Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Revista legal chilena se expande a Brasil y Europa

Revista legal chilena se expande a Brasil y Europa

Por: DF MAS | Publicado: Viernes 23 de julio de 2021 a las 21:14
  • T+
  • T-

Dos abogados congregaron a los principales estudios jurídicos chilenos con el objetivo de lanzar una publicación sobre las principales novedades del derecho y el sector. Luego saltaron a los países vecinos y ahora miran a Brasil y Europa.

Revista Industria Legal (RIL) se llama el negocio encabezado José Alberto Allende Pérez de Arce (abogado Universidad de los Andes) y Felipe Vega Gómez (abogado PUC), que el año pasado inició operaciones en el país con estudios como Carey, Claro, Barros & Errázuriz y PPU. Después saltaron a Colombia, Ecuador, Perú y México y actualmente están abriendo ediciones para Argentina y Brasil.

El plan es llegar en el mediano plazo a jurisdicciones europeas.

La publicación se basa en un modelo de trabajo colaborativo, donde los estudios jurídicos analizan las principales novedades en las distintas áreas del derecho. “Nos dimos cuenta que muchos estudios publicaban newsletters sobre novedades en el derecho, hablando a veces del mismo tema, por lo que pensamos que existía un espacio para crear algo que agrupara dicha información”, dice Allendes.

La idea es que las oficinas de abogados (grandes y medianas) puedan abordar con sus profesionales las principales novedades del mercado legal, en los distintos ámbitos.

En julio pasado, RIL cerró su primera convocatoria pública para adjudicar las secciones especializadas a sus 30 estudios colaboradores, entre las que se cuentan las oficinas más grandes del país. “A nivel latinoamericano, este acelerado proceso de crecimiento ha tenido como sustento la gran recepción de la solución propuesta por RIL en el mercado legal, donde se han sumado los más prestigiosos despachos de abogados de cada uno de los países, llegando a casi 100 oficinas de las más importantes de Latinoamérica”, agrega Allendes.

La revista además busca ofrecer información legal a las empresas, tanto a fiscales (abogados in house), como a sus directores y gerentes.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR