Coffee break
Pablo Buttazzoni: la mente detrás del podcast de la empresa forestal Arauco

Pablo Buttazzoni: la mente detrás del podcast de la empresa forestal Arauco
“A raíz del encierro, una de las cosas que yo más extrañaba eran los árboles”, dice. “Y empecé a imaginar las voces de estos árboles hablando. Grabé un piloto con un quillay -que me lo grabó Luis Gnecco- y se lo mandé a un ejecutivo de Arauco y le encantó la idea”, cuenta Pablo Buttazzoni.
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
Hace algunos días se estrenó la segunda temporada de Voces del Bosque, podcast producido por la empresa forestal Arauco que invita a sumergirse en el ecosistema de los bosques del centro y sur de Chile. Se trata de una serie de 12 capítulos que cuentan las historias de diferentes especies endémicas como la chinchilla, el huemul, el monito del monte, la guiña, el pudú, entre otros.
En esta segunda edición -la primera fue estrenada en 2022- los relatos de los animales son interpretados por destacados actores y actrices nacionales como Sigrid Alegría, Catalina Guerra, Matías Oviedo, Carolina Arregui, Luis Gnecco, Pablo Macaya, Francisco Pérez-Bannen y Celine Reymond.
La iniciativa de llevar a cabo esta producción la tuvo Pablo Buttazzoni, ingeniero comercial que hoy colabora con Vertical, fundación a cargo del escalador chileno Rodrigo Jordán. En conversación con DF MAS, Buttazzoni cuenta que la idea original de hacer un podcast de estas características, de la mano con Arauco, se le ocurrió durante la pandemia.
“A raíz del encierro, una de las cosas que yo más extrañaba eran los árboles”, dice. “Y empecé a imaginar las voces de estos árboles hablando. Grabé un piloto con un quillay -que me lo grabó Luis Gnecco- y se lo mandé a un ejecutivo de Arauco y le encantó la idea”, cuenta y añade: “Como el podcast tuvo buenos resultados (en 2022 fue reconocido con un premio EIKON) desde Arauco me pidieron que hiciéramos una segunda temporada con otros personajes del bosque”.
Buttazzoni entró de lleno al mundo de la producción de podcast en 2020, cuando trabajó con RDF Media, de Tele13 Radio. “Ahí me tocó todo lo que fue el desarrollo de Emisor Podcasting, de Caso 63, y muchos otros proyectos de audio. En la pandemia descubrí que estando encerrados, desde el audio, sin más recursos, con buenos actores y buenos guiones, yo te podía llevar al pasado y al futuro. Desde ahí que yo me dedico solamente a la ficción en audio”, cuenta.
Actualmente, Pablo Buttazzoni está dedicado al desarrollo de proyectos de podcast de la mano de Vertical y de la agencia creativa La Familia. Ahora último, cuenta, ha estado trabajando en un podcast sobre educación financiera para un banco y viendo la posibilidad de trabajar con empresas del mundo agrícola. “Como un podcast es relativamente rápido y económico de hacer, es muy eficiente para las empresas hacer este tipo de proyectos”, dice.
Sobre la segunda temporada de Voces del Bosque, Buttazzoni cuenta que la construcción del guión contó con la ayuda y participación de Luis Gnecco. “Él estudió Biología con Humberto Maturana en la Universidad de Chile y estuvo tres años en la Escuela de Biología. Entonces fue muy entretenido. La construcción de los guiones y toda la parte técnica la fue resolviendo muy bien, ya sea con sus conocimientos o con los de sus compañeros biólogos”, comenta.