Click acá para ir directamente al contenido

Política

Palabras, énfasis y extensión del discurso presidencial: qué dicen los datos duros

Palabras, énfasis y extensión del discurso presidencial: qué dicen los datos duros

La tercera cuenta pública de Gabriel Boric se sometió a un profundo análisis de DecideChile, plataforma de inteligencia política de Unholster, que determinó los énfasis, extensión y conceptos más utilizados por el mandatario. “Proyecto”, “ley” y “personas” fueron las palabras más repetidas, mientras que el principal énfasis fue infancia, algo inédito desde el retorno a la democracia.

Por: Unholster | Publicado: Sábado 1 de junio de 2024 a las 23:04
  • T+
  • T-

Énfasis

Mapa de calor que compara cómo los presidentes (1990-2024) han priorizado temas en sus cuentas públicas. El color azul varía en intensidad: cuanto más oscuro, mayor atención le dedicó el mandatario.

Ejemplo: La casilla más oscura en “Fuerzas Armadas” muestra que Aylwin dedicó un porcentaje considerablemente mayor de atención a este tema en sus cuentas públicas, en comparación con otros presidentes.


Extensión

Total de palabras pronunciadas en los mensajes presidenciales ante el Congreso pleno. 1990 - 2024.


Contenido

Análisis de las palabras más repetidas en el discurso, donde el tamaño de cada término refleja la frecuencia de su mención.


Crecimiento Económico

Irrumpe la palabra “empleos”, mantiene su vigencia “inversión” y aparece “promedio” en el contexto de las metas económicas que fijó para el final de su mandato.


Seguridad

“Trabajo” emerge como foco importante en relación a la reinserción. “Delincuencia” también gana relevancia.

Pablo Ortúzar y la batalla presidencial: “No hay nada que le guste más a la derecha que pelear con la derecha”

El investigador del IES y del Centro de Políticas Públicas de la UC analiza cómo la derecha chilena enfrenta las elecciones presidenciales de este año. Pone el foco en los tres candidatos del sector: Evelyn Matthei, José Antonio Kast y Johannes Kaiser. Marca las diferencias entre los dos últimos, mientras que de la primera comenta que “puede tener una voz que la perfile como una especie de Angela Merkel en vez de una Margaret Thatcher”.

La carta de navegación de la candidata Tohá

Adelantando en unos días su diseño original, Carolina Tohá renunció el martes al Ministerio del Interior y lanzó su candidatura presidencial. Venía hace meses dándole vueltas a la idea y recolectando opiniones en distintos grupos con los que conversa. Con ellos armó una hoja de ruta que pondrá en acción, con temas prioritarios -educación, economía, seguridad- y apuesta por un equipo lo más amplio posible, que incluya a independientes, el centro político y la sociedad civil.

Harold Mayne-Nicholls en modo candidato presidencial: “La gente quiere algo distinto”

La idea le da vuelta hace años. Desde que estuvo a cargo de la ANFP. Pero fue mientras estaba de director ejecutivo en la organización de los Panamericanos 2023, que el periodista Harold Mayne-Nicholls dio luz verde a la posibilidad de ser candidato en las presidenciales de 2025. Dice que ha hablado con nueve partidos, pero insiste que su candidatura “va 100% como independiente”. Ha encargado encuestas, tiene un grupo de 12 personas con quienes está dando forma a un borrador de programa, ha recorrido el país con su charla “El Chile que sueño”, incluso un asesor ha estudiado la ruta de Obama en EEUU.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR