Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Las razones de la salida de Marco Antonio González de Pauta

Las razones de la salida de Marco Antonio González de Pauta

Luego de 3 años el abogado, profesor y Director de la Escuela de Derecho de la Pontifica Universidad Católica, presentó su renuncia y da un paso al lado a su cargos en Radio Pauta.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 11 de abril de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

El 31 de marzo Marco Antonio González dejó el doble cargo que tenía en Radio Pauta: presidente ejecutivo y presidente del directorio. Ese miércoles organizó una reunión con su ex equipo -cuyo director editorial es Cristián Rodríguez- para anunciar su salida.

El abogado, quien es parte del grupo fundador del medio de comunicación de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que se lanzó en 2018, a mediados del mes pasado presentó su renuncia. Según explican conocedores de la situación, y pese a lo que se comenta en la industria y entre fuentes relacionadas a la Cámara, su partida no se explica por la compleja situación financiera de Pauta -golpeada por la pandemia, al igual que gran parte de los medios- ni el difícil despegue de su audiencia. “Esto es parte del diseño institucional. Estaba previsto que saliera”, aclaran.

La idea era que el primer año de Pauta, González estuviera full time. En 2019 asumió como director de la Escuela de Derecho de la UC, y su presencia en la radio se redujo a la mitad. En 2020, su participación habría sido equivalente a un tercio, en comparación con el "año 1".

“Operaba como tutor para que el proyecto respondiera a la línea editorial. Pero Pauta ya puede andar sola. Cristián da total confianza a la directiva de la Cámara”, explica una persona relacionada a la iniciativa. De hecho, el cargo de presidente ejecutivo se eliminó, mientras que Gastón Escala, quien también participó en la fundación de Pauta, asumió como cabeza en el directorio.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR