Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

La comida casera ahora tiene su propia App

La comida casera ahora tiene su propia App

En concreto, la iniciativa ideada por los chilenos Juan Francisco Jullian y Frank Roig, junta a cocineros independientes, que preparan sus platos en casa, con clientes y repartidores que recogen y entregan los respectivos pedidos de manera inmediata.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Jueves 17 de abril de 2025 a las 10:41
  • T+
  • T-

El martes de esta semana fue el lanzamiento de Fooch, aplicación que busca revolucionar el sistema de delivery de comida casera en Chile y en Latinoamérica.

En concreto, la iniciativa ideada por los chilenos Juan Francisco Jullian y Frank Roig, junta a cocineros independientes, que preparan sus platos en casa, con clientes y repartidores que recogen y entregan los respectivos pedidos de manera inmediata.

“Queremos cambiar la lógica del delivery: que puedas comer comida casera, de verdad, hecha con cariño por tu vecino o vecina, y recibirla en pocos minutos sin pagar sobreprecios. Fooch es más rápido, humano y justo”, asegura Jullian.

El sistema ya opera en seis comunas (Las Condes, Vitacura, Providencia, La Reina, Ñuñoa y Concón) y tiene registrados 970 socios cocineros que ofrecen cerca de 680 platos diferentes, que van desde pastel de papas hasta curry de garbanzos. “Cuando un socio cocinero publica una preparación, le llega el 100% del valor que él mismo fijó como ganancia. Nosotros no cobramos comisiones”, explica Jullian sobre el funcionamiento de Fooch.

“Nuestro modelo de negocio consiste en la venta obligatoria de ciertos envases que los socios cocineros deben comprar para publicar un producto. Estos son traídos de Estados Unidos y son antiderrames, horneables, microondables, congelables y compostables. Quienes quieran vender sus productos no pueden publicar un plato sin antes habernos comprado ese envase previamente”, agrega.

En noviembre de 2024, Fooch cerró una ronda pre-seed por US$ 300 mil. Hacia fin de año, adelanta Jullian, la idea es poder expandir el funcionamiento de la aplicación a más comunas de Santiago y la Quinta Región. El objetivo, dice, es llegar a países como México, Perú y Colombia en los próximos años.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR