Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Misión fintech chilena en Londres

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Jueves 17 de abril de 2025 a las 10:59
  • T+
  • T-

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países.

Este año, una delegación chilena será parte del evento. La misión, coordinada por la embajada británica en Santiago, contará con la participación de Banco Bci, Endeavor, Fintech Chile, y startups como Medible y Abaqus. También se suman los estudios legales como Ried Fabres, que ha irrumpido en el sector legal fintech.

Uno de los temas en agenda será la implementación del sistema de finanzas abiertas en el país. “Vamos a Londres a compartir lo que estamos haciendo, pero también a aprender de los aciertos –y errores– de los que van más adelante”, dice el abogado Matías Valenzuela, colaborador de Ried Fabres.

Entre las actividades, destaca un almuerzo privado con Vlad Yatsenko, cofundador y CTO de Revolut, uno de los neobancos más grandes del mundo y modelo para buena parte de la industria. Además, habrá reuniones con ejecutivos de Blue Lake VC, Boston Consulting Group, Level39, entre otras empresas.

“La consolidación del ecosistema fintech en Chile requiere atraer inversión. Para lograrlo, es clave mostrar que el país no solo tiene talento emprendedor, sino también una estructura legal y regulatoria moderna y favorable a la industria”, dice el también representante de Ried Fabres, el abogado Jaime Hirschberg.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Estadio Seguro: el cerebro del plan que nunca fue

El diseño original, que se pensó desde cero en 2011, no fue de Barra. Vino de otra oficina: la de Matías Eguiguren, entonces coordinador de seguridad del primer gobierno de Sebastián Piñera. El actual socio de la boutique financiera Picton fue quien redactó un proyecto con referencias internacionales, presupuesto y una hoja de ruta.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR