El método de musicografía braille que consiste en la transcripción de partituras o teoría musical a sistema braille, es un tema muy poco conocido en Chile. Sin embargo, la educadora diferencial, Elena Valdenegro, comenta que a partir del estudio de tal concepto ha estado cosechando hace tres años los frutos de una larga investigación que ha generado importantes avances para la inclusión a nivel nacional, dando la posibilidad, por fin, de que “personas con ceguera puedan estudiar música a la par de sus compañeros”.
Por: Nicolás Jones | Publicado: Domingo 20 de septiembre de 2020 a las 04:00
La ley que se derogó durante el gobierno de Ricardo Lagos y que hoy solamente está contemplada en el Código de Justicia Militar, ha salido nuevamente a flote en el debate público tras las recientes declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei. Aquí conversamos con varios expertos para conocer si es posible o no retomar esta medida en el país.
El lunes de esta semana, cerca de las 23:00 horas, en el sector de Las Praderas en Peñaflor, una balacera en medio de un partido de fútbol dejó sin vida a un menor de 11 años. Su abuelo y sus vecinos recuerdan aquí a Dorian y cuentan cómo se desencadenó esta tragedia que hoy es investigada por la PDI y ha sido condenada por el gobierno. Lamentablemente, no es un caso aislado: en el primer semestre de 2024, un total de 34 niños y adolescentes fueron víctimas de homicidio.
El 12 de mayo se hizo la segunda mayor incautación de fentanilo en el país: 985 ampollas escondidas en un camión. Las autoridades advierten que cada vez son más frecuentes los decomisos de esta droga, que pertenece a la familia de los opiáceos, y que su tráfico ilegal comienza generalmente por robos en hospitales y laboratorios. Los especialistas comentan que su uso va en aumento. Un paciente cuenta aquí el infierno que se vive cuando una persona se convierte en adicta. Otros países están también en alerta: en EEUU ya se habla de “la epidemia opoide”.