Click acá para ir directamente al contenido

Coffee break

Tras comida en su casa con empresarios y ministros, Pablo Zalaquett responde: “nunca se habló de la Ley de Pesca”

Tras comida en su casa con empresarios y ministros, Pablo Zalaquett responde: “nunca se habló de la Ley de Pesca”

La cita provocó críticas pues en ella participaron líderes empresariales y ministros, y no quedó registrada en Infolobby, a pesar de que fue convocada por Zalaquett.

Por: Equipo DFMAS | Publicado: Jueves 4 de enero de 2024 a las 13:59
  • T+
  • T-

“Jamás se buscó un favor para nadie, nunca se habló de la Ley de Pesca. (La idea era) sólo conocerse en lo humano, romper prejuicios y crear puentes iniciales de confianza entre dos actores que nunca conversaron en años”, explica Pablo Zalaquett a DF MAS las razones detrás de la reunión que él convocó en su casa con empresarios salmoneros y los ministros de Economía Nicolás Grau y de Medio Ambiente, Maisa Rojas, encuentro que Ciper reveló la semana pasada.

La cita provocó críticas pues en ella participaron líderes empresariales y ministros, y no quedó registrada en Infolobby, a pesar de que fue convocada por Zalaquett, quien está inscrito como gestor de intereses en el Registro público de lobbistas y de gestores de intereses particulares.

Añade el ex alcalde de Santiago: “Se habló de dónde uno estudió cada uno (colegio y universidad), cantidad de hijos, y así cosas bien humanas y luego cómo cada uno ve la industria, las oportunidades y amenazas, y ver y analizar estándares mundiales a futuro como Noruega”. 

“Desde esa conversación tan clara y franca y muy humana, cada gremio vería qué hace o no por ley de lobby en aras quizás de formar mesa técnica o lo que ellos estimen. Eso no es de mi resorte”, agrega. ¿Por qué organizar este encuentro en su casa? Zalaquett responde: “Todo lo que me ha motivado es pensar: ¿Cómo nos vamos a entender si no conversamos? ¿Cómo se van a superar las crisis si no hay un entendimiento básico de cómo piensan los otros? ¿Cómo vamos a salir del estancamiento político de los últimos si no se construyen espacios de confianza? En esto no hay ninguna otra intención que no sea un enfoque de cómo avanzar”. 

Tras la polémica que gatilló en encuentro, y el conflicto de interés que hay quienes ven en este tipo de comidas, él señala: “Tampoco soy ingenuo y nunca se permitió que fueran acciones de Ley de lobby, nadie se habría prestado para ello”. 

“Si matamos el conocernos, luego no nos quejemos de porqué vivimos en un ambiente de desconfianza, prejuicios y polarización que nos tiene estancados por años”.

Desde la PUC al MIT: estudiantes presentan solución médica que detecta cáncer con el aliento

En simple, GCFast -“GC”, por las siglas de Gastric Cancer - consiste en una herramienta de screening no invasiva en la que, mediante algoritmos de aprendizaje automático, el simple aliento de un paciente puede utilizarse para estimar la probabilidad de tener cáncer gástrico. Esto, explica una de las estudiantes, lo vuelve un método accesible, rápido y preciso para la detección temprana de la enfermedad.

Misión fintech chilena en Londres

Algunos de los asistentes lo describen como el Lollapalooza de las tecnológicas financieras. El UK Fintech Week, que se realizará entre el 28 de abril y el 2 de mayo en Londres, reunirá a más de 1.500 ejecutivos, reguladores e inversionistas de más de 70 países. Este año, una delegación chilena será parte del evento.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR