Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

¿Qué es el bot La Moneda?

¿Qué es el bot La Moneda?

La cuenta busca hacer un seguimiento a conductas de autoridades públicas en redes sociales.

Por: DF MAS | Publicado: Domingo 9 de mayo de 2021 a las 04:00
  • T+
  • T-

Aclaran que su afán no es denunciar. Que lo de ellos tiene algo de humor, pero que también busca hacer un seguimiento a conductas de autoridades públicas en redes sociales. A fines del 2019 el periodista de la UC, Nicolás Ríos (actualmente editor de audiencias del medio digital norteamericano Documented), armó junto a Akel Aguad, experto en programación, una cuenta automatizada en Twitter que mostrara todos los movimientos de los ministros en la red social.

Por ejemplo, dice, "esta semana el ministro Juan José Ossa le dio un “me gusta” a Paris; Rodrigo Cerda comenzó a seguir al parlamentario René Zafirio; hace un tiempo Cecilia Pérez dejó de seguir a Andrés Allamand, porque tenía registrada otra cuenta equivocada... y miles de cosas de ese tipo”.

Esto de alguna manera, agrega, te habla de intereses, de preocupaciones, o te da pistas de algo. Ríos cuenta que además del gabinete, sigue a Cristián Larroulet, jefe de asesores de La Moneda, y a Jacinto Gorosabel, pero este último los bloqueó. Después de las elecciones del próximo fin de semana, harán algo similar con los constituyentes electos.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR