Click acá para ir directamente al contenido

Glocal

Meta pone fin a su programa de verificación de datos y ficha a aliado de Trump para su junta directiva

Meta pone fin a su programa de verificación de datos y ficha a aliado de Trump para su junta directiva

El antiguo sistema de moderación será reemplazado por las notas comunitarias, se trata del mismo mecanismo que adoptó X de Elon Musk.

Por: Financial Times - Traducción: Sofía Pelfort | Publicado: Martes 7 de enero de 2025 a las 16:47
  • T+
  • T-

“Es hora de volver a nuestras raíces en torno a la libertad de expresión en Facebook e Instagram”, dijo el director ejecutivo y cofundador de Meta, Mark Zuckerberg, a través de un video este martes. 

El cambio en las políticas de moderación “permitiría más libertad de expresión levantando restricciones sobre algunos temas que son parte del discurso general y enfocando nuestra aplicación en violaciones ilegales y de alta gravedad (...) y adoptaría un enfoque más personalizado hacia el contenido político”, aseguró Zuckerberg

El fundador de Facebook reconoció que esta modificación significarían que Meta "va a detectar menos cosas malas", pero argumentó que valía la pena el sacrificio para reducir la cantidad de publicaciones de "gente inocente" que se eliminaban.

Con esta actualización, serán los usuarios los responsables de detectar la información errónea mediante un sistema de notas comunitarias en el que se podrá informar acerca de una irregularidad o entregar información de contexto. Este sistema es similar al adoptado por X de Elon Musk

Dana White será parte de la junta directiva

Este lunes, en una jugada para lograr más avances con la administración presidencial entrante de Estados Unidos, Meta anunció que fichó al fundador de UFC y destacado partidario de Trump, Dana White, quien formará parte del directorio de la compañía tecnológica junto a otro aliado de Trump, el inversor tecnológico Marc Andreessen, quien ha presionado durante mucho tiempo para que Meta relaje su vigilancia del contenido en línea.

En el departamento de asuntos globales también hubo cambios: ahora será presidido por el republicano Joel Kaplan, quien dijo a Fox News el martes que sus verificadores de datos externos habían sido "demasiado parciales".

En referencia al regreso de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero, Kaplan agregó: “Tenemos una oportunidad real ahora, tenemos una nueva administración y un nuevo presidente que son grandes defensores de la libertad de expresión y eso hace la diferencia”.

En medio de las campañas electorales en Estados Unidos, Trump criticó duramente a Zuckerberg, sugiriendo que si Meta interfería en la votación de 2024, “pasaría el resto de su vida en prisión”. Pero ahora, el fundador de Facebook está reconstruyendo su relación con el Presidente electo, al que incluso visitó en su residencia de Mar-a-Lago en Florida.

Esta vez, las críticas del CEO de Facebook fueron dirigidas a los gobiernos y a los medios tradicionales por presionar a su empresa a “censurar cada vez más”. Dijo que Meta trabajaría con la administración Trump para “hacer frente a los gobiernos de todo el mundo que están atacando a las empresas estadounidenses y presionando para censurar más”.

Zuckerberg también señaló a los regímenes restrictivos en China y América Latina, además de destacar lo que llamó un “número cada vez mayor” de leyes europeas que estaban “institucionalizando la censura y dificultando la construcción de cualquier cosa innovadora allí”. 

El pasado misionero en Valparaíso del candidato a embajador de Estados Unidos en Chile

Ex agente de la Patrulla Fronteriza de EE.UU. y cercano colaborador de Donald Trump, es el nominado como próximo embajador en Chile. Pese a que hoy su perfil es reconocido por su liderazgo en temas de seguridad y migración, guarda una relación cercana con el país, especialmente con Valparaíso, donde sirvió como misionero mormón durante los 90.

Crónica desde el corazón de la Casa Blanca en la semana que reordenó el mundo

Durante 6 días y 21 horas las bolsas y los líderes mundiales se movieron al ritmo de los posteos y discursos de Donald Trump. En ese mismo tiempo, el planeta entró en una nueva era, todo dirigido desde la sede de gobierno de la unión americana. DF Más estuvo todos esos días a metros del Salón Oval, en el centro del poder global.

Los 5 cerebros detrás del “Liberation Day”

El anuncio de Donald Trump sobre los “aranceles recíprocos” remeció al comercio global esta semana. Pero ¿quiénes le dieron forma a su controvertida política arancelaria? Multimillonarios de Wall Street y férreos defensores de una nueva era del proteccionismo se encuentran entre ellos. Descrifrarlos podría dar algunas luces del plan de Trump para esta nueva era.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR