Click acá para ir directamente al contenido

Glocal

La carta con que George Clooney se suma al elenco que pide a Biden dejar su candidatura

La carta con que George Clooney se suma al elenco que pide a Biden dejar su candidatura

“Creo que soy el mejor cualificado para ganar”, afirmó esta semana Joe Biden. El miércoles 12 de julio George Clooney irrumpió en The New York Times para opinar lo contrario. Pide al presidente dejar su candidatura, a pesar de que la ha apoyado y financiado. A esto, se suma que las promesas de unos US$ 90 millones en donaciones de históricos grupos están ahora en suspenso.

Por: Juan Pablo Silva | Publicado: Sábado 13 de julio de 2024 a las 04:00
  • T+
  • T-

“Quiero ceder la palabra al presidente de Ucrania, quien tiene tanto coraje como determinación. Señoras y señores: el presidente Putin”. “No habría elegido al vicepresidente Trump para la vicepresidencia si no creyera que está cualificado para la presidencia”.

Esas fueron dos de las confusiones que tuvo el presidente de Estados Unidos Joe Biden durante la tarde de este jueves. Eso, sumado al balbuceo constante y su pobre desempeño en el debate presidencial, parece estar colmando la paciencia de los demócratas, incluso de los más fieles.

Uno de los últimos en sumarse públicamente a los que piden que Biden baje su candidatura fue el actor George Clooney, histórico donante del partido demócrata.

En una carta en el The New York Times, escribió: “Me encanta Joe Biden. Como senador. Como vicepresidente y como Presidente. Lo considero un amigo y creo en él. Creo en su carácter. Creo en su moral. En los últimos cuatro años, ha ganado muchas de las batallas a las que se ha enfrentado. Pero la única batalla que no puede ganar es la lucha contra el tiempo. Ninguno de nosotros puede. Es devastador decirlo, pero el Joe Biden con el que estuve hace tres semanas en la recaudación de fondos no era el Joe “big F-ing deal” Biden de 2010. Ni siquiera era el Joe Biden de 2020. Era el mismo hombre que vimos en el debate”.

Las redes y los portales de noticias explotaron. Las voces políticas que no han sido -aparentemente- escuchadas se opacaron con la opinión del actor de Ocean’s Eleven. Clooney reconoce:

“Soy demócrata de toda la vida; no me disculpo por ello. Estoy orgulloso de lo que mi partido representa. Como parte de mi participación en el proceso democrático y en apoyo del candidato que he elegido, he dirigido algunas de las mayores recaudaciones de fondos de la historia de mi partido. Barack Obama en 2012. Hillary Clinton en 2016. Joe Biden en 2020. El mes pasado organicé la mayor recaudación de fondos en apoyo de un candidato demócrata de la historia, para la reelección del presidente Biden. Digo todo esto sólo para expresar lo mucho que creo en este proceso y lo profundo que creo que es este momento”.

Y fue más allá de la elección presidencial: “La entrevista de George Stephanopoulos sólo reforzó lo que vimos la semana anterior. Como demócratas, contenemos colectivamente la respiración o bajamos el volumen cada vez que vemos al Presidente, a quien respetamos, bajar del Air Force One o volver a un micrófono para responder a una pregunta no guionizada. ¿Es justo señalar estas cosas? Tiene que serlo. Se trata de la edad. Nada más. Pero tampoco nada que pueda revertirse. No vamos a ganar en noviembre con este Presidente. Además, no ganaremos la Cámara de Representantes y perderemos el Senado. Esta no es sólo mi opinión; es la opinión de todos los senadores y congresistas y gobernadores con los que he hablado en privado”, estipuló.

No sólo Clooney

Pero no es solo la donación de Clooney la que corre peligro. Según un reportaje del mismo medio norteamericano, “algunos de los principales donantes demócratas han comunicado al mayor super PAC pro-Biden, Future Forward, que las promesas de unos US$ 90 millones están ahora en suspenso si el presidente Biden sigue encabezando la candidatura”.

Y agrega: “Las contribuciones congeladas incluyen múltiples compromisos de ocho cifras, según las dos personas, que hablaron bajo condición de anonimato dada la delicadeza de la situación. La decisión de retener estas enormes sumas de dinero es uno de los ejemplos más concretos de las consecuencias de la mala actuación de Biden en el debate de finales de junio”.

El actor propone salir a buscar a alguien de las mismas filas demócratas y utilizar el dinero recaudado para ungir a un nuevo candidato. “Todas las historias de miedo que nos están contando sobre lo que ocurriría a continuación simplemente no son ciertas. Con toda probabilidad, el dinero de las arcas de Biden-Harris podría destinarse a ayudar a elegir al candidato presidencial y a otros demócratas. El nuevo nominado no se quedaría fuera de las papeletas en Ohio. Los demócratas tenemos un banquillo muy interesante. No ungimos líderes ni caemos rendidos a un culto a la personalidad; votamos a un presidente. Podemos prever fácilmente un grupo de varios demócratas fuertes que den un paso al frente y nos digan por qué están mejor cualificados para liderar este país y enfrentarse a algunas de las tendencias profundamente preocupantes que estamos viendo en la gira de venganza que Donald Trump llama campaña presidencial”.

Según medios internacionales, y reforzado personalmente por Biden, él voluntariamente no dejará la carrera presidencial. El jueves en la noche -posterior a sus confusiones con Zelenski y Harris- afirmó: “Creo que soy el más cualificado para gobernar (...) soy el mejor cualificado para ganar”.

Hay asesores que han intentado persuadir a Biden y sus mismos colaboradores y que ya han empezado a probar y medir a Kamala Harris en encuestas cara a cara. Clooney propone: “Escuchemos a Wes Moore y Kamala Harris y Gretchen Whitmer y Gavin Newsom y Andy Beshear y J.B. Pritzker y otros. Acordemos que los candidatos no se ataquen entre sí sino que, en el poco tiempo que tenemos, se centren en lo que hará que este país se eleve. Entonces podríamos ir a la convención demócrata del mes que viene y resolverlo”.

Y sentencia: “¿Sería complicado? Sí. La democracia es complicada. ¿Pero animaría a nuestro partido y despertaría a los votantes que, mucho antes del debate de junio, ya se habían dado de baja? Seguro que sí. La corta carrera hasta el día de las elecciones sería un beneficio para nosotros, no un peligro. Nos daría la oportunidad de mostrar el futuro sin tanta investigación de la oposición y la campaña negativa que viene con estas temporadas electorales ridículamente largas y caras".

"Puede ser un momento emocionante para la democracia, como acabamos de ver con los cerca de 200 candidatos franceses que se echaron a un lado y aparcaron sus ambiciones personales para salvar su democracia de la extrema derecha. Joe Biden es un héroe: salvó la democracia en 2020. Necesitamos que lo haga de nuevo en 2024”.

Agustín Etchebarne, economista argentino tras el fin del cepo: “estamos a mitad de camino con las reformas estructurales”

Cercano al presidente Javier Milei y en contacto permanente con su equipo económico, no cree en las medias tintas: postula que el socialismo es inmoral, que el nuevo gobierno argentino “no puede salir mal” y que el país está en condiciones de crecer al 5% anual durante una década. El director general de Libertad y Progreso opina sobre Chile -donde mantiene lazos con José Piñera, Hernán Büchi, Axel Kaiser y Bettina Horst- y mira con decepción el rumbo del país que antes fue un ejemplo en la región. Esta semana se mandó mensajes con Milei, con quien conversa frecuentemente por el fin del cepo y el acuerdo con el FMI.

El pasado misionero en Valparaíso del candidato a embajador de Estados Unidos en Chile

Ex agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. y cercano colaborador de Donald Trump, es el nominado como próximo embajador en Chile. Pese a que hoy su perfil es reconocido por su liderazgo en temas de seguridad y migración, guarda una relación cercana con el país, especialmente con Valparaíso, donde sirvió como misionero mormón durante los 90.

Crónica desde el corazón de la Casa Blanca en la semana que reordenó el mundo

Durante 6 días y 21 horas las bolsas y los líderes mundiales se movieron al ritmo de los posteos y discursos de Donald Trump. En ese mismo tiempo, el planeta entró en una nueva era, todo dirigido desde la sede de gobierno de la unión americana. DF Más estuvo todos esos días a metros del Salón Oval, en el centro del poder global.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR