Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

¿Pablo Correa aterrizará en una fintech después de BancoEstado?

¿Pablo Correa aterrizará en una fintech después de BancoEstado?

Por: Equipo DF MAS | Publicado: Sábado 25 de diciembre de 2021 a las 21:00
  • T+
  • T-

Desde que Pablo Correa asumió en abril de 2018 en BancoEstado como vicepresidente, sabía que el 11 de marzo de 2022 se acababa su paso por la entidad pública. 

El nombre del ingeniero de la Universidad Católica a ratos sonó para ser presidente del Banco, e incluso irse a un ministerio como Hacienda, en reemplazo de Felipe Larraín o Ignacio Briones, pero Correa se quedó en el banco, donde trabajó especialmente en el apoyo a las PYME y digitalización de las operaciones de personas y empresas. Además de empujar fuertemente una bancarización de sectores más vulnerables. 

Desde hace varias semanas que el simpatizante de Evópoli y miembro del directorio de Hortizontal, está buscando nuevo caminos profesionales. Cuentan cercanos que ya habría sido contactado por algunas fintech del mercado local e incluso de fuera de Chile, y estaría evaluando las alternativas. Ese es un mundo que le atrae, ha reconocido. 

Lo que tiene claro el profesional es que seguirá vinculado al mundo financiero, aunque no tiene definido si se quedará en el país o emigrará. Lo que no está en sus planes es tomarse algún periodo sabático después del 11 de marzo. 

En marzo, con el cambio de gabinete también saldrá el presidente de la entidad, Ricardo de Tezanos, y el gerente general, Juan Cooper, todos parte del comité ejecutivo del organismo. 

Cabe recordar que durante su campaña, el ahora electo presidente Gabriel Boric indicó que quería instalar un Banco Nacional de Desarrollo, el que no reemplazará a BancoEstado. Así las cosas, al nuevo gobierno le tocará definir los tres cargos más relevantes del banco fiscal: su presidente, vicepresidente y gerente general corporativo. 

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR