizado alguna sesión judicial en Chile para dar eficacia a dicho procedimiento como liquidación transfronteriza”. 

También el jefe de contabilidad de Corp Group, Fabián Salinas, entregó voluntariamente en octubre a la PDI pendrives con los libros mayores de contabilidad de diversas sociedades del grupo entre 2016 y 2020.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR