Coffee break
Tragedia Monumental: el debut en crisis del Ministerio de Seguridad

Tragedia Monumental: el debut en crisis del Ministerio de Seguridad
-
Cuéntale a tus contactos
-
Recomiéndalo en tu red profesional
-
Cuéntale a todos
-
Cuéntale a tus amigos
-
envíalo por email
“Hoy termina de confirmarse el fracaso absoluto de la política Estadio Seguro. Han pasado los años y esta es la gota que rebalsó el vaso”, dijo Edmundo Valladares, presidente del Club Social y Deportivo Colo-Colo, a las afueras del Estadio Monumental, pocas horas después de que se confirmara la muerte de dos hinchas -de 13 y 18 años- en la antesala del partido por Copa Libertadores frente a Fortaleza, la noche del jueves.
“Urge una nueva institucionalidad, tomar nuevas medidas, tener un plan donde la gente sienta seguridad y bienestar al venir a los estadios. Hoy eso está muy lejos de ocurrir”, agregó el dirigente, en medio del despliegue policial y los cuestionamientos al plan estatal encargado de mantener el orden en los recintos deportivos.
Hoy, el programa Estadio Seguro vuelve al ojo del huracán: es apuntado como uno de los responsables de lo ocurrido, presión que terminó por empujar la renuncia de su jefa, Pamela Venegas, apenas unas horas después de la tragedia.
Lo cierto es que, por ahora, no hay cambios inmediatos en la normativa que nació en 2011 y que, 14 años después, no ha modificado sustancialmente su radio de acción. Existe, eso sí, un proyecto de ley que busca reformar la legislación que regula la seguridad en los estadios y que avanza en ambas cámaras.
Sin embargo, ese proceso sufriría un retraso por razones técnicas. Con la entrada en vigencia del Ministerio de Seguridad Pública -el 1 de abril- la cartera responsable cambió: el plan pasó desde el Ministerio del Interior a depender de esta nueva institucionalidad liderada por el ministro Luis Cordero. Eso obliga a readecuar artículos y referencias legales en el texto que hoy se discute en el plano parlamentario.
Ese fue justamente uno de los puntos abordados el lunes 7 de abril en la Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación del Senado. Ahí, el recién asumido subsecretario Rafael Collado advirtió que será necesario presentar indicaciones para adaptar el proyecto. Un ajuste técnico que, en la práctica, volvería a aplazar una discusión que, según parlamentarios de distintos sectores, es urgente para redefinir la política de seguridad en los estadios. En esa misma sesión lo acompañó Pamela Venegas, entonces directora del plan Estadio Seguro.
Horas después del incidente en el Monumental, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, dijo que “los actos vandálicos, especialmente los que ocurrieron hoy, con indiferencia de lo ocurrido con esta tragedia en concreto, es algo que no podemos tolerar”.
También apuntó a la ANFP, que esa misma jornada solicitó que el Registro Nacional de Hinchas se vuelva ley. “La ANFP no puede usar el registro de hinchas cada vez que no asume su responsabilidad. Debe atender como organizador de espectáculos deportivos y exigirle a los clubes. Me parece oportunista esa declaración”, aseguró Cordero.