Click acá para ir directamente al contenido

Por dentro

Empresa de Nicolás Ibáñez vende 12 locales Papa John’s en Inglaterra

Empresa de Nicolás Ibáñez vende 12 locales Papa John’s en Inglaterra

En una reciente entrega de resultados financieros la sociedad que administra sub-franquicias de Papa John’s en Inglaterra confirmó que 2022 fue un año con “caídas significativas” en las ventas, Un conocedor comenta que en diciembre pasado se vendieron 12 sucursales para pagar impuestos adeudados al fisco de Reino Unido y, así, no presentar una reestructuración financiera.

Por: Mateo Navas | Publicado: Sábado 14 de enero de 2023 a las 07:00
  • T+
  • T-

La operación chilena de Papa John’s de Drake Food Services -oficina de Nicolás Ibáñez que administra más de 400 locales en siete países- no está pasando por un buen momento. Sin embargo, no es la única geografía con problemas financieros: en Inglaterra, donde tienen más de 80 locales, también han tenido complicaciones.

Según fuente conocedora, las dificultades en ese pais se están arreglando poco a poco, gracias a los profundos cambios internos que está haciendo la matriz de Papa John’s Internacional y a una venta de sucursales que el empresario chileno (junto con su equipo) logró concretar en diciembre pasado.

En concreto, el 23 de diciembre (el mismo día en que Papa John’s Chile presentó la solicitud de reorganización judicial ante el 26º Juzgado Civil de Santiago) Nicolás Ibáñez renunció a su puesto como director de DFSI M25 -un subfranquiciado de los locales de Papa John’s, dueño de aproximadamente 80 sucursales en Inglaterra-, siendo reemplazado por el ejecutivo español Ignacio González, un experimentado gerente que trabajó 12 años en Telepizza.

No se dieron razones de su paso al costado de la firma, sin embargo, una fuente conocedora comenta que el movimiento se concretó cuando dicha sociedad decidió no iniciar un proceso de reestructuración financiera en Inglaterra.

El pasado 3 de enero DFSI M25 Ltd hizo público, ante el regulador de comercio británico, sus resultados financieros entre el 3 de marzo y el 31 de diciembre de 2021. Pese a lo atrasado de estas cifras, la compañía también compartió un breve análisis sobre su complejo 2022 y entregó luces sobre la caída en las ventas en el país europeo.

La caída de 23% y el factor Ucrania

En un documento de 46 páginas se explica que en 2021 “DFSI M25 Ltd firmó un acuerdo estratégico con el propietario de la marca Papa John’s International Inc para ampliar los contratos en todos los países en los que operamos y renovarlos por cinco años, restableciendo los objetivos de desarrollo de tiendas y estableciendo nuevos royalties”. A esto se suma una millonaria transacción que realizaron el 1 de julio de 2021: “La empresa adquirió los activos y pasivos de HRC Pizza Group Ltd (“HRC”) por el precio de compra de 23.550.001 libras esterlinas. La empresa finalizó el periodo con un total de 81 tiendas y con el objetivo de adquirir más tiendas en el futuro”.

Sin embargo, lo más llamativo aparece en un subtítulo titulado “going concern”, un espacio destinado para que las firmas analicen su futuro financiero. Ahí detallan que en 2022 la empresa sufrió “una caída significativa de sus ventas reflejada en un descenso de hasta el 23% (en las mismas tiendas) en comparación con 2021, así como un aumento sustancial de los costos operativos”.

Además, explicaron que “el conflicto en Ucrania ha provocado la interrupción de la cadena de suministro y un aumento del coste de las materias primas, así como incrementos más amplios del coste de la energía y los suministros”.

“El Consejo de Administración, el departamento financiero y el equipo directivo de DFSI M25 están tomando medidas en 2022 para gestionar la liquidez a corto y medio plazo y tomando decisiones financieras estratégicas con prudencia y con la ayuda de asesores externos. Dichas decisiones pretenden, entre otras cosas, mejorar la posición financiera de la sociedad a corto plazo y garantizar el cumplimiento de los compromisos actuales y futuros”, complementan.

Por su parte, declararon que DFSI M25 “ha negociado la venta de algunas tiendas, (proceso) que se completó en diciembre de 2022. Esto ha dado lugar a una mayor disponibilidad de capital circulante y, en consecuencia, el Consejo de Administración ha adoptado en los presentes estados financieros anuales el principio de empresa en funcionamiento”.

Esto es confirmado por una fuente conocedora: acaban de vender 12 sucursales por un monto aproximado de 3,5 millones de libras esterlinas. ¿La razón? Pagar sus obligaciones tributarias con el fisco británico. La mayor parte de dicha deuda ya fue saldada, pero todavía queda una pequeña fracción. Según se comenta en los pasillos de Drake, no existe intención de vender más locales en Inglaterra.

Tan delicada fue la situación financiera en el país europeo, que a mediados de 2022 DFSI M25 exploró la posibilidad de presentar una solicitud de reestructuramiento financiero ante las autoridades británicas. Fue ahí cuando Nicolás Ibáñez entró al directorio “para hacer el peso”, comenta un conocedor. Cuando decidieron no hacerlo -gracias a la venta de las 12 sucursales y a los buenos resultados durante el invierno europeo- el empresario dio un paso al costado de la mesa.

Por su parte, en los estados financieros explican que al 31 de diciembre de 2022 “los pasivos por arrendamientos corrientes y los préstamos y pasivos por arrendamientos no corrientes ascendían a 1.631.596 libras y 8.991.897 libras, respectivamente”.

A pesar de la caída en los resultados, la compañía explicó al regulador de comercio británico que “los directores no prevén ningún cambio en la naturaleza del negocio de la empresa en un futuro inmediato. La empresa tiene la intención de centrarse en aumentar la cuota de mercado y promover la imagen de marca de sus tiendas existentes, y no tiene previsto realizar más adquisiciones a corto plazo”.  


Cómo opera Drake

Las franquicias de Papa John’s de Drake Food Services están representadas en una compleja malla societaria que involucra firmas en distintas locaciones: España, Portugal, Inglaterra, Chile, Guatemala, Panamá y Costa Rica. Aguas arriba, la matriz principal es Drake Enterprises AG (que también asigna recursos a otros negocios, como Drake Capital, Drake Real Estate Partners y Drake Direct Investments). Esta firma está constituida en Zug, Suiza, y hasta ahora no ha tenido movimientos recientes.

 

El camino propio de Andrea Heller toma forma

En sociedades ligadas a Sotraser comenzaron a manifestarse cambios societarios y cesiones de derechos, en el marco de la división de negocios que de manera amistosa están realizando los hermanos Carlos y Andrea Heller Solari. En paralelo, Sisbrom, el family office de Andrea Heller, ha ido labrando su propio camino en los negocios. Se dotó de CEO y CFO, salió de los negocios de energías renovables que llegó a tener en Chiloé, y está reenfocando esfuerzos en los rubros financiero e inmobiliario, registrando la sociedad también en Florida para futuros negocios en Estados Unidos. Se quedará además con algunos activos de la torre Titanium.

¿Quiénes son los hermanos Infeld que quieren quedarse con Transbank?

Outlets, energía, reciclaje, inmobiliario y ahora financiero. Los hermanos Marcos y Miguel Infeld quieren comprar Transbank y hoy corren con ventaja. Están en pleno due diligence de una operación de alto riesgo, en la que otros interesados no han logrado avanzar. Controlan activos por más de US$ 300 millones, tienen alianzas con grupos como Copec y exportaciones a distintos mercados.

Carolina Samsing aterriza como country manager de unicornio uruguayo: “Soy muy buena para operar y escalar empresas”

Es periodista, tiene 38 años, dos hijas, MBA en Babson y es la nueva country manager de la fintech uruguaya abierta en bolsa, dLocal. Lleva más de 10 años en la industria tech, pero no es fundadora. De hecho, se autodefine como una operadora y sabe que es ese su talento, no el de emprender. Su experiencia la ha llevado a cargos de liderazgo en la región, duplicó las ventas de Nubox y fue VP de crecimiento de Nowports. Este es su camino.

SIGUIENTE »
« ANTERIOR